La oleada migrante sorprendió al mediodía de este jueves a los pobladores y autoridades de la ciudad de Jiménez, en el extremo sur de la entidad.
Llegaron caminando, en camionetas, en tráileres, en los techos de los trenes y, hacia el atardecer, ya unos mil 200 migrantes colmaban el gimnasio municipal Manuel Gómez Morín y el Luis Donaldo Colosio de esta ciudad.
Hasta aquí y desde el estado de Durango entraron ciudadanos venezolanos, cubanos, colombianos, uruguayos y ecuatorianos, para abarrotar los gimnasios Luis Donaldo Colosio y el Manuel Gómez Morín, pero para todos hubo comida y una colchoneta para amortiguar los sustos del camino y el cansancio.
El alcalde, Marcos Chávez Torres, enfrentó prácticamente solo el temporal, porque ni las autoridades federales ni estatales han hecho acto de presencia.
“Aquí estamos recibiendo a toda esta pobre gente que llega tan asoleada, pariendo, desmayándose, pero a los que hay que atender con voluntad y compasión”, dijo el edil vía telefónica.
El presidente resaltó que entre el contingente arribaron nicaragüenses en un 80 por ciento y que mañana esperan mil 300 personas más.
La solidaridad de la población, los comerciantes y grupos altruistas de la comunidad también se han acercado.
Como nunca antes, la crisis migratoria está tocando las puertas y los corazones de municipios como este. El alcalde también ha apoyado con camiones para acercar a los migrantes a los albergues porque los han dejado en los límites con el vecino estado de Durango y las mujeres y niños ya no pueden dar un paso más.


Devuelve INM a Guatemala a 47 niños y adolescentes no acompañados
Los menores de edad fueron rescatados en distintos puntos del país
Por El Universal

Más de 24 mil migrantes han solicitado servicios de movilidad humana
Proporciona Estado más de 82 mil servicios y asesorías en lo que va del 2023
Por Javier Kuramura

Sin estadísticas de afectación a migrantes por crimen organizado
Coespo ha identificado algunos casos pero circunstancias impiden documentar
Por Javier Kuramura

Niños migrantes solos enfrentan más problemas para tramitar refugio en México
Amenazas y reclutamiento de pandillas, violencia familiar y violencia de género, principales causas por las que abandonan sus países de origen
Por Hugo Chávez/Norte Digital