• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Archives for septiembre 2023

Este sábado a partir de las 7:00pm se presenta el catálogo de Fotografía con Impacto Social, producto del taller impartido en el Festival de Arte Nuevo a más de 27 personas dedicadas de forma amateur y profesional a la fotografía. 

El Programa de Fotografía con Impacto Social es un espacio de teoría y práctica crítica de la fotografía en el contexto social de Chihuahua, en el que las personas captan diferentes situaciones que atraviesa la población, específicamente aquella que se encuentra en situación de vulnerabilidad.

Bree Soto, una de las participantes y exponentes del catálogo compartió con Norte de Chihuahua que este es un curso colectivo, pero en el que eligieron temas de forma individual para desarrollar en la capital y presentar a la comunidad a través del corredor cultural Bolívar y mediante este catálogo.

El tema de Soto fue la maternidad elegida y las mujeres migrantes, que fue acompañado por un pequeño texto, en el que dijo se describen la diversidad que hay en la maternidad incluyendo las lesbomaternidades, maternidad trans, la violencia obstétrica y el aborto.

“Retraté a una mujer migrante africana llamada Nuja, que ha recorrido todo el mundo desde 1994, tiene historias magníficas y coincidimos en Chihuahua”, detalló la fotógrafa y activista, quien adelantó que esto es parte de lo que se podrá disfrutar en la exposición de hoy en el Museo Sebastián.

Como parte las reflexiones aprendidas en el PFIS, Soto dijo que “a través del arte se puede disidente y dar mensajes, concientizar sobre la importancia de abarcar todos los espacios, siendo la fotografía un formato de muchas lecturas en una sola imagen”.

Para la artista, el combinar el arte con tinte activista o de denuncia, es algo que la mueve y convoca a hacerlo por mucho más tiempo.

“Estoy consciente que puede durar años, pero quiero decirle al mundo que las disidencias existen, que no se acaban de inventar y que toda la vida han estado aquí, pero han sido invisibilizadas”, recalcó.

En el catálogo se abordan fotos de migración, desplazamiento forzado, diversidad sexual, derechos humanos de las mujeres, medio ambiente, ausencia, desaparición, cuerpo, entre otras.

El dossier esta integrado por Adriana Balderrama, Adriana Gándara, Alex Muñoz, Ana Loya, Ana Rodríguez, Antonio Vázquez, Bree Soto, Carla Pacheco, Claudio Grijalva, Cuauhtémoc Piña, Dante Alí, Diego Ramírez, Doménica Salas, Dulce Ponce, Ely López, Enrique Barfusson, Gabby Beltrán, Jessica Estrada, Marisol Casarrubias, Mónica Blumen, Mónica Sánchez, Sonia Caballero, Susana Sierra, Yareli Yáñez, Brenda Alba y Antonio Martínez.

Bajo la dirección de Luis Luján, Tania Anchondo, Johnas López, Lilette Aguirre, Guadalupe Campos y Ana Luz Manzano.

La presentación y exposición de fotos se llevará a cabo este sábado 30 de septiembre a las 19:00 horas en el Museo Sebastián, ubicado en la avenida Juárez 601 de la colonia Centro, la entrada es libre.

En el estira y afloja entre los Gobiernos federal y estatal por la distribución o no de los libros de texto gratuito, la maestra Esther Orozco Orozco manifestó que, jugar con su educación, es un atentado a los derechos de los niños y los intereses políticos deben quedarse fuera.


“No se debe jugar con los niños, y los intereses políticos deben quedarse fuera siempre que se trate de los niños, porque los niños son primero y en el caso de los libros de texto, entiendo a la gente que los critica, pero yo creo que lo fundamental es que los niños puedan tener en sus manos esos libros que los puedan llevar a su casa y compartir con la familia”, señaló.


Proveniente de una familia de maestros en distintas áreas de la educación, Esther Orozco asegura que leyó y revisó esos libros antes de opinar.

“Y una de las cosas que me gusta mucho de estos libros, es que trabajan por proyectos y yo como como científica, mi vida ha sido siempre trabajar por proyectos y he sido testigo de cómo el trabajo por proyectos forma a los jóvenes, cómo les da una mentalidad diferente de cuestionar, de dudar, de buscar”, explicó.

Plantear estrategias y encontrar soluciones, en opinión de la maestra, parece una excelente aportación sin desconocer los errores que traen los libros y que son corregibles, ya que  con una fe de erratas el maestro puede estar al pendiente en dónde están las fallas.

A un mes de transcurrido el inicio de cursos de primaria y secundaria, la científica es de la idea que los folletos que repartió el Gobierno del Estado, no pueden ocupar el lugar de los libros.

“El libro es un instrumento que no puede ser sustituido por nada. El libro ha sido un reflejo y un promotor de la cultura, de la formación humana, de la sociedad humana y, en ese sentido, yo creo que hay que hay que entregarlos. Hay que dejar de lado quién los propone y como los propone. Es decir, hay que dejar de lado toda la parte política y enfocarse a la educación de los niños que es lo que este país necesita”, indicó Esther Orozco.

– ¿Qué es lo recomendable que venga a futuro porque falta mucho tiempo para el fin de cursos?, se le preguntó.

– Pues que inmediatamente se entreguen los libros, eso para mí sería el mayor acierto de las autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y desde luego de la gobernadora, sería un gran acierto que creo que los chihuahuenses las felicitarían por haber reconocido las ventajas y las bondades de que los niños puedan tener un libro en su mano.

Por último, Esther Orozco recomendó la lectura de los libros de texto, para suplir cualquier deficiencia o cualquier falta que tengan en su educación escolar, porque hay familias que no tienen eso.

“Hay familias que lo único que les llega son los libros de texto, entonces no podemos privar a las familias chihuahuenses de ese gusto por los libros de texto y sí hay que corregir y marcar los errores. Porque si no se marcan, no sé mejoran, no se avanza; pero si se corrigen hay que poner en una balanza el beneficio y el tamaño de los errores, no?”, concluyó.

Esther Orozco durante una entrevista para TV UNAM. Foto: Tomada de internet

¿Quién es Esther Orozco Orozco?

Según la Red Celac, Orozco Orozco es una química, bacterióloga, parasitóloga, e investigadora mexicana que ha sido profesora de primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura y posgrado.

También ha sudo profesora invitada y visitante en instituciones como el Instituto de Ciencias Weizmann en Israel; en el Consejo de Investigación Médica Mill Hill en Londres; en el Departamento de Farmacología Clínica en la Universidad de Virginia; en el Instituto Nacional de Cáncer en Ámsterdam, Holanda; en la Escuela de Salud Pública de Harvard, entre otras.

Es profesora emérita del CINVESTAV e investigadora emérita por el Sistema Nacional de Investigadores de México.

Sus estudios se centran en la biología molecular de los factores de virulencia de Entamoeba histolytica; la biología y genética molecular de la multiresistencia a fármacos en E. histolytica y, la organización del genoma amebiano.

La chihuahuense, nacida en la comunidad de Pascual Orozco has sido distinguida con los siguientes premios:

  • Premio Nacional Miguel Otero de la Secretaría de Salud en 1985
  • Medalla Louis Pasteur de la Unesco y el Instituto Pasteur en 1998
  • Premio “Mujer del Año 2004” en el área de salud otorgado por la corporación Master Card
  • Premio “Mujer del Año 2004” en el área de salud otorgado por la revista Glamour
  • Premio “Mujeres en la Ciencia” de la UNESCO y L’oreal en 2006

Creó y dirigió el Instituto de Ciencia y tecnología del Distrito Federal de 2006 a 2010 y también fue Rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Actualmente se desempeña como asesora del canciller Marcelo Ebrard en temas de ciencia, tecnología e innovación.

Un hombre de aproximadamente 60 años de edad fue localizado sin vida en el desagüe del canal Chuvíscar y calle 14 de Julio.

El cuerpo se encontraba cubierto con una cobija, la cual presentaba abundantes rastros de sangre, aunque sin heridas de proyectil de arma de fuego.

Oficiales de criminalística se hicieron cargo de la escena, mientras, fue custodiada por elementos de la policía municipal el ejército y Guardia Nacional.

La Convocatoria Pública Incluyente para la integración de las 67 Asambleas Municipales que se instalarán para el Proceso Electoral Ordinario 2024, se amplió a la ciudadanía hasta el 07 de octubre del 2023.

Las personas interesadas tienen tiempo para registrarse, participar en la selección y posteriormente ocupar las presidencias, las consejerías electorales, las secretarías y las suplencias en cada uno de los municipios del estado.

Con una remuneración mensual e irrenunciable por el periodo de su cargo, que contempla 16 mil 093 pesos para el consejero municipal, 40 mil 029 pesos para el secretario y 53 mil 806 pesos para quien desempeñe el cargo de presidente.

Lo anterior, atendiendo a los criterios de grado de responsabilidad y nivel jerárquico.

El 01 de diciembre, el Consejo Estatal del IEE acordará su designación, para que las Asambleas Municipales sean instaladas entre el 6 y el 11 de diciembre de 2023.

Durante el periodo comprendido entre el 24 de agosto y el 07 de octubre de 2023, deberán realizar el registro por correo electrónico en el sitio página web: www.ieechihuahua.org.mx/integracion_asambleas_2023 , una vez llenados los formatos se deberán imprimir, y firmar por la persona aspirante.

Ya firmados, deberán digitalizar o escanear los formatos y la documentación precisada en la Base 5 de manera individual, documento por documento, como archivo PDF, nombrándolos según su contenido. Al concluir, ahora si tendrá que enviar los formatos y documentación escaneados a la dirección de correo electrónico asambleamunicipal@ieechihuahua.org.mx.

Las personas aspirantes a integrar las asambleas municipales que no cuenten con acceso a internet, podrán realizar su registro de manera presencial en las oficinas centrales del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, ubicada en avenida División del Norte, número 2104, colonia Altavista, C.P. 31200, Chihuahua.

Para todos quienes aspiren a un cargo dentro de las asambleas municipales es necesario tomar el curso de capacitación en materia electoral diseñado por el Instituto, ya sea de manera virtual o física para los municipios que no cuentan con acceso a internet.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Interim pages omitted …
  • Page 201
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Gobernadora sostiene reunión en Washington para hablar sobre avances en combate al gusano barrenador
  • Tras cierre de la frontera, México pone en marcha “fábrica” de mosca estéril contra gusano barrenador
  • Recupera ASE 693 mil pesos desviados en el municipio de Morelos; sancionan a extesorero
  • Trasladan a ‘padrastro’ de Jasiel al Cereso femenil; se le acusa de homicidio y violencia intrafamiliar
  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha