• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

terapias de conversión

De dos a seis años de prisión y una multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, es lo que se aplicará a quienes apliquen terapias de conversión en México, aprobó este viernes el Senado de la República.

Esta sanción aumentará al doble cuando se realicen en contra de personas menores de 18 años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad. Y aplicará a padres y madres, amonestación o apercibimiento a consideración del juez.

Con esta modificación a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, quienes sean víctimas de tratamientos, terapias o cualquier tipo de servicios o prácticas quirúrgicas para obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar, anular o suprimir la orientación sexual, sólo deberán presentar la denuncia para iniciar la investigación.

En el caso de que las personas profesionales, técnicas, auxiliares de las disciplinas para la salud y relacionadas con las prácticas médicas que realicen, impartan, apliquen, obliguen o financien las “terapias de conversación”, serán suspendidas de uno a tres años en el ejercicio profesional.

En el 2018, organizaciones civiles, activistas y políticas feministas comenzaron la lucha por prohibir esfuerzos para cambiar la Orientación Sexual e Identidad de Género de las personas LGBTIQ+, mejor conocidas como “terapias de conversión”.

El 18 de octubre de 2021, el Comité de la Diversidad de Chihuahua presentó una iniciativa en el Congreso del Estado de Chihuahua, para prohibir las Ecosig, sin tener respuesta hasta este momento de las comisiones unidas de Igualdad y Justicia, encabezadas por las diputadas Ivón Salazar (PRI) y Georgina Bujanda (PAN).

El 23 de marzo del año en curso, el Comité por la Diversidad de Chihuahua evidenció y criticó a través de sus redes sociales la votación que ejercieron algunos diputados federales.

Este 26 de abril de 2024, en el Senado de la República se registraron 77 votos a favor, 15 abstenciones y 4 votos en contra de la iniciativa.

La iniciativa presentada por colectivos de la diversidad sexual en Chihuahua, para prohibir los ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual o Identidad de Género), mejor conocidas como “terapias de conversión” continúa sin ser analizada y discutida por las y los diputados integrantes de las comisiones de Igualdad y Justicia del Poder Legislativo. 

La propuesta fue presentada el 18 de octubre del 2021, desde entonces, de acuerdo a Comité de la Diversidad Chihuahua, no se ha tenido respuesta de las autoridades legislativas, a pesar de que en febrero de 2023 se prometió analizarla en las comisiones unidas de Igualdad y Justicia, encabezadas por las diputadas Ivón Salazar (PRI) y Georgina Bujanda (PAN). 

Hasta este momento, la petición para exigir al Congreso del Estado que discuta la iniciativa y prohíba las terapias de conversión en el estado, suma 6 mil 363 firmas. Siendo uno de los temas pendientes de esta Legislatura que concluye su mandato este 2024. 

El Comité ha advertido en varias ocasiones que mientras el Poder Legislativo no discute el tema en el Pleno, cientos de jóvenes LGBT+ en la entidad, siguen expuestos a líderes religiosos o a centros de “rehabilitación” para intentar “corregirlos”, a pesar de que la orientación sexual y la identidad de género no son enfermedades que requieran cura. 

Además de que han documentado, según informaron, casos de abuso verbal, psicológico, físico y sexual contra personas LGBT+ en Cuauhtémoc, Juárez, Delicias, Camargo, Meoqui y Chihuahua capital “como resultado de estas peligrosas prácticas, ya calificadas como tortura por la ONU y asociaciones de psicología”. 

El pasado 19 de octubre, las y los integrantes del Comité llevaron un pastel y cantaron “las mañanitas” a las y los diputados Ismael Pérez, Óscar Castrejón, Gustavo de la Rosa, Carlos Olson, Alfredo Chávez, América García, Georgina Zapata, Marisela Terrazas, Jael Argüelles, Leticia Ortega, María Antonieta Pérez e Isela Martínez, por lo que dijeron “Se cumplieron 2 años de complicidad y tortura”. 

Actualmente, el Comité de la Diversidad se encuentra en la planeación de la Marcha del Orgullo LGBT+ que se conmemora en el mes de julio, en la que parte de las exigencias será el alto a las ECOSIG en la entidad.

El Comité de la Diversidad de Chihuahua protestó este jueves alrededor de las 9:45 horas, previo a la sesión de Congreso del Estado, para solicitar avances en la iniciativa para prohibir las terapias de conversión en el estado. 

Karla Arvizo, dirigente del Comité informó que desde el 2021 se presentó ante el Congreso del Estado esta iniciativa que busca prohibir los ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual o Identidad de Género), misma que fue turnada a las comisiones de Justicia e Igualdad, y que cumple dos años, sin revisión, análisis o discusión. 

“La gran mayoría son jóvenes con miedo, terminan traumatizados. Necesitamos que esta ley se impulse para que sean ilegales estas terapias y ya no se siga torturando a jóvenes LGBT+ en Chihuahua”, dijo David García. 

Por su parte, Mayte Regina, denunció que ha testificado como en familias dejan a mujeres lesbianas, hombres homosexuales y mujeres trans en Centros de Adicciones para aplicar estas terapias, donde son víctimas de violencia, violaciones y otro tipo de abusos. 

La plataforma virtual AllOut en la que crearon una petición para presionar al Poder Legislativo con el tema, lleva hasta este momento 5 mil 290 firmas recabadas, las cuales fueron impresas y se entregarán en la Oficialía de Partes del Congreso. 

Por último, el Comité señaló que se ha documentado casos de abuso verbal, psicológico, físico y sexual contra personas LGBT+ en Cuauhtémoc, Juárez, Delicias, Camargo, Meoqui y Chihuahua capital como resultado de estas prácticas, calificadas como tortura por la ONU y asociaciones de psicología.

Al terminar la manifestación, América García Soto y Jael Argüelles Díaz, diputadas de Morena felicitaron y respaldaron al Comité de la Diversidad por su lucha y adelantaron que la iniciativa es impulsada por la legisladora Leticia Ortega Máynez.

La plataforma virtual AllOut lleva hasta este momento 2 mil 092 firmas recabadas para que, en Chihuahua, se aceleré la iniciativa para prohibir las conocidas “terapias de conversión” que buscan “curar” la orientación sexual o identidad de género de las personas LGBT+, como si se tratará de una enfermedad. 

Esta acción forma parte de la estrategia del Comité de la Diversidad en Chihuahua, quienes desde el 2021, presentaron una iniciativa para prohibir los ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual o Identidad de Género), el estado de Chihuahua, sin hasta el momento haya sido discutida en las comisiones de Igualdad y Justicia. 

“El Comité ha documentado casos de abuso verbal, psicológico, físico y sexual contra personas LGBT+ en Cuauhtémoc, Juárez, Delicias, Camargo, Meoqui y Chihuahua capital como resultado de estas prácticas, calificadas como tortura por la ONU y asociaciones de psicología”, cita la plataforma.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Blindará Gobierno del Estado territorio chihuahuense contra el Gusano Barrenador
  • Mejora gobierno estatal condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos
  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones
  • VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón
  • Ordena Municipio evacuar 32 viviendas del fraccionamiento Monte Xenit ante riesgo de derrumbe

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha