Dejar a los partidos políticos sin recursos públicos es un riesgo para la democracia, porque tendrían que buscar la forma de financiarse si quisieran subsistir y eso podría derivar en obtención de recursos indebidos, advirtió la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Yanko Durán Prieto.
Ante la posibilidad que se apruebe la reforma electoral propuesta por el presidente de la República, en la cual se contempla una reducción sustancial al costo de las elecciones, la presidenta del IEE afirmó que los partidos políticos no pueden subsistir si se les bajan sus prerrogativas.
“Los partidos no pueden subsistir sin recursos, tendrían que buscarlos de otra manera y eso puede derivar en prácticas que no son convenientes con la democracia misma”, añadió.
En el caso de Chihuahua, los partidos reciben prerrogativas del Gobierno con base a una fórmula preestablecida en la ley; caso similar ocurre en el ámbito federal.
Cuestionada acerca de la posibilidad de que se reduzca o se anule el financiamiento a partidos, Yanko Durán comentó que se podía hacer un ejercicio para ajustar la fórmula con la que se calculan las prerrogativas, pero eso obligaría a los partidos a buscar recursos de otras fuentes.
Acerca esa búsqueda de dinero no público para fines partidistas, la funcionaria electoral reiteró que sería un riesgo, por la posible obtención de dinero “no deseado”.
En ese caso, continuó, tanto el INE como el IEE deben fortalecer el sistema de partidos, y estos no pueden subsistir sus recursos, que reciben por ser instancias de interés público.
Presupuesto a la baja
Acerca del presupuesto para el año 2023, informó que el IEE hizo un ajuste “a la baja”, con una reducción de 170 millones de pesos al proyecto inicial, que era de 556 mdp, incluidas las prerrogativas para partidos políticos.
“Hicimos algunos ajustes para bajarlo, no para incrementarlo, dado el panorama de las finanzas que presenta no nada más el estado, sino el país”, señaló.
Del presupuesto total, 187 millones están etiquetados para partidos políticos, recursos que el IEE no puede “ni tocar”, pues son el resultado de una fórmula establecida en la ley.
“Son recursos dirigidos a ellos –los partidos– que les suministramos puntualmente cada mes”, aclaró.
Del recorte de 170 mdp, informó que se dirigió principalmente al gasto operativo del Instituto, sin comprometer la función primordial de este, “que es precisamente la organización de las elecciones”.
El rubro que más afectación sufrió fue el destinado a la Participación Ciudadana, pero en caso de que se llegar a presentar alguna solicitud de consulta pública a lo largo del año, se pedirían recursos adicionales, concluyó


Instalan 12 de 67 Asambleas Municipales del IEE en el estado
Este fin de semana instalarán las de Juárez, Cuauhtémoc y Nuevo Casas Grandes
Por Ana Juárez

Firma convenio Educación con INE e IEE para el proceso electoral 2024
Aportará 2 mil 120 planteles para instalación de casillas el próximo 2 de junio
Por Javier Kuramura

Toman protesta a 837 personas encargadas de 67 Asambleas Municipales del IEE
Serán las responsables del trabajo y revisión en municipios del Proceso Electoral Local 2023-2024
Por Ana Juárez

Presentan 72 impugnaciones ante el IEE por acciones afirmativas “patito”
Colectivos LGBTI+, grupos de personas con discapacidad, indígenas y juventudes presentaron estas impugnaciones ante la Defensoría del IEE, para el Proceso Electoral Local 2023-2024
Por Ana Juárez