Aproximadamente 725 mil estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria de todo el estado, regresarán a clases para continuar sus estudios, luego del periodo vacacional por temporada decembrina.
Sin embargo, les esperan a los alumnos del nivel básico cuatro fines de semana largos o “puentes” en el semestre que iniciará el lunes.
El primero, un mes después de haber reiniciado clases, tendrán el primer fin de semana largo o “puente”, ya que se contempla la suspensión de clases para el lunes 6 de febrero, con motivo de la promulgación de la Constitución.
En marzo habrá otro “puente”, el de la tercera semana de mayo, que será el lunes 20, con motivo de la conmemoración del natalicio del presidente Benito Juárez.
El siguiente tendrá lugar el 1 de mayo, por ser el Día del Trabajo, que caerá en lunes, y otro más el lunes 15 del mismo mes, por la celebración del Día del Maestro.
El próximo período vacacional será con motivo de la Semana Mayor, y abarcará del 3 al 14 de abril.
Adicionalmente, los alumnos tendrán una semana más de asueto, debido a las sesiones de Consejo Técnico Escolar que se celebrará del 5 al 9 de junio,
No habrá recorte de calendario, como en 2022: SEyD
A diferencia del verano de 2022, cuando la SEP aceptó acortar el período escolar en Chihuahua, en este 2023 terminará hasta el 26 de julio, al igual que el resto de los planteles del país.
Lorenzo Arturo Parga Amado, subsecretario educación básica de la SEyD, informó que desde inicio del ciclo escolar se hizo la solicitud a la SEP para que también en este 2023 se pudiera terminar antes de lo programado.
Para ese efecto, se impartía una hora más de clase al día, con el objeto de completar las 190 horas por ciclo escolar que contempla el calendario escolar
Sin embargo, agregó el funcionario, hubo una negativa de la SEP porque este año se tienen programados cursos de profesionalización para el personal docente de todo el país.
El año pasado se trabajaba una hora más para salir el 7, dos semanas antes del resto del país, debido entre otros factores a las altas temperaturas y a la falta de equipos de refrigeración en decenas de escuelas.
Ese recorte de días ya no será posible en este año, por lo que el fin de cursos se mantiene en el 18 de julio para alumnos, y el 26 del mismo mes para el personal docente.


VIDEO: ¿Por qué no entrega los libros de texto?, cuestionan a gobernadora en arranque de ciclo
María Eugenia Campos encabeza el inicio de ciclo escolar en escuela Primaria José Fuentes Mares
Por Sarahí Aguirre

Los nuevos libros no sirven y solo van a descarrilar a los niños: padre de familia
David Portillo comentó que no había qué hacer cambios en contenidos
Por Javier Kuramura

Arranca ciclo escolar en medio de incertidumbre por los libros de texto
Más de 5 mil 900 escuelas de Educación Básica en todo el estado inician clases, con cerca de 800 mil estudiantes
Por Redacción

AMLO inaugura ciclo escolar 2023-2024
Acompañado por la titular de la SEP, destacó que ayer las calles del Centro Histórico estuvieron llenas de padres y madres de familia que compraban a última hora los útiles escolares
Por El Universal