• 20 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

unicef

Con el objetivo de salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) que están bajo tutela del Estado en los diferentes Centros de Asistencia Social (CAS), el DIF Estatal firmará dos convenios con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Los acuerdos darán la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de los NNA migrantes no acompañados, tanto extranjeros como nacionales, que se encuentran temporalmente en los CAS Nohemí Álvarez Quillay y Casa del Menor Migrante.

Los convenios a firmar también abarcan los albergues supervisados por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), donde se atiende a las y los menores tutelados por el Estado.

Se realizará un diagnóstico de necesidades y un mapeo de procesos que complemente la reestructuración de la PPNNA Chihuahua y para ello se contempla la asistencia técnica al organismo.

Estos esquemas de trabajo tendrán vigencia hasta el 30 de septiembre de 2027, con lo cual se busca ampliar las capacidades y la profesionalización del personal encargado de este grupo poblacional.

EC

La gobernadora Maru Campos dialogó sobre la planificación de una estrategia de sustentabilidad alimenticia en la Sierra Tarahumara con Maki Kato, representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La reunión fue en el despacho de la mandataria en Palacio de Gobierno, donde Maki Kato, le externó la posibilidad de realizar en conjunto una serie de acciones para reducir la incidencia de casos de desnutrición.

Estas medidas impactarían directamente a niñas, niños y mujeres embarazadas para dar solución de raíz a la problemática.

La reunión contó también con la participación de Ignacio López Vergara Newton, jefe de Oficina de Unicef en Juárez para el Estado de Chihuahua; Daniela Pagoaga Galindo, oficial de Salud y Nutrición de Unicef en Ciudad Juárez y Tereza Mondragón, asociada del Programa de Unicef en México.

También, Gilberto Baeza, secretario de Salud y María Eugenia Galván Antillón, presidenta del DIF Estatal.

Al reforzar relaciones con organismos internacionales, el Gobierno del Estado busca brindar seguimiento a las acciones ya realizadas en la Sierra Tarahumara en materia de salud y desarrollo integral.

Entre dichas acciones, destaca la implementación de desayunos escolares, entrega de apoyos alimenticios, además del acercamiento de servicios de salud de primera calidad para los habitantes de estas comunidades.

Cerca de 86% del personal educativo en México percibe que el presupuesto asignado a las escuelas es insuficiente para atender las necesidades educativas de niños y adolescentes migrantes, mientras que otro 40% considera que niños y adolescentes en contexto de movilidad sufren discriminación en la escuela y recomiendan visibilizar esa situación, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ).

“La niñez y adolescencia migrantes son de los grupos de población en condiciones de mayor vulnerabilidad, a los cuales generalmente se le niega el acceso a la educación [comunitaria o escolarizada] y, en consecuencia, a un espacio seguro y protector en donde se les brinden herramientas y habilidades fundamentales para la vida, así como oportunidades para un presente y un futuro mejor”, señaló el organismo internacional.

“Independientemente de su situación migratoria, los niños y adolescentes tienen derecho a la educación, lo cual se estipula en instrumentos internacionales que México ha ratificado, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el marco jurídico nacional”, señaló Maki Kato, representante adjunta de Unicef en México, quien resaltó que “es una responsabilidad compartida el garantizar que todos los niños y adolescentes, sin distinción, tengan ese derecho cumplido”.

Expresó que, aunque son las mismas condiciones de movilidad las que hacen indispensable un ejercicio estandarizado que permita identificar las barreras que enfrentan los niños y adolescentes migrantes y sus familiares para ejercer plenamente su derecho a la educación, en México existen pocos estudios al respecto.

Tampoco se cuenta con datos estadísticos o sistemas de información que den seguimiento a las solicitudes de acceso ni a las trayectorias educativas de esta población, lo cual imposibilita la toma de decisiones sobre cómo mejorar sus necesidades educativas.

Por ello, Unicef México y la Secretaría de Educación Pública realizaron el diagnóstico Infancias en movilidad y barreras para su educación, que menciona que 71% del personal educativo señala que conoce la Normativa de Acceso y Control Escolar de la Secretaría de Seguridad Pública (SEP), que establece los requisitos para la inscripción en las escuelas; sin embargo, únicamente dos de cada 10 personas encuestadas pudieron describir sus componentes.

Según el estudio, este desconocimiento de la normatividad se suma a la escasa información sobre la oferta educativa y la forma de acceder a la educación a la que tienen acceso padres y personas cuidadoras de niños y adolescentes migrantes, incluso nacionales, quienes se enfrentan también a estas barreras.

También en el estudio las familias señalan sentir miedo por la inseguridad y los riesgos que se corren fuera de los albergues, por lo que salir a la escuela no es una opción. Las familias priorizan necesidades como la seguridad, los recursos económicos y la vivienda, dejando en último lugar la educación.

El diagnóstico de la Unicef resalta, además, que México tiene las herramientas para mejorar las condiciones de atención educativa, cobertura y calidad de aprendizaje de niños y adolescentes migrantes durante su estancia y su trayecto por el territorio nacional.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), donó 2 mil filtros purificadores de agua que serán entregados a familias de bajos recursos en diversas comunidades en la Sierra Tarahumara. 

La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) de Gobierno del Estado recibió el donativo.

El subsecretario Octavio Villegas Casas, señaló que la contribución ayudará a que las personas cuenten con agua limpia y puedan prevenir enfermedades gastrointestinales.

El funcionario detalló que los equipos entregados por Unicef serán distribuidos en las próximas semanas en comunidades de difícil acceso de los municipios de Guadalupe y Calvo, Morelos, Batopilas, Bocoyna y Moris.

Los aparatos cuentan con tecnología de microfiltración por fibras huecas, para eliminar parásitos en un 99.99 por ciento y bacterias al 100 por ciento, aun cuando el agua de ríos, lagos o pozos sea demasiado turbia.

Los filtros pueden transformar el agua en cristalina y potable. Su vida útil es de aproximadamente 230 mil litros, lo que permitirá a las familias beber agua de calidad y no contraer enfermedades como E. Coli, Tifoidea, Salmonella, Cólera y Shigella. 

Durante la entrega, personal especializado brindó capacitación sobre el uso y mantenimiento de estos purificadores de agua a funcionarios de la SDHyBC, para que repliquen la información a los beneficiarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes
  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil
  • Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua
  • Contaminación en Nombre de Dios: Exigen acelerar inspecciones a GCC y 39 empresas más
  • Población carcelaria de Chihuahua supera la cantidad de habitantes de varios de sus municipios

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha