El sitio web desarrollado por el Instituto Estatal Electoral es un espacio virtual disponible desde el 25 de abril y hasta que concluya la jornada electoral del 2 de junio, para que la ciudadanía identifique y conozca a quienes participan en la contienda.

En el sitio se puede navegar por candidatura, sexo, edad, grado académico, por municipio, partido o por acción afirmativa, además de contener el curriculum, la autodescripción de quien aspira a un cargo público y su foto.
Esta estrategia es parte de la promoción para un voto informado y razonado, que las personas con derecho al voto puedan ejercer con libertad, a su propio tiempo y desde el espacio que elijan de consulta.
En el sitio se registraron 235 perfiles con educación media superior, 375 con licenciatura, 64 con especialidad y 163 con educación básica.
En los rangos de edad, 284 perfiles fueron entre 40-49 años, 280 entre 30-39 años, 241 entre los 50-59 años, 146 fueron perfiles de 21-29 años y 86 tienen más de 60 años.
De las 537 candidaturas que respondieron el cuestionario de identidad, 39 se identificaron como personas indígenas; 21 con alguna discapacidad, 1 como afromexicana, 20 como parte de la comunidad LGBTIQ+, 2 como migrantes, 101 como población joven y 60 como población mayor.
El 59.22 por ciento de las y los aspirantes registrados prefirió no contestar sobre su ingreso mensual, el 1% dijeron no percibir ingresos, 12.21% dijo que menos de 11 mil pesos; el 11.17% que gana de 11 a 25 mil pesos; el resto 22.86% dijeron que percibían como mínimo 25 mil pesos hasta el más alto de 112 mil pesos mensuales.