Algunas personas en tránsito que se encuentran en Ciudad Juárez en espera del momento adecuado para cruzar a Estados Unidos a solicitar asilo político, han encontrado una forma relativamente fácil de conseguir dinero para sobrevivir. Es un tanto osada, pero les da resultados.
Alexander, un venezolano de 33 años, es uno de esos migrantes que busca la forma de allegarse recursos, para lo cual cruza una y otra vez el río Bravo, para abordar a personas de distintas nacionalidades, quienes ya se encuentran en territorio norteamericano y están a punto de entregarse a los elementos de la Patrulla Fronteriza.
Instantes antes de que lo hagan, Alexander les indica en corto, que todas sus pertenencias, como ropa, chamarras o cobijas, les serán quitadas por los agentes uniformados y serán arrojadas a un contenedor de basura.
También les explica que el dinero mexicano que traigan, ya no les va a servir, porque en Estados Unidos si logran su objetivo de asilo, no podrán gastarlo. Solo se usan los dólares americanos, les comenta.
Aunque algunos no le hacen caso, otros entienden la situación y acceden a entregarle parte o todo lo que cargan.
“Ayer conseguí 400 pesos y ahora ya llevo mil 300 pesos”, dice orgulloso, al tiempo que aprieta las monedas y billetes en su mano derecha.
Agrega que llegó hace cuatro días a Ciudad Juárez y observó lo que otros compatriotas hacían y decidió hacer lo mismo.
Vino en compañía de su hermana y su hijo de seis años, pero “la plata” que traían era poca y gracias a este método de recolección han podido comprar alimentos y bebidas.
Refiere que no ha tenido problemas por ir y venir de México a Estados Unidos por el río.
De hecho, en lado paseño, ya no se observaron a los elementos de la Patrulla Fronteriza esperando a los migrantes, como estaban semanas atrás.
Sin embargo, el flujo de migrantes indocumentados está activo. Se ven numerosos grupos internándose cada cinco minutos o menos.
A algunos de los que van, Alexander los aborda para “explicarles”.


Más de 24 mil migrantes han solicitado servicios de movilidad humana
Proporciona Estado más de 82 mil servicios y asesorías en lo que va del 2023
Por Javier Kuramura

Sin estadísticas de afectación a migrantes por crimen organizado
Coespo ha identificado algunos casos pero circunstancias impiden documentar
Por Javier Kuramura

Niños migrantes solos enfrentan más problemas para tramitar refugio en México
Amenazas y reclutamiento de pandillas, violencia familiar y violencia de género, principales causas por las que abandonan sus países de origen
Por Hugo Chávez/Norte Digital

Les dan la mano: Atienden a 325 migrantes en el Hospital General de Ciudad Juárez
Durante 2023 se brindaron servicios médicos gratuitos a originarios de diversos países, incluso en enfermedades como cáncer
Por Javier Kuramura