Ante las bajas temperaturas que se registran en la región, las medidas preventivas contra infecciones respiratorias deben fortalecerse para evitar daños a la salud, expuso Verónica Carrión Falcón, epidemióloga de la Secretaría de Salud en la Zona Norte
Hasta ahora no hay un incremento marcado de padecimientos respiratorios, como el que produce el virus sincicial respiratorio; sin embargo, a partir de la segunda semana de noviembre se empiezan a incrementar los casos.
Todavía, señaló, se está dentro de lo esperado y aunque hay casos de esa enfermedad reportados, no se han diagnosticado necesariamente a través de la prueba, sino por el cuadro clínico.

La epidemióloga mencionó que para prevenir tanto Covid-19 como influenza y virus sincicial respiratorio se hacen las mismas recomendaciones, como el uso adecuado del cubrebocas: por arriba de la nariz, cubriendo la barbilla y que esté bien cerrado por los lados.
También se debe continuar con el lavado de manos frecuente y que dure al menos 60 segundos, como prioridad ante la infecciones respiratorias y gastrointestinales.
Recomendó el estornudo de etiqueta, haciéndolo en la parte interior del codo (fosa cubital) y toser de igual forma.
Carrión Falcón recomendó además la ingesta de alimentos ricos en vitamina D y C para fortalecer sistema inmunológico
Se debe evitar, continuó, fumar en lugares cerrados, sobre todo donde hay niños, personas de la tercera edad o que estén enfermas de las vías respiratorias, porque se puede complicar su salud
Aclaró que el virus sincicial respiratorio siempre ha estado y estará presente en la comunidad fronteriza, pero se registraron menos casos en años anteriores lógicamente por las medidas de aislamiento que hubo por la pandemia de SARS-CoV-2.
Con relación a la vacuna contra la influenza, explicó que se especifica para niños de 6 a 59 meses, por el riesgo tan alto que tienen de sufrir una complicación.
“Es un sistema inmunológico nuevo, se está enfrentando a un virus nuevo, entonces pueden no tener suficientes anticuerpos proporcionados por la madre, entonces tienen más riesgo”, mencionó.
Los adultos mayores, añadió, también presentan un peligro más alto porque su sistema inmunológico comienza a recaer.
La funcionaria señaló que las personas obesas, con diabetes descontrolada, con enfermedades cardíacas, VIH o con cáncer, están entre los grupos de riesgo.
Dijo que no se vacuna a toda la población contra la influenza porque no hay producción en el mundo que alcance y ese es el reto, lograr que haya más laboratorios productores de ese biológico.
México adquiere más de 33 millones de dosis que, lógicamente, no alcanzan para vacunar al 100 por ciento de la población.
“Deberíamos de vacunarnos todos, algún día estaremos vacunándonos todos contra la influenza, pero sí se tiene que priorizar a las personas que tienen un mayor riesgo de complicación”, expuso.


Han muerto en Chihuahua 2 mil 755 por causa del VIH/Sida: Secretaría de Salud
En el Día Mundial del Sida se informó que la enfermedad tiene afectadas a 10 mil 900 personas en la entidad; el domingo habrá una caminata
Por Javier Kuramura

Capacita Pensiones Civiles a médicos en derechos humanos
Participaron delegaciones de Chihuahua, Juárez, Parral, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga y Cuauhtémoc
Por Javier Kuramura

Invierte Estado 10 mdp en atención médica a migrantes
Son atendidos como a cualquier persona; no han sido atenciones graves, dijo el secretario de Salud
Por Javier Kuramura

Ingresan por fentanilo 18 adictos a centros de atención toxicológica: Salud
En Ciudad Juárez y Chihuahua van ocho casos; otros 2 en Delicias
Por Javier Kuramura