La historia de Jorge González Zurutuza, fotógrafo, diseñador y realizador del documental “La Boquilla: De la sequía al saqueo” es uno de los ejemplos que hay en la vida de que a veces, todo puede cambiar gracias a la decisión correcta.
Mientras sucedían los hechos que se reconstruyen en el documental, Jorge radicaba en Cancún, Quintana Roo, por distintos motivos personales que lo llevaron a realizar trabajos como freelance.
El calendario marcaba el mes de octubre de 2020 y, siendo partidario del movimiento FRENA, decidió acudir a una protesta que se realizaría en el Zócalo de la Ciudad de México con el fin de documentar lo que se viviría en la jornada, con nada más que su equipo fotográfico.
Una vez ahí, algo llamó su atención, dentro del grupo de manifestantes, había un contingente proveniente de Chihuahua. Eran campesinos de Meoqui quienes llevaron hasta Palacio Nacional la exigencia de mejores condiciones para los agrícolas del estado.
Platicó y congenió con ellos de tal forma, que lo invitaron a que visitara la región para que documentara y conociera en carne propia la situación que estaban viviendo los campesinos por no tener acceso pleno al agua.
Tres semanas después de su viaje a Ciudad de México, Jorge estaba frente a la Presa La Boquilla y comenzó a reconstruir una historia tan compleja y complicada, que tomó más de tres años de investigación, trabajo de campo y edición para finalmente reconstruir los acontecimientos alrededor de las protestas agrícolas del 9 de septiembre de 2020 en la Presa La Boquilla.
El trabajo que jamás termina
Desde que conoció la historia, Jorge supo que quería contarla al mundo. Los campesinos señalaban que en los medios de comunicación tradicionales no se contaban todos los matices que tenía el relato, por lo que se dio a la tarea de conocer de viva a voz la situación que vivía los campesinos en esta parte de Chihuahua.
Originalmente el plan era solamente quedarse por 6 meses. Según sus estimaciones, es el tiempo que tardaría en reconstruir y terminar la historia. Sin embargo, la magnitud del tema y distintas situaciones personales provocaron que la realización se alargara de manera indefinida.
En el documental expone 4 puntos clave dentro de la historia: el asesinato de Jessica Rivas por parte de elementos de la Guardia Nacional, el conflicto binacional entre México y Estados Unidos por el tratado del agua de 1944, los efectos de la falta de agua en el campo chihuahuense y una hipótesis en la que sugiere que el gobierno mexicano está acaparando el agua con fines de explotación energética.
Debido a la sensibilidad de cada uno de estos temas, González asegura que fue necesario realizar una investigación exhaustiva de cada testimonio e información que fue recogida.
Por ejemplo, dentro de la cinta describe una serie de inconsistencias entre el relato “oficial” de los hechos en los que Jessica Rivas perdió la vida y el informe que dieron los agentes de la Guardia Nacional.
También se adentra a lo más profundo del estudio de las leyes para conocer realmente los términos y los plazos en los que el agua debía ser entregada por México y explica el porqué estaba justificada la protesta que realizaron los campesinos.
Además, documenta la crisis agrícola que viven los campesinos de Chihuahua, como la mayoría de los pequeños productores se vieron obligados a tirar parte de sus productos debido a que no tenían las condiciones para producirlos de manera adecuada.
Enseña un poco del dolor, la frustración y la tristeza que les genera un gobierno del que se sienten traicionados debido a que el bienestar y el apoyo que les fueron prometidos, no les ha llegado ni está cerca de hacerlo.
La hipótesis del documental: la producción de litio a costa del agua de los chihuahuenses
Para Jorge, todos los caminos de esta historia llevan a un particular entramado en el que no solo está en juego la producción del campo chihuahuense, que según su investigación representa un 10% de toda la comida que se produce a nivel nacional, sino también está relacionado con la producción de energía.
Datos de distintas fuentes señalan que una de las principales importaciones del gobierno mexicano es el gas natural. Las reservas en México son prácticamente nulas y, teniendo una industria eléctrica que depende en un 70% de este combustible para generar energía, convierte este producto una necesidad indispensable para la producción de energía.
Sin embargo, debajo del territorio de Chihuahua y Coahuila se encontró uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo.
En teoría esta situación seria beneficiosa para el gobierno mexicano, debido a que no dependería tanto de las importaciones provenientes de Estados Unidos para generar energía.
No obstante, para sacar todo ese litio que se encuentra en el subsuelo, es necesario emplear la técnica de “fracking”, que no solo es controversial por los daños que genera en el subsuelo, sino también, por la cantidad de agua que se requiere para hacer fracturas en el suelo.
Tras todo lo expuesto en el documental, González acusa al gobierno de México de deliberadamente querer tomar el control de las presas del estado y así apoderarse del flujo de agua y con ello realizar futuros proyectos de explotación de litio.
Cuando la casualidad y la oportunidad se encuentran en el mismo camino
Al cuestionar sobre si la fecha de estreno del documental está relacionada con alguna intención política, tomando en cuenta el proceso electoral que se encuentra en curso, Jorge confiesa que se trató de una casualidad.
Durante mucho tiempo estuvo alargando la producción de este proyecto, por el que tuvo que conseguir otros empleos y ajustar gran parte de su vida para hacerlo realidad. Agregó que, en medio de la producción de este documental, realizó un segundo trabajo en el que abordó los hechos en los que dos sacerdotes jesuitas fueron asesinados en el poblado de Cerocahui.
El retraso en su proyecto, planeado para estar listo en 6 meses, había sido alargado por demasiado tiempo, por lo que finalmente decidió que este era el mejor momento de terminarlo antes de que el tema se hiciera “más viejo” y no tuviera el impacto que quería.
Pese a esa situación, señaló como algo bueno haber estrenado el documental justo antes del comienzo de las elecciones, porque consideró a su pieza como una fuente de información confiable sobre lo que viven los campesinos dentro de Chihuahua.
Aseguró que, para la realización de este proyecto, ningún partido político lo financió u apoyó de alguna manera para que pudiera contar la historia de los campesinos. Incluso señala que hasta salió perdiendo debido al trabajo que se tuvo realizar a lo largo de los años.
Por lo anterior, hizo la invitación a la comunidad a que vean este documental y a que busquen información sobre el caso para que conozcan la realidad de lo que sucedió en La Boquilla y de los efectos que tuvo para el campo chihuahuense.
En un mensaje para los juarenses, aseveró que, aunque la situación parezca muy lejana, es importante conocer y apoyar que haya mejores condiciones en el campo debido a que, los problemas que viven los productores de alimentos, terminan impactando en los bolsillos de todos los consumidores.
El documental que fue publicado el pasado 23 de marzo de 2024, se encuentra disponible en el canal de YouTube Testigo Ocular.
VIDEO: Se desploma helicóptero en Presa de Chihuahua
Se desconoce con exactitud la cantidad de lesionados
Por Redacción
Presentarán documental “La guardia blanca” sobre la defensa del territorio en México
Aborda caso de Julián Carrillo y la situación de las comunidades y activistas en defensa de la tierra
Por Ana Juárez
Con una sala medio llena, presentan documental La Farsa
Abordan los testimonios de tortura a exfuncionarios ligados a César Duarte
Por Ana Juárez
“Histórica” limpieza de la Presa Chihuahua
Pescadores, ambientalistas y ciudadanía recolectaron decenas de costales llenos de desechos
Por Ana Juárez