• 20 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Archives for septiembre 2024

Los tres centros penitenciarios de Juárez albergan a un total 16 personas indígenas.

El penal del estado de Chihuahua que más personas de pueblos originarios tiene internadas, es el de Guachochi, con el 95 por ciento de su población.

El Centro de Reinserción Social para Adultos (Cereso) número 3 ubicado en Juárez, tiene internados a 14 adultos, mientras el Femenil número 2 de Juárez tiene 1 y el Centro de Reinserción Social para Adolescentes Infractores (Cersai número 3) tiene también a 1.

De acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), en total en los penales del estado de Chihuahua hay 479 personas privadas de su libertad (ppl) que son de pueblos originarios.

En el 2023 se tenía documentada la presencia de 377 indígenas en los penales del estado de Chihuahua, por lo que habría subido un 27 por ciento dicha población encarcelada.

El Cereso 8 de Guachochi tiene a 178 indígenas en sus celdas, procesados por diversos delitos. Es el que más reos tiene de ese tipo de población, considerado vulnerable.

Le sigue el Cereso número 7 localizado en el municipio de Cuauhtémoc, donde se encuentran internados 158 indígenas.

El tercer sitio lo ocupa el Cereso número 1 del municipio de Aquiles Serdán, donde se contabilizan 48 ppl de esa población.

Según la SSPE, en cuarto sitio se ubica el Cereso número 4 de Parral, donde hay 42 internos indígenas.

Discriminados por otros internos

De acuerdo a la Comisión nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las personas indígenas y afrodescendientes son un grupo de la población en situación de vulnerabilidad, que, por factores como ausencia de acciones afirmativas y medidas de igualdad, enfrentan rezago educativo y aislamiento geográfico, y se encuentran en desventaja para hacer frente a las situaciones de la vida cotidiana.

En el Informe de Actividades de la CNDH del 2023, se establece que la condición de vulnerabilidad de indígenas se acentúa en aquellas personas que están privadas de la libertad en un centro de reinserción social, los cuales frecuentemente se enfrentan a diversas problemáticas, como son las siguientes:

  • La discriminación de la que en ocasiones son víctimas por parte del resto de la población interna, por su pertenencia a un pueblo o comunidad marginada como en los casos de personas indígenas y afrodescendientes.
  • La falta de información sobre los derechos humanos que les asisten.
  • La escasa visita familiar que reciben, debido a la lejanía de sus comunidades respecto del lugar donde está ubicado el centro de reinserción social, aunado a la falta de recursos económicos.
  • La deficiente atención médica que reciben en el centro de internamiento.
  • Las insuficientes oportunidades para el desarrollo de las actividades laborales encaminadas a su reinserción social.
  • La falta de intérpretes y/o la falta de intérpretes y/o traductores. La falta de personas defensoras que hablen su lengua y conozcan su cultura.

Encarcelados, 468 tarahumaras a nivel nacional

De acuerdo con datos del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y

Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, hasta marzo de 2023, la población indígena privada de la libertad en los centros de reinserción social del país era de 7 mil 776 personas, sumados penales federales y estatales.

Según la misma CNDH, en el 2023, de la citada población privada de la libertad en los centros de reinserción social del país, los pueblos indígenas que registraban una población mayor de 100 personas son los siguientes:

Náhuatl: mil,561; Zapoteco: 594; Tzeltal: 480; Maya: 471; Tarahumara: 468; Mixteco: 437; Otomí: 420; Tzotzil: 408; Mazateco: 343; Totonaca: 268; Chol: 213; Chinanteco: 181; Mixe: 168; Cora: 166; Mazahua: 162; Tepehuano: 157; Huichol: 154; Tlapaneco: 144; y Huasteco: 114.

Angelina Jolie no asistió sola al estreno de su más reciente película, “María”, en el marco del 62º Festival de Cine de Nueva York. Acompañada de tres de sus hijos, la actriz deslumbró en la alfombra roja del Alice Tully Hall del Lincoln Center, mostrando una estrecha relación familiar.

Además de su hija Zahara, de 19 años, quien lució un elegante vestido de seda y tacones negros. También acudieron Maddox, de 23 años, y Pax, de 20, quien recientemente estuvo involucrado en un accidente al ser atropellado mientras montaba su bicicleta eléctrica.

Jolie combinó su atuendo con el de Zahara, vistiendo un conjunto del mismo color, pero con una falda plisada, y destacando sus labios en un tono rojo intenso. Su cabello rubio caía en suaves ondas sobre su hombro. Pax, por su parte, optó por un traje gris, mientras que Maddox lució un clásico smoking negro.

Los grandes ausentes del evento fueron los gemelos Vivienne y Knox, de 16 años, así como Shiloh, que recientemente decidió quitarse el apellido de su padre, Brad Pitt, Jolie y Pitt han estado inmersos en una larga batalla legal tras su separación.

En las fotografías del Festival, se puede ver a Jolie mostrando cariño a sus hijos, sosteniendo la mano de Pax y abrazando a Zahara, a la par que posaban visiblemente emocionados.

Los jóvenes colaboraron en el rodaje de “María” en el departamento de Asistencia de Dirección, y Angelina expresó su orgullo por el apoyo que brindaron en la película, resaltando que este no fue su primer trabajo en una producción cinematográfica.

“Lo han hecho bastantes veces, y creo que es bueno para ellos. Pax suele hacer fotografía y lo contratan, y Pablo fue maravilloso”, reconoció en una entrevista para The Hollywood Reporter.

Jolie compartió cómo sus retoños la apoyaron durante los momentos más desafiantes de su interpretación de la icónica estrella de ópera María Callas: “Venían y me daban un abrazo o una taza de té”, comentó.

“María”, dirigida por Pablo Larraín, está inspirada en los últimos días de la legendaria cantante de ópera greco-estadounidense, centrada en su reclusión y el deterioro de su salud en París durante los años 70. La cinta es protagonizada por Angelina Jolie y cuenta con un elenco que incluye a Pierfrancesco Favino, Alba Rohrwacher, Haluk Bilginer, Kodi Smit-McPhee, Valeria Golino y Jeremy Wheeler, entre otros.

La Fiscalía Especializada en Control, Análisis y Evaluación, es la instancia que realiza las investigaciones en torno a la detención del Coordinador de agentes del Ministerio Público en el municipio de Santa Isabel.

El funcionario en mención de nombre Hugo M., fue detenido ayer domingo 29 de septiembre, por elementos de la Agencia Estatal de Investigación, a la altura del poblado conocido como San José del Sitio, municipio de Satevó.

Las primeras indagatorias establecen que conducía una pick up de la marca GMC, con la que remolcaba una traila que contaba con reporte de robo.

Tras su detención, fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Control, Análisis y Evaluación, instancia que determinará la probable responsabilidad de Hugo M., en el delito de posesión de vehículo con reporte de robo.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso en el combate frontal al delito y a la impunidad.

Benito Aniceto N., fue declarado penalmente responsable de privar de la vida a su expareja sentimental, falló condenatorio de 27 años y 4 meses de prisión que logró la Fiscalía Especializada en Atención a Víctimas del Delito por Razón de Género y la Familia.

El acusado admitió en un procedimiento especial abreviado que la madrugada del 29 de mayo del 2023, se presentó en el domicilio de la víctima en la colonia Lotes Urbanos de la ciudad de Delicias, y la agredió en repetidas ocasiones con un arma blanca causándole la muerte. 

El ahora sentenciado sostuvo una discusión con la afectada la noche anterior, por la madrugada regresó y esperó a que saliera a su trabajo para atacarla por sorpresa. 

Como parte de la sentencia, el Juez de Control a cargo del caso, le ordenó pagar la cantidad de un millón 395 mil 894 pesos, por concepto de indemnización por muerte, gastos funerarios y atención psicológica para las víctimas indirectas, así como una multa de 344 días de salario mínimo.

Cabe señalar que, por tratarse de un delito grave, el procesado deberá cumplir con la totalidad de la condena en prisión, sin beneficios de salida anticipada.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 87
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes
  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil
  • Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua
  • Contaminación en Nombre de Dios: Exigen acelerar inspecciones a GCC y 39 empresas más
  • Población carcelaria de Chihuahua supera la cantidad de habitantes de varios de sus municipios

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha