De enero a noviembre del presente año se registraron 357 accidentes y 73 muertes provocados por personas que conducían en estado de ebriedad, lo que colocó al estado de Chihuahua en el segundo lugar nacional, según el Inegi.
Este descuido provocó también consecuencias entre daños materias y secuelas físicas entre los sobrevivientes.

Por tal motivo la Secretaría de Seguridad Pública Estatal recomendó no conducir cuando se consumen bebidas alcohólicas para evitar accidentes.
“De enero a noviembre de 2022 fallecieron en Chihuahua 73 personas; se detuvo a 2 mil 502 por conducir en estado de ebriedad, por lo que se exhorta a moderar el consumo de alcohol”, recomendó Gilberto Loya, titular de la SSPE.
La dependencia estatal informó que de enero a noviembre del presente año, fueron detenidas un total de 2 mil 502 personas por conducir en estado de ebriedad, siendo los meses de abril con 357 casos y octubre con 387, en los que más conductores ebrios fueron remitidos a las celdas de la Policía Vial.

La SSPE hace un atento llamado a la población para que evite la conducción de vehículos cuando se hayan ingerido bebidas alcohólicas, así como a moderar su consumo, ya que durante la temporada decembrina, tiende a incrementarse.
Según registros de la Subsecretaría de Movilidad, el mes de junio registró el mayor número de personas fallecidas por este concepto, con 9 incidentes; asimismo, dos personas fueron declaradas legalmente como responsables de homicidio imprudencial por esta causa.
Se advirtió a la población para que no conduzca cuando haya bebido, a fin de evitar no solo las sanciones económicas aplicables por ley, sino lo más importante, para no verse involucrados en accidentes que pueden dejar lesiones e incluso ocasionar la muerte.


Crece la generación de empleo informal en todo el país, y Chihuahua no se salva
Se trata del sector donde la gente trabaja sin prestaciones sociales, o en negocios familiares sin personalidad jurídica
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Solteros contra casados”: Los porcentajes están casi igual a igual entre ambos grupos
Los casados o unidos conforman poco más de la mitad de la población de 15 o más años, pero los divorciados y soleros pisan fuerte
Por Alejandro Salmón Aguilera

¿Se murió el amor? Caída libre en la realización de matrimonios
De 20 mil 150 “bodas” civiles celebradas en el 2015, bajó a 17 mil 325 en el 2023, según el Inegi
Por Alejandro Salmón Aguilera

Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera