Algunas personas en tránsito que se encuentran en Ciudad Juárez en espera del momento adecuado para cruzar a Estados Unidos a solicitar asilo político, han encontrado una forma relativamente fácil de conseguir dinero para sobrevivir. Es un tanto osada, pero les da resultados.
Alexander, un venezolano de 33 años, es uno de esos migrantes que busca la forma de allegarse recursos, para lo cual cruza una y otra vez el río Bravo, para abordar a personas de distintas nacionalidades, quienes ya se encuentran en territorio norteamericano y están a punto de entregarse a los elementos de la Patrulla Fronteriza.
Instantes antes de que lo hagan, Alexander les indica en corto, que todas sus pertenencias, como ropa, chamarras o cobijas, les serán quitadas por los agentes uniformados y serán arrojadas a un contenedor de basura.
También les explica que el dinero mexicano que traigan, ya no les va a servir, porque en Estados Unidos si logran su objetivo de asilo, no podrán gastarlo. Solo se usan los dólares americanos, les comenta.
Aunque algunos no le hacen caso, otros entienden la situación y acceden a entregarle parte o todo lo que cargan.
“Ayer conseguí 400 pesos y ahora ya llevo mil 300 pesos”, dice orgulloso, al tiempo que aprieta las monedas y billetes en su mano derecha.
Agrega que llegó hace cuatro días a Ciudad Juárez y observó lo que otros compatriotas hacían y decidió hacer lo mismo.
Vino en compañía de su hermana y su hijo de seis años, pero “la plata” que traían era poca y gracias a este método de recolección han podido comprar alimentos y bebidas.
Refiere que no ha tenido problemas por ir y venir de México a Estados Unidos por el río.
De hecho, en lado paseño, ya no se observaron a los elementos de la Patrulla Fronteriza esperando a los migrantes, como estaban semanas atrás.
Sin embargo, el flujo de migrantes indocumentados está activo. Se ven numerosos grupos internándose cada cinco minutos o menos.
A algunos de los que van, Alexander los aborda para “explicarles”.


VIDEO: Arrestan a más de 100 migrantes indocumentados en centro nocturno de Colorado
La DEA llevó a cabo un operativo encubierto que condujo a la captura de 114 personas que se encontraban internadas sin documentación legal en los Estados Unidos
Por Redacción

Confirman suspensión condicional del proceso penal contra Garduño
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho no logra convencer al Tribunal de que tiene responsabilidad el funcionario por la muerte de 40 migrantes
Por Redacción

Prepara la ONU recomendaciones a México por desaparición de migrantes
La evaluación a las acciones del gobierno mexicano se realizó durante los pasados 7 y 8 de abril en Ginebra
Por Redacción

¿Eres un migrante indocumentado y estás en EU? Vete ahora o terminarás en la prisión de El Salvador: DHS
Lo anterior, luego de que el miércoles Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visitara el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en tierra salvadoreña
Por Redacción