Integrantes de la Asamblea de Colectivos de Sobrevivientes y de Familiares de la llamada Guerra Sucia lanzaron un llamado al presidente Andrés Manuel López obrador para que atienda sus demandas de justicia.
Las organizaciones, entre las que se cuentan el Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua, mostraron su preocupación por la tardanza y desistirés mostrado por instituciones tales como la Fiscalía General de la República (FGR) para dar con el paradero de sus familiares desaparecidos.
En una misiva dirigida al presidente de la república decenas de organizaciones expresaron su decepción por las instituciones designadas por el Presidente para atender estas demandas que datan del años 1965.
“El Decreto Presidencial que creó a la Comisión para el Acceso a la Verdad y el Impulso a la Justicia de las graves violaciones a derechos humanos cometidos entre 1965 a 1990 ha representado para nosotros la esperanza de esclarecer el paradero y destino de nuestros familiares y compañeros desaparecidos, demanda que nos ha mantenido en una dolorosa lucha emprendida desde hace cinco décadas”, detallan en la misiva también firmada por Comité Eureka.
El Decreto, destacan, es una luz que sostiene la subconvicción de que la justicia y el castigo a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos por los regímenes autoritarios del Estado mexicano contra miles de mexicanos terminará “con la oscura tradición nacional de la impunidad”.
Además, advierten que su buen término garantizaría la no repetición de la represión a los movimientos sociales que buscan transformar y dignificar la vida de las clases sociales históricamente marginadas.
“Pese al esfuerzo y a las acciones emprendidas hasta hoy por la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación y los diversos mecanismo que integran la Comisión de la Verdad, los familiares y sobrevivientes organizados en la Asamblea de Colectivos de la Guerra Sucia observamos con preocupación que, transcurrido un poco más de un año de su instalación formal, los trabajos se desarrollan con lentitud y carecen de una estructura indispensable para el quehacer de verdad, justicia, búsqueda, reparación integral del daño, no repetición de los hechos y memoria”, señalan.
Reprochan que en los dos encuentros anteriores sostenidos con Lopez Obrador en Palacio Nacional se percataron de su interés en los avances del Decreto y que en esas ocasiones instruyó al Subsecretario Alejandro Encinas para que las reuniones de seguimiento y evaluación se realizaran por lo menos cada dos meses, cometido que a la fecha no se ha cumplido.
“Desde agosto del 2021 no hemos sostenido otra reunión con Usted. No hemos podido compartir nuestras impresiones sobre la frustración tras la reciente visita al CM1, al habérsenos negado la inspección de lugares que fueron identificados por algunos de los sobrevivientes como posibles centros de detención ilegal y tortura”, describieron.
Por todo esto solicitaron una reunión, a la mayor brevedad, con el Presidente, ante el ambiente de decepción y falta de atención que han dejado los funcionarios e instituciones designadas para acabar con este capítulo negro de la historia de México.


AMLO llama a que haya arreglo en el TEPJF ante crisis que atraviesa
El presidente exhortó a todas las autoridades electorales a pensar en establecer una auténtica democracia
Por El Universal

Buscan a desaparecidos en Carichí
Realiza FGE Occidente rastreo en predios
Por Enrique Lomas

AMLO rechaza hacer mañaneras fines de semana por “campañas negras”
Ironizó que “condecorará” al empresario Claudio González “por los servicios prestados a la transformación de México”
Por El Universal

Identifican cuerpos de dos hombres localizados sin vida en el sur del estado
Fiscalía General los localiza en predios rurales; estaban reportados desaparecidos
Por Enrique Lomas