Juárez debe recibir la declaratoria de centro de emergencia humanitaria, ante la llegada a esa frontera de miles de migrantes extranjeros que buscan cruzar hacia los Estados Unidos de América.
Tal fue la petición que hizo el Congreso del Estado de Chihuahua a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, para que esta a su vez haga la gestión ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
La intervención de la ONU-DH y de la cancillería mexicana se hace más urgente a partir de este miércoles 21 de diciembre, ya que termina la prórroga determinada por un Juez Federal de Estados Unidos a la medida denominada “Título 42”, advirtió la diputada juarense Georgina Zapata (PRI), autora de la iniciativa.
A partir de esa fecha, crecerá exponencialmente el cruce de migrantes hacia los Estados Unidos desde Ciudad Juárez, agregó.
La presencia de más de dos mil venezolanos que esperan el término de esta medida en Ciudad Juárez hace más grave la situación, porque están en la disyuntiva de si se les darán entrada hacia Estados Unidos o tendrán que enfrentar a los agentes de la Patrulla Fronteriza, dijo.
Ante ese panorama, el estado y Juárez, en particular, requieren de un mayor número de recursos de parte de la Federación y la presencia del personal de la Organización Internacional para las Migraciones.
No solo están en riesgo los derechos humanos de los migrantes, sino también su seguridad y su futuro, comentó la legisladora.
Por otra parte, reconoció que la presencia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en la entidad como gestores en el tema migratorio.
Sin embargo, es necesario se incremente por parte de las Naciones Unidas su presencia, tanto en sus posibilidades presupuestales como en su número de elementos y oficinas en el estado.
“La situación de Ciudad Juárez no es sencilla, explicó la legisladora, ya que el tema migratorio es muy complicado, son muchas las aristas que componen este problema, por lo que se debe buscar soluciones que permitan a esta frontera salir adelante respetando a todos los involucrados, tanto a los migrantes como a los ciudadanos de Juárez”, señaló.
Por todo lo anterior, el Poder Legislativo, en pleno, pidió a la ONU-DC y a la Cancillería Mexicana que se ocupen del tema migratorio en Juárez de manera urgente.


Confirman suspensión condicional del proceso penal contra Garduño
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho no logra convencer al Tribunal de que tiene responsabilidad el funcionario por la muerte de 40 migrantes
Por Redacción

Prepara la ONU recomendaciones a México por desaparición de migrantes
La evaluación a las acciones del gobierno mexicano se realizó durante los pasados 7 y 8 de abril en Ginebra
Por Redacción

¿Eres un migrante indocumentado y estás en EU? Vete ahora o terminarás en la prisión de El Salvador: DHS
Lo anterior, luego de que el miércoles Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visitara el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en tierra salvadoreña
Por Redacción

Aplicación CBP Home incluye función “Intención de Salida” dirigida a migrantes indocumentados
La función está disponible también para aquellos extranjeros en situación irregular o cuyo permiso de permanencia temporal (parole) ha sido revocado
Por Redacción