Autoridades locales pidieron vía consular al Gobierno de Estados Unidos que les informe sobre cualquier cambio en la operatividad de los cruces internacionales en medio de la crisis migratoria que se vive en la región, ya que lo primordial desde el lado mexicano es proteger el tránsito binacional legal.
Representantes del Gobierno del Estado, del municipal y del Consulado de México en el Paso, plantearon los escenarios que podrían darse en el metroplex que forman Ciudad Juárez, El Paso y Las Cruces, ante la llegada de migrantes de Centro y Sudamérica.
A la situación se agrega el blindaje de la Guardia Nacional que impuso el gobierno estatal de Greg Abbot para impedir que los viajeros pasen a su territorio en busca de asilo.
El representante del Gobierno del Estado en la frontera, Oscar Ibáñez Hernández, indicó que la tarde de ayer se reunieron funcionarios de los tres niveles del Gobierno mexicano, quienes estarán a la expectativa de lo que ocurra del lado estadounidense para actuar en consecuencia.
Se tomó un acuerdo para solicitar vía consular a las autoridades de Estados Unidos que, si realiza cualquier cambio en las políticas del tránsito legal, avise a México para reaccionar.
Dijo que fue un intercambio de información, sobre todo para aclarar la que se generó con lo que ha estado ocurriendo o validar datos que ya se tienen.
Se analizaron además las posibles implicaciones para el lado mexicano, sobre todo en el funcionamiento de los cruces internacionales.
“Se revisó cuál es la mecánica, qué acciones se van a tomar del lado mexicano y se hizo una solicitud formal para que el Gobierno estadounidense, en caso de tener un cambio de operación, nos lo hagan saber para hacer las adecuaciones necesarias”, explicó.
Por ahora se siguen trabajando diversos escenarios debido a que quedó en suspenso el término del Título 42 y se discutió lo que podría ocurrir hasta que un juez determine qué pasará y el tiempo que tardará el proceso.
“Todos quedamos avisados de que puede darse en un sentido o en otro y cuáles son las acciones que vamos a tomar, tanto del lado mexicano como del estadounidense”, añadió.
Del lado estadounidense, indicó, se realizan ejercicios diarios en los que se reduce el número de garitas funcionando y elementos de diferentes agencias practican para cualquier contingencia que se registre.
Del lado mexicano, se revisa lo que se hará si se llega a afectar el tránsito binacional, sobre todo el comercial, por lo que se establecen planes para dirigirlo a otro lado, indicó.


Con 150 años de prisión sentencian a secuestrador de migrantes en Juárez
Un siglo y medio de cárcel es lo que impuso el juez a Juan Manuel R. I., alias “El Papi”, quien exigía 30 mil dólares a familiares de las víctimas como rescate
Por Redacción

Lleva a cabo senador Juan Carlos Loera gira de trabajo en California, Estados Unidos
En esta visita se realizan distintas reuniones con autoridades del vecino país, para hablar sobre la defensa de los derechos de las personas migrantes
Por Redacción

Sale Garduño de INM a 765 días del 27M, cuando murieron 40 migrantes
Entra en su lugar exgobernador sustituto de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, de las filas de Morena, también rodeado de controversias
Por Carlos Omar Barranco

VIDEO: Arrestan a más de 100 migrantes indocumentados en centro nocturno de Colorado
La DEA llevó a cabo un operativo encubierto que condujo a la captura de 114 personas que se encontraban internadas sin documentación legal en los Estados Unidos
Por Redacción