• 11 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

the new york times

Los hijos de AMLO mandan carta a medios y afirman que las acusaciones en su contra son “historias fantasiosas” pues no existen pruebas de nada de lo expuesto por The New York Times, LatinUS y otros medios de información

Así se dio a conocer a través del portal La Jornada, a donde Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán enviaron una carta para señalar las calumnias y mentiras que publican en su contra: The News York Times, LatinUS, El Universal y Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI).

Los hijos de AMLO reiteran que ninguno de los medios exhibió prueba alguna de las acusaciones en su contra, por lo que acusaron que solo se trata de historias “fantasiosas” que pretenden perjudicarlos.

Asimismo, señalaron que las acusaciones en su contra “vienen de gente de dudosa respetabilidad y probados vínculos con el narcotráfico”, no obstante, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán afirman que la verdad “resiste” a su favor.

En la carta enviada a La Jornada, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán declaran a “la opinión pública” que, pese a no ser parte del gobierno han sido atacados por medios de comunicación.

Afirman que durante años decidieron quedarse en silencio y dejar a AMLO responderles, sin embargo, debido a las recientes y constantes acusaciones hacia ellos, prefirieron dar una respuesta pública.

De esa forma, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso explicaron casos como el relacionado con la obra del Malecón de Villahermosa, en donde LatinUS y Mexicanos Contra la Corrupción los acusaron de participar en una red de corrupción a su favor, lavado de dinero y de que quedó la obra inconclusa.

No obstante, los hijos de AMLO afirman que no han emitido ninguna recomendación para que las obras se otorguen a un particular, no tienen relación ni conocen a quien sería el encargado de los paraísos fiscales en Luxemburgo, y que la obra ya fue terminada al 100%.

Igualmente, responden a la nota “EE. UU. indagó acusaciones de vínculos del narco con aliados del presidente de México”, publicada por el medio estadounidense The New York Times.

En el texto se acusó a los hijos de AMLO de recibir dinero del narcotráfico mexicano, e incluso señalaron que terceros contaban con videos en donde se exponía tal acusación.

Ante la situación, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán señalaron dicha acusación como cobarde e irresponsable “calumnia”, y expresaron su desaprobación, consternación, extrañamiento y coraje por la nota.

Los hijos de AMLO rechazaron que tengan vínculo con organizaciones del narcotráfico, y dijeron que “jamás” han recibido dinero de ellos; y afirmaron que las acusaciones son ridículas, pues incluso en la nota se subraya que no se puede corroborar que la información sea real.

Además, destacan que no presentan los documentos que confirmarían que las acusaciones en su contra son verdad, y que tampoco se señala que los “pseudo periodistas” que escribieron el texto hayan visto los videos que se presume, existen.

“Sale en The New York Times una portada groserísima en contra del expresidente Trump, después del atentado, de mal gusto. Actuando como un pasquín, el New York Times”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Así lo dijo en la conferencia mañanera de hoy 17 de julio, declaración con la que se sumó al empresario Elon Musk en su defensa a Donald Trump, por un polémico pronunciamiento editorial de The New York Times en su contra.

El mandatario aseguró que la publicación de The New York Times fue “groserísima” en contra de Donald Trump, y de “mal gusto”.

Las palabras del presidente mexicano se refieren a la portada en donde llaman a no votar por el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, a un día del atentado que sufrió.

AMLO se sumó a las palabras de rechazo expresadas por Elon Musk, quien compartió en X un mensaje en donde acusó a The New York Times de no tener empatía.

Mientras que López Obrador acusó a The New York Times por actuar como “pasquín” al publicar una columna editorial “groserísima” y de mal gusto en contra de Donald Trump.

Por su parte, Elon Musk señaló que ese mensaje solo muestra que el periódico no tiene “ni una pizca de empatía”, y afirmó que quienes realizaron dicha publicación son seres humanos despreciables.

“El New York Times acaba de publicar esto sobre Trump hoy. Son seres humanos verdaderamente insensibles y despreciables, ni una pizca de empatía”, Elon Musk

La portada de The New York Times decía: “Falló a las pruebas de liderazgo y traicionó a Estados Unidos, los votantes deben rechazarlo en noviembre”, lo que AMLO calificó de un mensaje “imperativo y autoritario”.

En momentos en que el expresidente Donald Trump encabeza las preferencias de cara a las primarias republicanas de 2024, Germán López advierte en una newsletter en The New York Times que los aspirantes de este partido están convirtiendo a México en el nuevo “enemigo”, uno al que incluso amenazan con el envío de tropas estadounidenses.

“Los funcionarios y votantes republicanos no sólo han expresado críticas a México, sino también una hostilidad abierta contra el vecino del sur de Estados Unidos”, dice López en la newsletter titulada “Un Enemigo en México”.

Varios de los aspirantes, advirtió, han llamado a bombardear México o enviar tropas estadounidenses “tropas allí unilateralmente para detener el tráfico ilegal de drogas, lo que sería un acto de guerra”.

Trump, recordó, preguntó -de acuerdo con exfuncioncionarios de su administración- durante su presidencia a funcionarios de Defensa sobre la posibilidad de atacar con misiles los laboratorios de drogas en México. Pero no es el único. Ron DeSantis ha pedido el uso de la fuerza letal y un bloqueo naval de los puertos mexicanos para detener a los narcotraficantes. Otros candidatos “moderados”, como Tim Scott y Nikki Haley, también han respaldado el uso del ejército contra los cárteles de la droga en México.

“¿Sabes lo que le dices al presidente mexicano? ‘O lo haces tú o lo hacemos nosotros'”, dijo Haley en marzo. “Pero no vamos a permitir que toda esta anarquía siga ocurriendo”.

López señala que a medida que la campaña avance -el 23 de agosto hay un primer debate-, la retórica anti-México podría incrementarse.

Gobernadores republicanos también han mostrado su desprecio por mexicanos y migrantes en general, como muestra el caso del gobernador de Texas, Greg Abbottt, quien no dudó en poner boyas flotantes y policías para impedir que los migrantes entren a Texas.

Se trata, consideró López, de un “auténtico cambio dentro de la política republicana. Durante la mayor parte de las últimas décadas, los republicanos han respaldado el estrechamiento de lazos con México. (El tratado de libre comercio de la década de 1990, el TLCAN, tuvo apoyo bipartidista). Y en los primeros días de la presidencia de Trump, la mayoría de los votantes republicanos dijeron en las encuestas que México era un aliado de Estados Unidos. Ahora, los votantes republicanos están divididos por igual sobre si México es un aliado o un enemigo”.

Aunque podría tratarse de diatriba política, de un intento republicano por mostrarse firmes ante un problema como el del fentanilo, o la migración ilegal, López señala de las consecuencias de la militarización de la guerra contra las drogas.

Jonathan Caulkins, de la Universidad Carnegie Mellon, dijo al autor que los planteamientos republicanos no sólo son extremos, sino autodestructivos. “En 35 años, esto se lleva el premio a la idea más estúpida que he escuchado”, dijo.

Por un lado, mencionó López, Estados Unidos depende de la ayuda de México tanto en el combate contra la migración indocumentada como contra el tráfico de drogas. Y una radicalización en Estados Unidos significaría que México dejaría de apoyar.

López Obrador ha dicho que enviar militares de Estados Unidos a la frontera en México no sólo sería “irresponsable”, sino una “ofensa al pueblo de México” y una “falta de respeto por nuestra soberanía”.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua
  • Padrastro de Jasiel Giovanny es un peligro para niños que viven en el Cereso Femenil: Diputado Sánchez
  • Blindará Gobierno del Estado territorio chihuahuense contra el Gusano Barrenador
  • Mejora gobierno estatal condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos
  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha