Cerca de concluir 2022, el trasporte público y privado local se alza como auténtico rey de la anarquía vial, al rebasar ya los 300 accidentes.
Hasta el pasado fin de semana, las cifras registradas por la Coordinación General de Seguridad Vial (CSGV) arrojaban una incidencia de 306 percances acreditados a este servicio.
A esto se suma un nuevo accidente registrado la mañana de este lunes entre un camión de transporte de personal y un automóvil particular. Son 307 accidentes en total a falta de cinco días para el cierre de año.
El incidente de hoy se registró en el cruce de las calles Ramón Corona e Ignacio de la Peña, en el centro de la ciudad. Afortunadamente sin lesionados.
Con esto, los accidentes principalmente registrados por unidades de transporte de personal, arrojan hasta ahora un total de 359 lesionados y ocho personas fallecidas. Pero a escasos días de que concluya el presente año, la estadística aún podría incrementarse.
Las fallas mecánicas y el recurrente uso de unidades de modelos mucho más antiguos de lo permitido, son dos de las condiciones más frecuentes.
Otro de los factores más recurrentemente detectados para la incidencia de estos accidentes en el presente año ha sido la condición física de los choferes.
Conductores inexpertos o que realizan su labor bajo los influjos de alcohol u otras substancias, además de aquéllos que se quedan dormidos al volante.
Esta última, una condición recientemente destapada que se hace presente principalmente en el transporte de personal, provocada por choferes que dobletean sus turnos.
Esto ya sea por razones económicas o por ser forzados por los propios permisionarios, aceptando trabajar jornadas seguidas con pocas horas dedicadas a dormir.
En agosto, mes en el que se registró una mayor incidencia de accidentes de transporte con 38 percances, este fue uno de los principales factores.
Al respecto, lo único que las autoridades de Transporte del Estado han realizado a nivel preventivo ha sido pláticas de disuasión dirigidas a choferes.
Así lo manifestó Luis Manuel Aguirre, actual subsecretario de Transporte del Estado, durante una entrevista sostenida con Norte Digital luego de su nombramiento.
Según el funcionario, se advierte a los choferes sobre el riesgo de arruinar su vida, la de su familia y la de familias externas. Una situación que, sin embargo, poco efecto tiene en la práctica, sobre todo cuando la intención de los choferes es ganar algo de dinero extra.
De acuerdo a los datos de la CGSV, en el primer semestre de 2022 la incidencia de accidentes de este tipo alcanzó los 145 percances.
En ese lapso se registraron cero fallecimientos y un total de 147 personas lesionadas para un promedio un poco mayor de un lesionados por accidente.
En el segundo semestre la cifra se disparó a 215 percances, destacando hechos como una unidad que cayó al cauce del Río Bravo; también varias unidades que terminaron impactando e incrustándose de frente contra bardas de negocios o viviendas, o saliéndose del camino.
En este segundo semestre que está por concluir se presentaron ocho fallecimientos y un total de 212 personas lesionadas, destacando las 62 del presente mes.
Se trata del mayor índice de lesionados registrado durante un mes aún sin concluir, sólo seguido por la estadística de enero, que arrojó 47 heridos.


“Cosechará” Juárez 398 camiones urbanos en 2024: Santiago de la Peña
Secretario de Gobierno asegura que el transporte tendrá la atención que no ha tenido en 30 años
Por Javier Kuramura

Siguen inspecciones de Seguridad Pública de Texas, pero aleatorias: Canacar
Con la modificación el martes cruzaron 3 mil 587 cargas a través de los cruces internacionales de Jerónimo-Santa Teresa, Puente Libre, Zaragoza, Tornillo y Columbus
Por Hugo Chávez/Norte Digital

Aeroméxico abre 17 rutas hacia Estados Unidos a partir de 2024
Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se abrirán dos nuevas rutas hacia McAllen y Dallas/Fort Worth
Por El Universal

Chocan dos urbanos en pleno centro de la ciudad
Ambos choferes argumentan tener el semáforo en verde tras el impacto
Por Redacción