A pesar de que las autoridades de Estados Unidos están recibiendo casi de inmediato a los migrantes que llegan por Ciudad Juárez a solicitar asilo, la frontera mexicana sigue resintiendo un impacto porque el tiempo de cruce legal es más alto que lo normal.
La situación radica en que mucho del personal estadounidense que usualmente atiende el tráfico de los puentes internacionales, fue enviado a tramitar a los migrantes que entran a su territorio.
Lo situación genera un déficit que impacta la circulación binacional, tanto comercial como particular, dijo el representante del Gobierno del Estado en Ciudad Juárez, Óscar Ibáñez Hernández.
Explicó que el Gobierno de Estados Unidos cambió su política la semana pasada, cuando estaban atendiendo a grupos de 100 personas en su centro de detención y procesamiento, donde deciden a quienes mandan a otras partes de su país, deportan o inician su proceso para solicitar asilo.
Autoridades de la Patrulla Fronteriza estadounidense plantearon varias alternativas a Washington para modificar el proceso y tener más espacio, desde el viernes pasado a las 04:00 horas reciben a todos los solicitantes de asilo para resguardarlos y que no estén a la intemperie.
Ahora los cruzan a detención de inmediato y muchos migrantes que inician su proceso son liberados en El Paso, donde se está generando una saturación de albergues y se declaró un estado de emergencia desde el pasado sábado, trámite hecho para obtener recursos federales extras y atenderla.
Lamentablemente, dijo Ibáñez, Hernández, la tardanza para cruzar de Ciudad Juárez a El Paso continuará dado que buena parte del personal que estaba asignado a los puentes, fue enviado a atender la situación de los migrantes.
El resultado es que hay garitas cerradas porque no hay agentes para atenderlas, es la información que ha recibido de las autoridades de migración de ese país.
Funcionarios estadounidenses le comentaron que es la peor temporada del año para lo que está ocurriendo, pero no tienen otra alternativa.


Frío no inhibe a migrantes, debemos estar preparados para protegerlos: Coespo
La llegada o no de personas en condición de movilidad obedece a muchos factores que, incluso, suceden en otras latitudes del mundo, dice Enrique Valenzuela
Por Martín Orquiz / Norte Digital

En 2022 subieron más de 400% detenciones de migrantes por GN: Inegi
Chihuahua entre los seis primeros lugares con mil 264; Baja California encabeza el mayor número de detenciones con 8 mil 920
Por El Universal

Que Federación atienda refugio de migrantes en Juárez: Maru Campos
Gobernadora espera que, ante bajas temperaturas, se tenga voluntad de ayudar
Por Javier Kuramura

Exigen organizaciones alto urgente a la persecución de migrantes
Acusaron a la GN y al INM de abandonar a más de mil 500 personas en movilidad en el desierto chihuahuense
Por Enrique Lomas