• 13 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

tesla

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla ha confirmado el despido de 2 mil 688 empleados en su fábrica de Texas, según un Aviso de Ajuste y Readaptación de los Trabajadores (WARN), informaron medios estadounidenses.

Esta medida, en cumplimiento de la ley laboral estadounidense WARN, que exige a las empresas con 100 o más empleados notificar con 60 días de antelación los despidos masivos previstos, se suma a la reciente ronda de recortes anunciada por Tesla la semana pasada.

La compañía ha atribuido estos despidos a la presión de la caída de ventas y la intensificación de la guerra de precios en el sector. Además de los recortes en Texas, se prevé la eliminación de 285 empleos en Buffalo, Nueva York.

Los despidos, que comenzarán el 14 de junio, reflejan los desafíos económicos actuales que enfrenta Tesla y su respuesta estratégica para adaptarse a un entorno competitivo en constante cambio.

La calificadora Fitch Ratings dijo que la instalación de la planta de Tesla en Nuevo León demuestra el efecto de relocalización de empresas, conocido como nearshoring, que vive el país y que aumenta la demanda de producción en territorio nacional.

“Cada vez más, la evidencia apunta a una mayor demanda de producción mexicana, ejemplificada por la reciente promesa de Tesla de invertir en una fábrica en Nuevo León. Los parques industriales a lo largo de la frontera de Estados Unidos están llegando a su capacidad máxima, con una tasa promedio de ocupación de más del 97% según la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados”, dijo la agencia.

En su actualización de estimaciones globales correspondiente a marzo, Fitch Ratings subió ligeramente su estimado de crecimiento de la economía mexicana, de 1.5 a 1.6% en 2023, pero aún prevé desaceleración como consecuencia de una mejor dinámica en Estados Unidos, impacto que podría mitigarse con la llegada de empresas al país.

“El nearshoring y la continua puesta al día debido a la persistente interrupción de la pandemia en sectores económicos clave (fabricación de automóviles y servicios) pueden brindar cierto apoyo a la economía de México, mitigando así el impacto de la desaceleración de Estados Unidos que esperaríamos que reduzca la demanda de exportaciones”, dijo la calificadora.

Fitch Ratings ve un peso mexicano más fuerte durante 2023, el cual cerraría según sus nuevos pronósticos en 19 pesos. En tanto, también ajustó al alza su cálculo de la inflación, que terminaría el año en 5% y una mayor tasa de referencia por parte del Banco de México, en 11.25% al concluir el año. Hacia 2024, espera un crecimiento de 1.5 por ciento.

Fitch mejora perspectivas globales para 2023

Fitch Ratings ajustó al alza su pronóstico global de crecimiento para 2023, reflejo de la reapertura de China, un alivio material de la crisis europea del gas natural y una sorprendente resiliencia a corto plazo en la demanda de los consumidores estadounidenses.

“Esta es la primera actualización de las previsiones de crecimiento mundial para el año venidero de Fitch Ratings desde el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania. Ahora pronosticamos un crecimiento mundial del 2% en 2023, revisado al alza desde el 1.4% en la perspectiva económica mundial de diciembre de 2022.

Fitch Ratings resaltó también que redujo su estimado del crecimiento mundial en 2024 a 2.4% para reflejar el impacto rezagado de las rápidas subidas de tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y Europa.

Considerada la séptima empresa más valiosa del planeta, Tesla arrastra una pérdida por más de medio billón de pesos a una semana de anunciar la instalación de una planta automotriz en Nuevo León.

Las acciones de la automotriz que lidera Elon Musk cayeron este martes 3.2% y terminaron en 188 dólares en la bolsa de valores Nasdaq de Nueva York, de acuerdo con información de la agencia Bloomberg.

Los títulos acumulan una disminución 9.6% desde el martes de la semana pasada, un día antes del Investor Day de Tesla, cuando el sudafricano y sus ejecutivos dieron a conocer el “Plan Maestro 3”, cuyo contenido decepcionó a los inversionistas ya que no presentó nuevos productos y su estrategia para reducir costos careció de detalles.

La compañía confirmó ese día la inversión en la gigafactory en Santa Catarina, Nuevo León, cuya instalación va a requerir hasta 5 mil millones de dólares, según Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Debido a la caída en sus acciones, Tesla cerró esta tarde con una capitalización de mercado de 594 mil millones de dólares, siendo la primera vez que cotiza debajo de 600 mil millones desde enero pasado.

La empresa vale 29 mil millones de dólares menos que una semana atrás, cuando estaba valorada en 623 mil millones, es decir, ha perdido más de medio billón de pesos desde el martes pasado, considerando un tipo de cambio de 18 pesos por dólar.

Esta caída equivale a más de cinco veces la inversión anunciada en Nuevo León, cuya planta se espera terminar de construir a finales de este año o principios de 2024.

El gobernador del estado, Samuel García, aseguró que gracias a la inversión de Tesla se podrán generar hasta 35 mil nuevos empleos tanto de manera directa como indirecta, cuya remuneración será mayor al promedio de la entidad.

Por su parte, el director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Odracir Barquera, dijo que, con datos basados en otras plantas de Tesla, se prevé la fabricación de hasta 750 mil vehículos anuales en Nuevo León.

Entre el año 2022 y el inicio del 2023, el estado de Chihuahua ha recibido la confirmación de 86 proyectos de inversión, entre los que se incluyen construcciones de nuevas plantas y ampliaciones de otras que ya estaban en operación.

La titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno del Estado, María Angélica “Manque” Granados Trespalacios, informó que, de ese total, 67 llegaron el año pasado y 19 se han ratificado en lo que va del presente.

Entre los proyectos por llegar, están dos “muy grandes” cuyo nombre y origen no puede revelar en razón de las condiciones que ponen los propios inversionistas.

“Son proyectos nuevos y de expansión, empresas que han llegado y que tienen todas las conexiones. La inversión será por una cifra muy, muy importante”, agregó Manque.

Acerca de la llegada de Tesla, cuya giga planta quedará ubicada en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León, la funcionaria aseguró que esa empresa tendrá un fuerte impacto en el desarrollo industrial del estado, ya que quedará inmerso en su “ecosistema”.

Semanas atrás, Manque Granados “levantó la mano” para que Chihuahua fuera el destino de la inversión de Tesla, ya que ofrecía todas las condiciones y contaba además con la ventaja de tener una fábrica de esa empresa operando en Juárez.

Consideró que Chihuahua quedará inmersa en el ecosistema de Tesla “de una manera bien importante”, sobre todo con su sector de electromovilidad. Juárez y su desarrollo industrial de electro movilidad, dijo. “Es muy importante para la  industria electrónica y eléctrica y somos los más grandes empleadores y receptores de la industria automotriz, va a ser bien interesante con Tesla, colaborar con la planta de Nuevo León y las de otros estados”, concluyó

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 5
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Continuarán lluvias fuertes sobre el territorio estatal: CEPC
  • Accidente carretero deja tres personas sin vida en el libramiento Samalayuca-San Jerónimo
  • Anuncia gobernadora refuerzo al blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua
  • Culpa diputado panista al Gobierno de México por los aranceles del 30% de Trump
  • México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha