Las autoridades de protección civil y ambientales se mantienen en alerta y piden a la población no caer en falsa información y seguir las medidas preventivas por la erupción del volcán Mauna Loa, ubicado en Hawaii.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), dio a conocer que, tras la erupción del volcán se ha generado desinformación hacia la población, por lo que se pide mantener la calma y verificar fuentes oficiales para confirmar alguna eventualidad.
Cabe señalar que desde el día 28 de noviembre, el volcán entró en fase de erupción después de casi 40 años de inactividad, con la expulsión de cenizas y material volcánico en las zonas cercanas a la isla.
El Servicio Meteorológico Nacional informó a través de sus redes sociales, que se prevé la posibilidad de que una nube de dióxido de azufre se disperse hacia los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Coahuila, y avance hacia la zona este de Estados Unidos.
Se estima que la pluma de dióxido de azufre (SO2) por la erupción, es muy pequeña y prácticamente se diluyó y desapareció.
La mayoría del SO2 está alto en la atmósfera, especialmente a medida que se aleja de la fuente y puede ser visible como una neblina ligera en el cielo.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología informó que este elemento químico se moverá por partes altas de la troposfera, por lo que no representa un peligro para los chihuahuenses y se mantiene una constante vigilancia de la calidad del aire en el estado.
Las autoridades estatales recomiendan a la población, a que, en caso de suscitarse una mala calidad del aire, evite hacer ejercicio intenso ya que incrementa la dosis de contaminantes inhalados.
Además, no debe realizar actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre y usar cubrebocas.
La dependencia exhortó a la ciudadanía a verificar la condición del aire a través de la página reporte de la calidad del aire en el link: http://calidaddelaire.chihuahua.gob.mx/.


VIDEO: Así fue la explosión del Popocatépetl la madrugada de este jueves
No se prevé caída de ceniza por la reciente actividad de “Don Goyo”
Por El Universal

Departamento de Defensa de EU apoya a México ante actividad del Popo
Indicó que el volcán "ha exhibido una mayor actividad desde el 15 de mayo, registrando cientos de temblores y exhalaciones de humo y ceniza"
Por El Universal

Ceniza del Popocatépetl alcanza a 24 municipios de Puebla
La Secretaría de Medio Ambiente aseguró que la calidad de aire se reporta en niveles regulares, aún no ha sido necesario determinar si se aplica el programa Hoy no circula
Por El Universal

No le echen la culpa a ‘Don Goyo’ de sus fallas, dice AMLO a aerolíneas
“En algunas no llegan los pilotos, tienen problemas qué tienen que resolver, atender bien a sus trabajadores y no es por el volcán”, dice el presidente
Por El Universal