• 19 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Archives for abril 2024

Según los resultados de una encuesta reciente realizada por el Wall Street Journal, el expresidente republicano Donald Trump lidera en seis estados cruciales que estarán en disputa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024. Este nuevo desarrollo ha generado una intensa atención y análisis político en todo el país.

Trump ha obtenido una ventaja de entre 2 y 8 puntos porcentuales sobre el actual presidente Joe Biden en los estados de Pensilvania, Michigan, Arizona, Georgia, Nevada y Carolina del Norte, según la encuesta del Wall Street Journal. Incluso en un escenario que incluye candidatos de terceros partidos e independientes, Trump continúa liderando en estos estados. Los resultados, de acuerdo con la publicación estadounidense, también revelan una situación similar en un enfrentamiento directo entre Trump y Biden.

En Wisconsin, otro estado crucial en el mapa electoral, Biden lidera por 3 puntos en una hipotética votación con múltiples candidatos y se encuentra en empate técnico en un enfrentamiento directo con Trump, según informa el Wall Street Journal.

La campaña de reelección de Biden se enfrenta a la creciente preocupación de los votantes sobre la economía estadounidense, a pesar de los indicadores positivos como el crecimiento del empleo, un gasto saludable y un aumento del PIB por encima de las expectativas. Este tema ha generado inquietud entre economistas y estrategas políticos demócratas, quienes están evaluando cómo abordar esta cuestión en la campaña electoral.

La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado acordó este miércoles la terna de aspirantes para titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en la que fueron propuestos Javier González Mocken, Zulay Alaid Abbud Esparza y Gildardo Iván Félix Durán.

Al darse a conocer los resultados de las evaluaciones y currículum de las y los aspirantes quedaron  el top ten, encabezados por Javier González Mocken con 86.17 puntos; seguido de Zulay Alaid Abbud Esparza con 83.52; en tercer lugar quedó Luis Manuel Lerma Ruiz con 83.16; Ada Miriam Aguilera Mercado con 78.77; Gildardo Iván Félix Durán con 74.71; José Alarcón Ornelas con 74.50; Santiago González Reyes con 74.32; Héctor Alejandro Navarro Barrón con 73.97; Saúl Alonso Castañeda Domínguez con 72.80 y Javier González Jáquez con 72.66.

En la discusión, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, solicitó los criterios con los que se promediaron las calificaciones; por lo que se mandó a un receso de 10 minutos. Al regresar, expresó su descontento y acusó de simulación el proceso, al colocar en primer lugar a Javier González Mocken.

“Yo puedo entender una decisión política, lo que no puedo entender, es el gran error que está pasando aquí, porque en las calificaciones debieron ser objetivos, debieron decir que no está en el primer lugar, pero que consideran que es la persona idónea, y así no los acusaríamos de simular cosas y calificaciones, quieren hacer pasar a alguien por encima de mujeres y hombres que han dedicado su vida a los derechos humanos”, reclamó Estrada.

“El proceso todavía no concluye, aquí se acusa que evaluamos sin criterio objetivo, propongo que una vez que se concluya el proceso se haga pública, esta discusión ya la hemos tenido, aquí lo importante es sacar la terna al Pleno, para el voto en cédula. No tengo ningún empacho en revelar como califique, pero hasta que concluya el proceso”, contestó, el coordinador de PAN, Alfredo Chávez. 

Las entrevistas se llevaron a cabo los días 14 y 15 de marzo, con la exposición del currículum y experiencia de cada uno de los aspirantes y la intervención de preguntas directas de las y los integrantes de la Jucopo y/o diputados asistentes de los partidos de Morena, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.

Para esta convocatoria, el criterio de evaluación se dividió en dos aspectos, el primero de ellos es el valor curricular cuyo porcentaje de calificación es del 40 por ciento, mientras que la entrevista fue del 60 por ciento.

De acuerdo al promedio de puntuación de mayor a menor, se eligió la terna que se presentará para su votación ante el Pleno, con las y los 33 diputados que integran la actual legislatura.

La elección del nuevo o nueva titular tiene que ser elegido antes del 15 de abril del año en curso, fecha en la que debe tomar protesta la o el nuevo titular de la CEDH, por un plazo de 5 años de 2024 a 2029.

Informe de las consultas a población abierta sobre el perfil de la CEDH

En la sesión, el diputado Gustavo de la Rosa Hickerson, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, presentó el informe de los foros públicos en Juárez y Chihuahua, para la elección del perfil titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

De la Rosa explicó que participaron 61 personas en Juárez y 46 personas en Chihuahua, representantes de la organización civil, que tienen como objetivo la defensa de los derechos humanos en general, otras más dedicadas a los ramos de juventudes, personas con discapacidad y personas de la comunidad LGBTIQ+.

El diputado dijo que se insistió en que el perfil debe contar con imparcialidad, sin vida partidista, experiencia en derechos humanos y perspectiva de género, y que en total se obtuvieron 20 propuestas a favor de Gerardo Macías Rodríguez y 13 a favor de Jair Hernández Ortiz.

De igual manera que se entregaron 12 oficios apoyando a Jair Hernández Ortiz, y que se pidieron valoren que los perfiles sean independientes, que den más tiempo para el análisis, no se trate de una simulación, que sea una elección justa, abierta y de género.

Llegan oficios, cartas y propuestas directas hasta la Jucopo

En la sesión dieron lectura a un documento enviado por Jaime García de la Rosa, del Observatorio Ciudadano y Justicia A.C. de Ciudad Juárez, en el que sugirió a las y los diputados, que la persona elegida fuera de preferencia mujer, con una edad entre 40-50 años, carrera en humanidades, con diplomados y especialización en derechos humanos, experiencia profesional, entre otros.

En otro documento enviado por el Centro de Apoyo Escolar A,C., a cargo de Nefatli Franco Villar, se propuso a Abdiel Jair Hernández Ortiz, de quien dijo reúne el perfil requerido, preocupado por la situación actual de los derechos humanos.

Santiago González Reyes, aspirante, dirigió otro oficio con el respaldo de cartas y organizaciones que apoyan su candidatura, entre las que destacó a Comisión Estatal de Derechos Humanos Chiapas, Secretaría de Relaciones Exteriores de Guatemala, Católicas por el Derecho a Decidir, Red Mesa de Mujeres, Casa Amiga Esther Chávez Cano, Colegio de Michoacán, Litigio Estratégico Indígena Oaxaca, Secretaría del Migrante Michoacán, Movimiento Igualitario, entre otras.

No hay medida cautelar sobre el amparo contra 13 aspirantes

La Junta de Coordinación Política, no mencionó el amparo de la organización civil Consolidando Corazones A.C.  que promovió en contra del proceso de elección de titular de la Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por considerar que 13 de los aspirantes admitidos por la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado no cumplen con los requisitos para ocupar ese cargo.

Al no existir una medida cautelar, el proceso continúa.

En un informe revelador, Forbes ha presentado su lista anual de las personas más ricas del mundo para el año 2024, desentrañando un panorama económico mundial que, si bien está marcado por la inestabilidad política y la creciente inflación, ha sido testigo de un aumento sin precedentes en el número de multimillonarios.

Los mexicanos Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, figuran entre la lista de las personas con más dinero en el mundo.

Con un total de 2 mil 781 individuos ocupando los puestos de mayor riqueza, este año ha visto un aumento de 141 en comparación con el año anterior, superando así el récord establecido en 2021. Este fenómeno apunta a una creciente concentración de riqueza en manos de una élite selecta, incluso en medio de los desafíos económicos globales.

De acuerdo con la información difundida por medios internacionales, la fortuna acumulada por estos magnates ha alcanzado la asombrosa cifra de 14.2 billones de dólares, un incremento de 2 billones de dólares en comparación con el año 2023. Este aumento sorprendente plantea preguntas urgentes sobre la equidad económica y la distribución de la riqueza en un momento en que muchas personas en todo el mundo luchan por llegar a fin de mes.

Estados Unidos lidera la lista con un récord de 813 multimillonarios, cuya riqueza combinada asciende a 5.7 billones de dólares. Mientras tanto, China ocupa el segundo lugar con 473 multimillonarios, incluyendo Hong Kong, cuyo valor conjunto se sitúa en 1.7 billones de dólares. India sigue de cerca con 200 individuos que superan el umbral del billón de dólares en patrimonio neto.

La lista de los más ricos

Bernard Arnault, el hombre más rico del mundo es presidente y director ejecutivo de LVMH, el mayor grupo de artículos de lujo y cuenta con una fortuna de $233 billones.

Elon Musk, CEO de Tesla Motors se colocó en el segundo puesto con $195 billones.

Jeff Bezos, el presidente ejecutivo de Amazon, entró en la lista de los tres hombres más ricos del mundo con una fortuna de $194 billones.

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de META se posiciona con $177 billones.

Lawrence J. Ellison, ex CEO de Oracle Corporation está entre los cinco primeros hombres más ricos con $141 billones.

Warren Buffett, inversor y empresario estadounidense y director ejecutivo de Berkshire Hathaway cuenta con $133 billones.

Bill Gates, cofundador de Microsoft continua en el listado con $128 billones.

Steve Ballmer, actual propietario de Los Angeles Clippers de la National Basketball Association con $121 billones.

Mukesh Ambani, ingeniero y empresario indio-yemení. Es el presidente, director general y el mayor accionista de Reliance Industries y cuenta con $116 billones.

Larry Page, ex CEO de Google se colocó en el décimo puesto con $114 billones.

Serguéi Brin cofundador de Google entra a la lista con $110 billones.

Michael Bloomberg, el empresario y exalcalde de Nueva York cuenta con una fortuna de $106 billones

Amancio Ortega, expresidente del grupo empresarial textil Inditex con $103 billones.

Carlos Slim, el mexicano y presidente de Telmex entra en a la lista con $102 billones.

Françoise Bettencourt, heredera de Liliane Bettencourt se queda con el decimoquinto lugar con $99.5 billones.

Germán Larrea Mota, director ejecutivo de Grupo México cuenta con una fortuna de $27.9 billones y se queda con el puesto 67.

Ricardo Salinas Pliego, el “tío Richie” y presidente de TV Azteca entra a la lista de los mexicanos billonarios con $13.4 billones.

Alejandro Baillères, Presidente de Grupo BAL con $8.1 billones.

María Asunción Aramburuzabala, la accionista de Grupo Modelo y también, la mujer más rica de México cuenta con $6.3 billones.

Juan Domingo Beckmann, director general de José Cuervo se defiende con $4.6 billones.

Carlos Hank Rhon, propietario de Grupo Hermes con $4.4 billones.

Antonio del Valle Ruiz, dueño de Mexichem con $3.5 billones.

Rufino Vigil “El Rey del Acero” cuenta con una fortuna de $3.3 billones.

Fernando Chico Pardo, principal accionista individual de Grupo Aeroportuario del Sureste con $3.3 billones.

Karen Virginia Beckmann, lidera la compañía Becle y es una de las mujeres más poderosas en México con $3.2 billones.

Enrique Coppel Luken, exdirector ejecutivo de Coppel con $2.4 billones.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha revelado que las empresas de la industria automotriz en México han experimentado un notable crecimiento durante el mes de marzo del presente año, difundieron medios especializados en información sobre economía y finanzas.

Con la comercialización de 124 mil 395 unidades, el sector ha registrado un aumento del 4.7% en comparación con el mismo período del año anterior, marcando así el volumen más alto desde el 2017.

De acuerdo con El Economista, este crecimiento, sin embargo, no ha estado exento de ciertas desaceleraciones. A pesar del incremento del 4.7%, las ventas al público de autos ligeros en México muestran una tendencia a la baja, siendo esta la menor tasa registrada desde julio del 2022. Anteriormente, la industria solía presentar incrementos de doble dígito, lo que resalta la actual desaceleración del mercado.

Durante el mes de marzo, 10 marcas automotrices experimentaron caídas en sus ventas. Entre estas se incluyen dos marcas chinas, Chirey y Motornation, así como marcas reconocidas como Audi, Renault, Mercedes Benz, Suzuki, Stellantis, Land Rover, Seat y Volvo. Sin embargo, a pesar de estos retrocesos, marcas de volumen como Nissan, Toyota y General Motors lograron compensar las ventas, superando incluso las expectativas previstas para el período.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), ha explicado que la venta de marzo, con un total de 124 mil 395 unidades ligeras, marca un incremento significativo de 5,594 unidades en comparación con el mismo mes del año anterior, donde se registraron 118,801 unidades vendidas.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 72
  • Page 73
  • Page 74
  • Page 75
  • Page 76
  • Interim pages omitted …
  • Page 85
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Comienza Chihuahua a ganar medallas en Olimpiada Nacional 2025
  • Rechaza secretario de Seguridad abandono en Guachochi: “Sí hubo presencia policial”
  • Tutuaca, otra área natural protegida que se encuentra bajo fuego
  • Chihuahua llega a los mil 400 contagios de sarampión en el fin de semana
  • Hasta el 20 de mayo se podrá solicitar reimpresión de la credencial de elector

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha