Miguel Parra y Luis Pérez, representantes de las comunidades indígenas de Mogotavo y Bosques de San Elías Repechique, compartieron en la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas, la situación de los pueblos indígenas en la Sierra Tarahumara.

En el 23º Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas, que se realizó del 15 al 26 de abril de 2024 en Nueva York, abordaron el despojo del territorio que se vive en la entidad y la falta de servicios básicos como agua, luz, salud y educación con pertinencia cultural.
Aunado a otras violaciones de derechos humanos, que sufren las comunidades indígenas de forma sistemática y las acciones de defensa que sostienen con el apoyo de Awé Tibúame A.C., y Consultoría Técnica Comunitaria A.C.
Contec A.C. agradeció al Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez por el apoyo y las facilidades otorgadas para que Mogótavo y Repechique pudieran participar en el foro.
Actualmente, la comunidad rarámuri Bosques de San Elías Repechique, tiene 3 sentencias a favor, en las que reconoce el derecho al territorio ancestral, en la última emitida en febrero de 2024, enfantizan la responsabilidad del gobierno de proteger y reivindicar a la comunidad.
Además, solicitan al Congreso de la Unión y del Estado para que se actúe creando el procedimiento que garantice los derechos de propiedad y posesión reconocidos.