Esta variante se caracteriza por su fácil propagación y ya provocó olas de contagios en Estados Unidos, Singapur, India, entro otros países de Asia, según un reporte de la plataforma Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID), difundió Reporte Índigo.
La buena noticia es que la cantidad de casos y hospitalizaciones por Covid a causa de la subvariante XBB no han aumentado.
La mala noticia es que la variante pesadilla evade la mayoría de los anticuerpos proporcionados por las vacunas e infecciones anteriores de Covid, señala una investigación publicada en la revista Nature.
¿Dónde se detectaron los casos?
Los primeros casos fueron detectados en pruebas realizadas por el Laboratorio Salud Digna y luego verificados por el Instituto Nacional de Medicina Genómica.
Uno de los casos corresponden a un hombre de 32 años, que se hizo prueba de laboratorio el 10 de noviembre y vive en el Estado de México.
Además una niña de 12 años y una mujer de 32 años, también del Estado de México, que se hicieron la prueba el 16 de noviembre.
El último contagio es una mujer de 65 años, que vive en Ciudad de México, con prueba de laboratorio del 16 de noviembre.
¿Cuáles son los síntomas de la variante pesadilla?
Cabe señalar que los nuevos casos aún están en investigación para detectar cómo se manifiesta la enfermedad con la variante frente a la vacunación y sus posibles secuelas.
Sin embargo, por el momento los síntomas son similares a los que comúnmente dan al enfermar de Covid-19:
Pérdida de apetito.
Afonía.
Taquicardia.
Tos.
Dolor de garganta.
Fatiga.
Malestar general.
Diarrea.
Congestión.
Secreción nasal.
Dolor de cabeza.
Fiebre.
Dolores musculares.
(SFA)


Emprende Secretaría de Salud campaña de vacunación contra el Covid 19 e influenza
La inmunización contra el virus que causó una pandemia y cientos de miles de muertes ya forma parte de las campañas regulares de la dependencia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Exhorta Salud a vacacionistas a extremar precauciones para evitar contagios de Covid-19
Entidades donde las cepas KP.2 y KP.3 tienen un repunte de casos son CDMX, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Puebla
Por Redacción

Ssa pide no alarmarse por aumento de casos Covid-19 en CDMX
La Secretaría de Salud ordenó retomar las medidas anticovid en todas las clínicas y hospitales de la Ciudad de México
Por Redacción

Aumentan casos de covid-19 en México desde junio
Las autoridades sanitarias no han confirmado que sea una nueva ola; México tiene presencia de la nueva variante KP.3
Por Redacción