La ciudad de Chihuahua se encuentra en el lugar número seis de competitividad urbana en todo el país, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El índice de Competitividad Urbana (ICU) mide la capacidad de las ciudades para generar, atraer y retener talento e inversión que detonen la productividad y el bienestar de sus habitantes. Está compuesto por 69 indicadores, categorizados en 10 subíndices.
Monterrey, Saltillo, Guadalajara, Querétaro y Valle de México, son las ciudades de más de un millón de habitantes que están por encima de Chihuahua en ese estudio comparativo.
En el subíndice de Mercado de factores se mide la eficiencia de los mercados de producción, principalmente el laboral y de energía. Aquí, Chihuahua ocupa el cuarto lugar, con un nivel de competitividad clasificado como “alto”.
También se encuentra en el puesto número cinco del subíndice de Economía y de Innovación, donde se miden las principales características de las dinámicas y sectores presentes, así como la situación del crédito para empresas y familias.










Dentro del subíndice de Innovación se mide la capacidad de las ciudades para competir con éxito en la economía, particularmente en sectores de alto valor agregado, intensivos en conocimiento y tecnología de punta.
En la edición 2022, es decir, la más reciente, Chihuahua avanzó en sus actividades turísticas, financieras y económicas. Además, está en el lugar siete de las ciudades donde sus habitantes se sienten más seguros. El 38 por ciento de la población dijo sentirse segura.
En comparación, Mérida es la ciudad con mayor percepción de seguridad. El 68 por ciento de sus habitantes dijo sentirse seguro.
En el ranking de competitividad urbana de las 17 ciudades de más de un millón de habitantes, Juárez se encuentra en 10° lugar.