Migrantes extranjeros que son “rescatados” por distintas autoridades en el lado mexicano de la frontera, son expulsados a sus países en su mayoría, sin que se les respeten sus derechos, aseguran litigantes.
Jorge Vázquez Campbell, presidente de la Barra y Colegio de Abogados Defensores de Refugiados, agregó que el Instituto Nacional de Migración (INM) no les permite salir bajo fianza a dichas personas en movilidad y los litigantes tienen que recurrir al amparo para conseguir la liberación.
Tas sólo en su despacho, indicó que llevan entre mil 200 y mil 400 amparos en los últimos tres años, como forma de hacer valer dichos derechos.
Agregó que hay entre 15 y 20 abogados de esta ciudad que también tramitan amparos para dichos migrantes extranjeros.
Mencionó que el Gobierno federal podría recuperar por medio de multas, cantidades importantes de dinero, para pagar los transportes de los que van a regresar a sus países, sin embargo, lo que hacen es expulsarlos con el recurso de una deportación voluntaria que firman presionados.
“Ahorita lo que hacen es que los tienen detenidos y entorpecen los amparos y les hacen la vida cansada”, anotó.
Mencionó que la estación de Juárez tiene cupo para 120 personas y la saturan hasta con 250 personas, lo que hace que estén en condiciones de hacinamiento.
“Están durmiendo en las paredes, sentados contra las paredes, no tienen medicamentos, no tienen médico, entonces los hostilizan de una manera muy sádica”, señaló.
Agregó que el INM pudiera hacer lo mismo que hacen los agentes migratorios de Estados Unidos, quienes cada vez que someten una solicitud, se les cobra una cuota de procesamiento a los migrantes indocumentados.
“Sería una manera menos cruel, más humanitaria, se apegan a derecho y no cometen delitos de tortura, de estarlos ahí hostigado y amenazando para que firmen su salida asistida y quiten el amparo que tienen metido”, dijo.
Se buscó la versión del Instituto Nacional de Migración en la delegación local, sin embargo no respondieron a las llamadas.
En un informe de la dependencia federal, fechado el 30 de septiembre de este 2022, se detalló que hubo un incremento del 123 por ciento en el número de “rescates” de personas migrantes irregulares en los primeros nueve meses de 2022, respecto a todo 2021.
El informe detalla que, del 1 de enero al 23 de septiembre pasado, se localizó y auxilió a 6 mil 807 personas extranjeras con estancia irregular en el país en distintos puntos de verificación migratoria ubicados en zonas de alto riesgo como el desierto, la montaña, autopistas, el cauce del río Bravo, entre otros, en el estado de Chihuahua.
De enero a diciembre de 2021 fueron auxiliados 3 mil 051 personas provenientes de diferentes naciones del mundo, principalmente del continente americano, cifra que se duplicaba en 2022.
Sobre las “salidas asistidas” que firman los extranjeros, Vázquez Campbell señaló que en la práctica lo que hacen es obligar o presionar para que lo hagan, pero además la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que son ilegales, porque los obligan a renunciar a un defensor.
Explicó que las autoridades utilizan el concepto de “rescate” de los migrantes, pero en realidad es un aseguramiento ilegal, porque son detenciones y además los hacen renunciar a sus derechos, para lo cual los expulsan sin ninguna manera de defenderse.


Confirman suspensión condicional del proceso penal contra Garduño
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho no logra convencer al Tribunal de que tiene responsabilidad el funcionario por la muerte de 40 migrantes
Por Redacción

Prepara la ONU recomendaciones a México por desaparición de migrantes
La evaluación a las acciones del gobierno mexicano se realizó durante los pasados 7 y 8 de abril en Ginebra
Por Redacción

¿Eres un migrante indocumentado y estás en EU? Vete ahora o terminarás en la prisión de El Salvador: DHS
Lo anterior, luego de que el miércoles Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visitara el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en tierra salvadoreña
Por Redacción

Aplicación CBP Home incluye función “Intención de Salida” dirigida a migrantes indocumentados
La función está disponible también para aquellos extranjeros en situación irregular o cuyo permiso de permanencia temporal (parole) ha sido revocado
Por Redacción