El nuevo relleno sanitario metropolitano será operado por el municipio de Chihuahua, es decir, no se entregará a particulares, informó el alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza.
Bonilla destacó que el relleno no será privatizado ni se va a concesionar. “Lo operará el Municipio, de acuerdo a un estudio que elaboró el Tecnológico de Monterrey”, indicó.
El presidente municipal presentó el proyecto en el foro “Interconectando ciudades inteligentes”, y señaló que el predio se ubica al sur de la ciudad, en el kilómetro 197 de la carretera 45 con rumbo a Delicias.
En su presentación, detalló que con una inversión inicial de 300 millones de pesos se arrancará la construcción a partir del segundo semestre de este 2023.
El edil presentó su ponencia “Nuevo relleno sanitario” y luego, en conferencia de prensa, agregó que el terreno de 5.2 hectáreas para su construcción fue comprado a Marco Cuesta, lo cual no significa un misterio, “porque así está registrado en el padrón del Registro Público de la Propiedad”.
Aseguró que para la compra del terreno se hicieron cuatro avalúos “y fue adquirido por debajo del valor comercial y no se hizo público para evitar la especulación comercial; se manejó con mucho hermetismo”.
Dijo que para concretar el proyecto se recurrió a la colaboración de cuatro instituciones educativas.
Hizo un reconocimiento a la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde académicos y expertos realizaron estudios de evaluación en cartografía, geología, geotermia e impacto ambiental para seleccionar la ubicación idónea del basurero.
Agregó que la UACH y la Universidad La Salle estudiaron e investigaron 13 terrenos donde se midieron los espejos de agua y, cartográficamente, establecieron cuáles de ellos eran proyectos inviables.
“De esa forma se determinó resolver el problema del viejo relleno sanitario, ubicado en carretera que va a Aldama y que tiene una antigüedad de más de 30 años y que genera problemas de contaminación a miles de habitantes que habitan en fraccionamientos cercanos”, indicó.
El alcalde señaló que el relleno sanitario estará delimitado con bardas perimetrales de cuatro metros de altura para albergar diariamente 850 toneladas de desechos.
El proyecto contempla la operación de 35 camiones que podrán transportar 30 toneladas de basura.
Agregó que para su construcción se harán licitaciones públicas, con reglas nacionales y de manera transparente.
Bonilla dijo que el lugar donde se ubicará la unidad de transferencia aún no se ha definido.
Detalló que se está trabajando con Banobras y con el NADBank, buscando esquemas de financiamiento para la construcción.
Reveló que su sueño es centrifugar toda la bolsa de plástico para separar íntegramente basura y que se implemente un sistema de generación de energía que alimente el sistema de iluminación de la ciudad.