Esta mañana, se observó a un grupo de unas 500 personas formadas bajo el puente Lerdo-Stanton, por donde elementos de la Patrulla Fronteriza comenzaron a recibir a migrantes.
Los oficiales abrieron una puerta en dicho lugar, metros al oriente de donde elementos de la Guardia Nacional de Estados Unidos colocaron el pasado 20 de diciembre una barricada con alambres de navajas.
Desde ayer martes, migrantes desafiaron a los oficiales vestidos de militares y cruzaron el río Bravo, para pedirles que los dejaran entregarse para solicitar asilo político, sin embargo los agentes les pedían que se retiraran porque ese no era un punto de entrada legal.
Finalmente durante la noche de ayer les permitieron el ingreso a dicho país a los que estaban ahí, para iniciarles procesos migratorios, entre ellos el Título 42 que aprueba las deportaciones inmediatas.
Se esperaba que este 21 de diciembre se agolparan miles de migrantes en la franja fronteriza, sin embargo la noticia de que el Título 42 sigue vigente los desalentó en parte.
Decenas de migrantes seguían esta mañana en lado mexicano, titubeando sobre entregarse o no a la Patrulla Fronteriza, ya que las órdenes de deportaciones exprés seguirán vigentes por tiempo indefinido.


Devuelve INM a Guatemala a 47 niños y adolescentes no acompañados
Los menores de edad fueron rescatados en distintos puntos del país
Por El Universal

Más de 24 mil migrantes han solicitado servicios de movilidad humana
Proporciona Estado más de 82 mil servicios y asesorías en lo que va del 2023
Por Javier Kuramura

Sin estadísticas de afectación a migrantes por crimen organizado
Coespo ha identificado algunos casos pero circunstancias impiden documentar
Por Javier Kuramura

Niños migrantes solos enfrentan más problemas para tramitar refugio en México
Amenazas y reclutamiento de pandillas, violencia familiar y violencia de género, principales causas por las que abandonan sus países de origen
Por Hugo Chávez/Norte Digital