• 21 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Archives for noviembre 2024

El diputado Alfredo Chávez, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, afirmó que el pacto fiscal del país es tan injusto, que a Chihuahua le da solo 35 centavos de cada peso que recauda a través de impuestos federales.

En cambio, a estados como Chipas les entrega hasta tres por cada peso que entregan a la Federación.

En conferencia de prensa celebrada en el Comité Directivo Estatal del PAN, el líder de la bancada del blanquiazul dijo que ya es reformar la Ley de Coordinación Fiscal “para corregir las desigualdades en la distribución de recursos entre estados”.

Chihuahua, aseguró Chávez,  es una  de las entidades con mayor aportación fiscal al país, recaudando más de 33 mil millones de pesos solo en Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto sobre la renta (ISR) en la capital del estado.

“Chihuahua enfrenta un abandono evidente en infraestructura, salud y mantenimiento carretero”, señaló.

El legislador enfatizó que desde 2021 no se han destinado recursos federales para el mantenimiento de carreteras en Chihuahua, pese a que estas rutas son vitales para el comercio con Estados Unidos.

“No pedimos más de lo que nos corresponde, exigimos lo justo. El actual modelo fiscal está diseñado para beneficiar a unos pocos y marginar a quienes realmente sostienen la economía del país”, declaró.

En la rueda de prensa estuvieron presentes la presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN, Daniela Álvarez, el senador Mario Vázquez, las diputadas federales Rocío González y Manque Granados, además de los legisladores locales.

El especialista César Villegas Delgado expuso que los derechos humanos trascienden las fronteras y no pueden ser considerados un asunto exclusivamente interno.

Además, lamentó que los altos índices de impunidad en México, que alcanzan hasta un 95 por ciento, reflejan condiciones cercanas a las de un Estado fallido, según reportes de diversas organizaciones no gubernamentales.

“El Estado no es libre para hacer lo que quiera bajo el principio de soberanía”, afirmó.

El discurso del catedrático tuvo lugar en el marco la conferencia “México Ante el Sistema Universal de los Derechos Humanos”, organizada por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la Facultad de Derecho de la UACH.

Villegas Delgado, profesor de la Universidad de Sevilla, España, ofreció un análisis crítico sobre los desafíos del Estado mexicano frente a los compromisos internacionales en derechos humanos.

Calificó al sistema universal de derechos humanos como una “piedra en el zapato” para los estados, pues exige rendición de cuentas y seguimiento a las recomendaciones emitidas.

A ese respecto, destacó que estos mecanismos representan una herramienta invaluable para los ciudadanos, quienes pueden acudir a instancias internacionales cuando las instituciones locales fallan.

Durante su intervención, el académico señaló que México enfrenta un escrutinio constante por parte de organismos internacionales, principalmente por problemáticas como desapariciones forzadas, militarización de la seguridad pública y violencia sistemática contra mujeres y niñas.

Condena y recomendaciones al Estado mexicano

El catedrático mencionó el caso emblemático de un joven desaparecido en Veracruz, por el cual el Comité contra la Desaparición Forzada emitió su primera condena contra México. Este caso marcó un precedente, evidenciando la urgencia de atender las recomendaciones internacionales.

Un llamado a la acción

El académico cerró su discurso con un llamado a incorporar el sistema universal como parte del trabajo cotidiano en la defensa de los derechos humanos. “Por incómodo que sea, su existencia garantiza que los estados estén obligados a rendir cuentas”, concluyó, agradeciendo al público por su atención con una dosis de humor al disculparse por la extensión de su exposición.

La conferencia dejó en claro que, aunque México ha avanzado en algunos aspectos, los desafíos en materia de derechos humanos son vastos y requieren un esfuerzo coordinado entre sociedad, gobierno e instancias internacionales para construir un país más justo y respetuoso de las garantías fundamentales.

La Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Gobernación, sancionó con clausura a 18 establecimientos comerciales del estado por violar alguna normatividad en materia de venta de bebidas alcohólicas.

Salvador Caballero, titular de la Subsecretaría de Gobernación, informó que fueron 334 negocios inspeccionados por la dependencia su cargo en el lapso de la semana próxima pasada.

A raíz de esas revisiones fue que se procedió a la clausura de los 18 negocios, la mayoría de los cuales eran tiendas de abarrotes.

Fueron 10 tiendas de abarrotes cerradas por Gobernación, debido a que se encontraron violaciones diversas, como la venta fuera de horario, el no contar con el permiso provisional o porque este ya se encontraba vencido.

Además, tres restaurantes, por vender bebidas sin membrete o violar el aforo permitido, y además una marisquría, un depósito de bebidas alcohólicas, una licorería y una tienda “Six”.

Las clausuras realizadas son las siguientes:

  • Restaurante bar “Celda 27” por bebidas alcohólicas sin marbete (Chihuahua)
  • Tienda de abarrotes “Vilo” por falta de permiso provisional (Chihuahua)
  • Tienda de abarrotes “Las Palmas” por falta de permiso provisional (Chihuahua)
  • Tienda de abarrotes “Supercito” por acta no atendida (Chihuahua)
  • Licorería “Modelorama el túnel” por violación de giro (Chihuahua)
  • Mariscos Sinaloa por permiso provisional vencido (Chihuahua)
  • Tienda de abarrotes “Gutiérrez” por violación de giro (Cuauhtémoc)
  • Deposito al menudeo “Modelorama Loya” por falta de revalidación 2024 (Santa Isabel)
  • Expendio de Cerveza “El Oasis” por operar fuera de horario (Julimes)
  • Tienda de abarrotes “Six Abigail” por copia simple de licencia y no contar con la revalidación 2024 (Juárez)
  • Tienda de abarrotes “Denisse” por violación de giro (Juárez)
  • Tienda de abarrotes “Modelorama 31” por violación de giro (Juárez)
  • Tiende a abarrotes “Modelorama Miau” por violación de giro (Juárez)
  • Restaurante bar “656” por violación de giro y violación de aforo (Juárez)
  • Salón de eventos “Fiesta D´Martlub” por copia simple de la licencia y doble denominación (Juárez)
  • Tienda de abarrotes “Six la Pasadita” por violación de giro (Juárez)
  • Tienda de abarrotes “Six Lorena” por violación de giro (Juárez)
  • Restaurante bar “Menfis Bar and Sound” por botellas sin marbete (Juárez)

La violencia como un problema histórico que afecta a la sociedad chihuahuense desde tiempos inmemoriales es el tema del Primer Foro: ‘historia y antropología de la violencia en Chihuahua’, un evento organizado por el Centro INAH Chihuahua y El Colegio de la Frontera Norte (Colef Matamoros).

Este encuentro académico tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre en la capital del estado, con entrada libre y transmisión en vivo a través de las redes sociales oficiales de las instituciones organizadoras.

Los actos de violencia han marcado profundamente a las sociedades, especialmente en el norte de México, señaló el Centro INAH en su comunicado acerca del foro en cuestión.

Los fenómenos como el despojo, discriminación, desplazamiento forzado, feminicidios y narcoviolencia, han dejado huella.

Según los organizadores, este foro busca no solo analizar las causas y consecuencias de este fenómeno, sino también proponer caminos hacia la paz y la justicia

El foro reúne a destacados especialistas en historia, antropología y otras disciplinas sociales, quienes abordarán desde diferentes perspectivas el fenómeno de la violencia en el estado. Entre los temas a tratar están los enfoques teóricos y metodológicos en el estudio de la violencia, así como sus manifestaciones relacionadas con raza, género y edad.

Programa inaugural

Las exposiciones iniciaron este lunes 25 de noviembre, a las 10:00 horas, en la biblioteca del Centro INAH Chihuahua, donde el titular de la dependencia, Jorge Carrera, dio la bienvenida a los asistentes y anunció el programa que se realiza a partir de este día.

Las conferencias del primer día incluyen:

  • “El porqué de la violencia en México”, por Luis Alonso Domínguez Ramos
  • “La fractalidad de la violencia”, por Heidi Alicia Rivas Lara
  • “Bosquejo de la violencia endémica en Chihuahua”, por Tamara Segura Herrera
  • “La violencia e insuficiencia policial en Chihuahua”, por Jorge Alan Flores Flores
  • “La desaparición de personas y su impacto en la justicia”, por Daniel Iván Díaz Olarte
  • “Explorando la parte invisible de la violencia en el norte de México”, por Juan Jaime Loera y Horacio Almanza

Segunda jornada en la Upnech

El martes 26, las actividades continuarán en la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (Upnech). Graciela Velo, rectora de la institución, dará la bienvenida a las 10:00 horas, para dar paso a las conferencias “Geoestadística y análisis espacial del fenómeno de la violencia en Ciudad Juárez”, por Luis Ernesto Cervera; “Desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez”, por Patricia Revelo y Susana Báez Ayala; “Tierra de bárbaros: narrativas de violencia en el Chihuahua decimonónico”, por Oscar Misael Hernández y “Tráfico de drogas en la Sierra Tarahumara como fenómeno social y de género”, por Fátima Rocío Valdivia Ramírez.

El foro cerrará con tres exposiciones que buscan ofrecer propuestas para comprender y mitigar la violencia: “Memoria histórica, violencia y juventud”, por Izabela Tkocz; “Hacia una pedagogía humanista en las aulas”, por Stefany Liddiard Cárdenas; “La violencia en la primera infancia: una perspectiva evolutiva”, por Rosa Icela Ojeda.

Un espacio para la reflexión y el diálogo

Este foro es una invitación abierta a estudiantes, investigadores, activistas y público en general interesado en comprender un fenómeno complejo como la violencia, desde una perspectiva académica y humanista. Con esta iniciativa, se busca generar conciencia y contribuir al diseño de acciones que promuevan la paz y la justicia en Chihuahua y más allá.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Interim pages omitted …
  • Page 32
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Suman más de 130 mil chihuahuenses vacunados vs. sarampión: Maru Campos
  • Hacen frente común instancias de Gobierno para combatir el fuego en Madera
  • Chihuahua activa grupo de emergencia para contener brote de gusano barrenador
  • Firman convenio SSPE y Uber implementar botón de pánico en la aplicación
  • Aprueba Congreso modificaciones para la jubilación y retiro anticipado de jueces y magistrados

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha