• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Archives for noviembre 2024

La Fiscalía General del Estado informó del hallazgo de tres cuerpos sin vida en un camino de terracería del Ejido Ocampo, a la altura del kilómetro 32+300, quienes fueron víctimas de un ataque con arma de fuego.

Los hechos ocurrieron en las proximidades de la carretera Chihuahua a Juárez, donde efectivos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) arribaron al lugar antes de la llegada de los agentes ministeriales y del equipo de Servicios Periciales, quienes iniciaron el procesamiento de la escena.

En el lugar se localizaron tres cuerpos de hombres, dos de ellos identificados como Pascual S.R., quien vestía una chamarra verde olivo, pantalón gris y calzado negro, de trabajo y presentaba impactos de bala en el tórax y el antebrazo izquierdo; también a Jesús Cuauhtémoc E.A., quien portaba una chamarra negra, pantalón de mezclilla y botas vaqueras. Él sufrió heridas en la mano derecha y lesiones en las zonas temporales izquierda y derecha.

Había además una persona no identificada que vestía una sudadera roja, pantalón negro y botas vaqueras. Presentaba lesiones por proyectil en el brazo izquierdo.

En el lugar se aseguraron cinco casquillos percutidos calibre .40, una cachucha gris y un vehículo Nissan tipo taxi, blanco, con la leyenda “Pistolas Meneses”.

El automóvil fue trasladado al corralón oficial de la Fiscalía General del Estado (FGE) para su resguardo y análisis.

Las autoridades continúan con las indagatorias para esclarecer el triple homicidio y determinar la identidad del segundo cuerpo. La zona permanece bajo vigilancia mientras los peritos completan su trabajo.

El Gobierno del Estado hará “tenderete” a partir del próximo 13 de diciembre para vender en formato subasta 207 vehículos automotores de modelos anteriores, tanto automóviles, camionetas o de maquinaria.

Mediante una publicación en el Periódico Oficial del Estado de este sábado, la Secretaría de Hacienda del Gobierno estatal convocó a los interesados a participar en la subasta de vehículos, que incluyen lo mismo autos y camionetas que están en condiciones de circular, otros más, que servirían para autopartes y otros tantos, para venderse por kilo.

Serán 77 vehículos aptos para circulación los que saldrán a la venta, con precios de referencia que van desde los 32 mil 500 pesos y hasta los 13 mil 700 pesos.

En esa tanda se incluyen autos, camionetas pick up, camiones y motocicletas, según lo establece la convocatoria.

Otros 82 se destinarán a la venta para autopartes, entre los cuales hay camionetas, vehículos tipo van, automóviles  y motocicletas.

Además, se pondrán a la venta 24 vehículos para venta por peso, entre los que van motocicletas, barredoras, remolques y maquinaria agrícola.

A partir del martes 3 de diciembre, en el edificio Héroes de Reforma, se entregarán los formatos para realizar las ofertas por las unidades que serán subastadas.

La venta vía subasta se llevará a cabo el 13 de diciembre, a partir de las 9 de la mañana, en el Centro de Capacitación del Estado.

Este sábado 30 de noviembre inició formalmente la carrera para elegir a la persona que presidirá la Comisión Estatal de Derechos Humanos para los próximos 5 años.

El Periódico Oficial del Estado publicó el sábado la convocatoria, los requisitos y los calendarios para entrega de propuestas, calificación y elección de los finalistas que luego serán sometidos a votación en el pleno del Congreso.

La persona que resulte electa ocupará la presidencia que quedó vacante tras el fallecimiento del anterior presidente, Javier González Mocken, ocurrido en agosto de este año, apenas cuatro meses después de haber asumido el cargo.

Entre los requisitos establecidos en la convocatoria, está el de “gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso”.

Además, acreditar 5 años de experiencia en el área de promoción, respeto y protección de los Derechos Humanos.

Dicha experiencia deberá ser comprobable mediante documentos expedidos por autoridades, organismos públicos y/u organizaciones en la materia.

No ser persona deudora alimentaria morosa, conforme a lo establecido en la Ley del Registro Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas de Chihuahua.

A diferencia de otros cargos, donde se pide como mínimo estudios de posgrado, en el caso de la CEDH, el mínimo nivel de estudios es de Licenciatura.

Alejandro Carrasco Talavera, quien actualmente se encuentra al frente de la institución como encargado del despacho, tras el fallecimiento del entonces presidente, podrá participar en el presente proceso, si así lo considera.

Por lo que hace a la documentación, los interesados deberán entregar solicitud en la que se proporcione nombre, edad, sexo, dirección, número de teléfono celular y correo electrónico para recibir notificaciones.

En cuanto a la versión pública de currículum vitae, debe incluir únicamente el nombre y fotografía reciente del interesado, la relatoría de la formación académica y trayectoria profesional en un máximo de dos cuartillas y otra más, de la experiencia en el área de promoción, respeto y protección de los Derechos Humanos en un máximo de dos cuartillas.

Además, una constancia que acredite que no se le ha inhabilitado en el servicio público con la validación respectiva con una antigüedad no mayor a tres meses.

Asimismo, deberá entregar una declaración, bajo protesta de decir verdad, de que no es ni ha sido dirigente de partido político en los últimos cinco años.

La recepción de solicitudes estará abierta a partir del lunes 2 de diciembre y hasta el 28 de febrero del 2025.

Posteriormente, entre el 20 y el 25 de marzo, se llevarán a cabo las entrevistas que aplicará el Congreso del Estado a las personas participantes.

Cabe mencionar que la valoración se determinará en un 50 por ciento por el resultado de la entrevista, y el otro 50 por ciento por el perfil curricular.

El proyecto de Ley de Ingresos del Gobierno del Estado para el 2025 contempla descuentos de entre el 5 y hasta el 20 por ciento sobre el monto a pagar por concepto de Impuesto Sobre Nómina (ISN) a empresas micro y pequeñas.

De acuerdo con el documento entregado este viernes 29 de noviembre al Congreso del Estado, la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado otorgaría un 20 por ciento de descuento sobre el pago del ISN a empresas con una nómina de entre 1 y hasta 10 empleados.

A las que tengan 11 y hasta 30, les daría el 10 por ciento y a las que estén entre 31 y 50 trabajadores, el 5 por ciento.

Por otra parte, las empresas que entren a la categoría contemplada en el programa “Estímulo Fiscal Fomento al Empleo” recibirían un 100 por ciento de descuento.

En el proyecto de Ley de Ingresos, se establece que, para todos aquellos contribuyentes cuyas actividades se consideren estratégicas para el desarrollo económico del Estado, que inviertan en procesos de alto valor agregado o alto nivel tecnológico, desarrollen proveedores locales y generen nuevos empleos, entre otros, podrán gozar de los estímulos fiscales en materia del ISN de hasta un 100 por ciento.

Además, se daría la misma rebaja por concepto de pago de Derechos de Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Notariado, que se causen con motivo de las inscripciones que realicen en materia de documentos que consignan la obtención de créditos, actos y acuerdos de Asamblea directamente relacionados con el desarrollo de sus actividades.

De acuerdo con los formatos del Gobierno Federal, se considera micro empresa a aquella que tenga entre 1 y hasta 10 empleados, y pequeña, de 11 y hasta 50.

Se estima que, en todo el país, existen 4.2 millones de microempresas, cuyo tamaño no supera los 10 millones de pesos mexicanos en ventas anuales.

Como empresa mediana se clasifica a aquellas que tienen entre 50 y 250 empleados y facturan anualmente alrededor de 250 millones de pesos.

Las clasificadas como “grandes”, son las que emplean a más de 250 personas y tienen una facturación anual que puede superar los 250 millones de pesos.

El ISN es un impuesto que pagan las empresas privadas de cualquier tamaño, que consiste en aplicar una tasa del 3 por ciento sobre el total de la nómina que cada una tenga.

Para el 2025, el Gobierno contempla, además, incrementar la tasa en un 33 por ciento para que quede en 4 puntos porcentuales de la nómina, con el fin de recaudar más de mil millones de pesos que se destinarían específicamente a ejecución de obras de infraestructura.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 32
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Gobernadora sostiene reunión en Washington para hablar sobre avances en combate al gusano barrenador
  • Tras cierre de la frontera, México pone en marcha “fábrica” de mosca estéril contra gusano barrenador
  • Recupera ASE 693 mil pesos desviados en el municipio de Morelos; sancionan a extesorero
  • Trasladan a ‘padrastro’ de Jasiel al Cereso femenil; se le acusa de homicidio y violencia intrafamiliar
  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha