El contingente de migrantes denunciado por la gobernadora Maru Campos avanza a pie y en vehículos, con el resguardo de la Guardia Nacional, confirmó Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública Estatal.
“Los migrantes mencionados por la gobernadora son parte de una caravana que viene de Durango, estaban en Bermejillo y están entrando a nuestra entidad a pie y en algunos vehículos”, destacó
La gobernadora de Chihuahua denunció que hasta mil 500 migrantes, en su mayoría venezolanos, estarían ingresando a la entidad y que buscan llegar a Ciudad Juárez.
El secretario Loya resaltó que ante la imposibilidad jurídica, a su corporación solo le queda hacer un monitoreo de vigilancia del avance de la caravana migrante y velar por su seguridad en territorio estatal.
Destacó que esta mañana fue localizado un grupo de migrantes aparentemente ligado al contingente agredido a balazos anoche.
Informó que el segundo grupo, entre los que se cuentan mujeres y niños, fue localizado cerca de la vía del ferrocarril, en las inmediaciones de la ermita de San Lorenzo y que son de nacionalidades venezolana, nicaragüense y colombiana.
Aseguró que este grupo cuyo número no ha sido determinado, ya se encuentra en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, para ser revisados médicamente y reportados a la autoridad migratoria.


Más de 24 mil migrantes han solicitado servicios de movilidad humana
Proporciona Estado más de 82 mil servicios y asesorías en lo que va del 2023
Por Javier Kuramura

Sin estadísticas de afectación a migrantes por crimen organizado
Coespo ha identificado algunos casos pero circunstancias impiden documentar
Por Javier Kuramura

Niños migrantes solos enfrentan más problemas para tramitar refugio en México
Amenazas y reclutamiento de pandillas, violencia familiar y violencia de género, principales causas por las que abandonan sus países de origen
Por Hugo Chávez/Norte Digital

Les dan la mano: Atienden a 325 migrantes en el Hospital General de Ciudad Juárez
Durante 2023 se brindaron servicios médicos gratuitos a originarios de diversos países, incluso en enfermedades como cáncer
Por Javier Kuramura