• 18 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

marisela escobedo

El activista Gabino Gómez informó que el caso de Marisela Escobedo continúa en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en espera de que se emita sentencia que dicte la responsabilidad del Estado Mexicano y se reparé el daño a la familia de la activista, asesinada en 2010.

El caso es litigado por el Centro de Derechos Humanos en conjunto con los abogados especialistas en derechos humanos a nivel internacional de Cejil, con sede en Costa Rica.

Al ser cuestionado que lleva 4 administraciones estatales Marisela Escobedo sin justicia, el activista resaltó que fue durante el gobierno de Duarte Jáquez, que se detuvieron a dos personas como autores materiales, aún y cuando en el video de seguridad se aprecia que solo a uno, de las cuales se presentó a José Jiménez “El Wicked”, mismo que fue encontrado sin vida en su celda el 2015, antes de ser juzgado.

 Y que, de Sergio Barraza, actor intelectual, no se pudo detener debido a que fue abatido de acuerdo a información oficial en Zacatecas por el Ejército mexicano, quedando también sin juicio por el asesinato de Marisela Escobedo y sin cumplir la sentencia por el feminicidio de Rubí Marisol Frayre Escobedo.

Mientras que un tercer involucrado, identificado como José Arturo Barrón Rodríguez alias El Gordo y quien era el chofer del vehículo que traslado al asesino material y sus cómplices la noche de la muerte de Marisela, purga una cadena perpetua por la masacre del bar El Colorado en Chihuahua, a la que se le sumó una pena de 40 años por su participación en el asesinato de la activista.

Sobre el documental de las “Tres muertes de Marisela” que dio a conocer el caso a nivel mundial, respondió que no tiene información de seguimiento o una segunda colaboración. Y que aún con todo, “el nombre de Marisela Escobedo nunca se va a olvidar”.

Activistas, madres de personas desaparecidas y derechohumanistas, se manifestaron este sábado, 16 de diciembre, para recordar al Gobierno estatal y ciudadanía, los trece años sin justicia para Marisela Escobedo Ortiz, activista asesinada frente a las puertas del Palacio de Gobierno en el 2010.

“A trece años de impunidad, con toda la familia desplazada forzadamente en otro país y con un sostenido incremento de violencia contra las niñas y mujeres en Chihuahua, esta sigue siendo la vergüenza del Gobierno, en todos sus niveles”, sostuvo Gabino Gómez, activista y defensor de derechos humanos en Chihuahua.

En la lectura de la semblanza, Marcela Zamudio resaltó que, como Marisela Escobedo, son en su mayoría las madres de las víctimas de feminicidio y de las de las personas desaparecidas las que arriesgan su vida para demandar verdad, justicia y reparación.

Dora Villalobos, periodista e integrante del Movimiento Estatal de Mujeres, señaló que a pesar de las diferentes iniciativas el programa Spotlight, la Alerta de Género decretada en agosto de 2021, y la sentencia de Campo Algodonero de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como la prevención, sanción, reparación y erradicación de violencia es una de las principales tareas pendientes de los diferentes Gobiernos.

En la manifestación exigieron una investigación oficiosa, imparcial, exhaustiva y diligente sobre el asesinato de Marisela Escobedo, además de una investigación eficaz sobre las acciones u omisiones que llevaron  a la familia de Escobedo a solicitar asilo político en otro país.

Demandaron la adopción de todas las medidas necesarias para erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en México, específicamente con la asignación presupuestal suficiente.

Agregaron que debe darse cumplimiento puntual de la Alerta de Género, con participación de la sociedad civil y dar también cumplimiento a las recomendaciones de organismos internacionales de protección de derechos humanos que nos presentan una ruta para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra niñas y mujeres en el Chihuahua y en México.

Al terminar, entregaron a los presentes flores, las cuales colocaron en la placa que yace en el Palacio de Gobierno sobre la calle Aldama, donde fue asesinada Marisela Escobedo el 16 de diciembre del 2010.

Marisela Escobedo Ortiz nació el 12 de junio en 1958 en Piedras Negras, fue enfermera de profesión y activista por los derechos humanos de las mujeres, tras la desaparición y asesinato de su hija Rubí Marisol Frayre Escobedo de 16 años en el 2008, en Ciudad Juárez.

Desde entonces, Marisela Escobedo señaló a la pareja de su hija, Sergio Rafael Barraza como el responsable del feminicidio y se dedicó a buscarlo con recursos propios en el país, a quien logró ubicar en Fresnillo, Zacatecas y traerlo ante la justicia a la ciudad fronteriza.

Al ser juzgado, los jueces Catalina Ochoa Contreras, Rafael Boudib Jurado y Netzahualcóyotl Zúñiga Vázquez absolvieron al asesino de Rubí Marisol por falta de pruebas y permitieron su libertad, aún y cuando este le pidió disculpas, señaló el lugar del crimen y aceptó su responsabilidad en pleno juicio delante de Marisela Escobedo.

A partir de entonces, Marisela en conjunto con su familia inició una manifestación por tierra en la que denunciaba la falta de justicia y llevaba la foto del asesino de su hija por las calles, se volvió agente de su propio caso y dedicó su vida a la búsqueda de pruebas, rastreos y denuncia ante medios de comunicación.

De la mano de defensoras y activistas, apeló la decisión de los jueces, concediéndole la razón un tribunal de circuito que revocó la sentencia absolutoria, con la que finalmente se sentenció a Barraza por asesinato.

Por lo que, la búsqueda de Barraza se intensificó en el país, enfrentándola no solo al Gobierno estatal de Chihuahua, sino a carteles de la droga como los Zetas (al que estaba ligado Barraza), uno de las organizaciones considerada por la DEA como “avanzada y violenta”, en la llamada “guerra del narcotráfico” iniciada por el expresidente Felipe Calderón.

Tras múltiples amenazas, faltas de respuesta, el 08 de diciembre del 2010, inició un plantón frente a Palacio de Gobierno, en la que declaró “Si me va a venir este hombre a asesinar, que me venga a matar aquí, enfrente para vergüenza del Gobierno”.

Y así fue, ocho días después. El 16 de diciembre, pasadas las 20:00 horas, un desconocido en la calle Aldama, donde estaba la camioneta de Escobedo se acercó a ella, mientras colocaba unos carteles de protesta, al interactuar corrió a las puertas de Palacio, donde fue alcanzada y finalmente asesinada de un balazo en la cabeza.

El 7 de octubre de 2012, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua presentó a José Enrique Jiménez Zavala alías El Wicked, responsable del crimen de la activista. Mismo que fue rechazado y no reconocido por el hermano de Marisela, testigo del crimen, quien además señaló a Andy Barraza, hermano de Sergio Barraza, como el asesino material.

En noviembre de 2012, se informó por parte de la Fiscalía de Zacatecas la muerte de Sergio Barraza en enfrentamiento con el Ejército mexicano, y en diciembre de 2014, fue encontrado muerto en su celda, El Wicked.

Los jueces involucrados fueron suspendidos de sus funciones, sin embargo, tras la petición de juicio político en su contra, renunciaron y evadieron el proceso. Catalina Ochoa Contreras fue hasta el 2020, titular del departamento Jurídico de la Contraloría en Ciudad Juárez, Rafael Boudib Jurado continúa como visitador de Orientación y Quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y Netzahualcóyotl Zúñiga Vázquez, falleció en 2008.

Los casos de la hija y madre, quedaron impunes.

Hoy llevarán flores al Palacio

El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres A.C. hizo un llamado a través de redes sociales para conmemorar el décimo tercer aniversario del asesinato de la activista Marisela Escobedo Ortiz.

“Una flor para Marisela”, es como el Cedehm en conjunto con otras organizaciones decidió llamar el evento, en el que invitan a la ciudadanía a dejar una flor en la placa de metal que se colocó en el lugar exacto donde fue asesinada en 2010, frente a la puerta del Palacio de Gobierno.

La cita es este sábado 16 de diciembre a las 11:00 horas.

El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres A.C. hizo un llamado a través de redes sociales para conmemorar el décimo tercer aniversario del asesinato de la activista Marisela Escobedo Ortiz. 

“Una flor para Marisela”, es como el Cedehm en conjunto con otras organizaciones decidió llamar el evento, en el que invitan a la ciudadanía a dejar una flor en la placa de metal que se colocó en el lugar exacto donde fue asesinada en 2010, frente a la puerta del Palacio de Gobierno. 

Escobedo Ortiz se encontraba en plantón frente al edificio gubernamental para exigir justicia por su hija Rubí Frayre Escobedo, víctima de feminicidio en Ciudad Juárez. 

La cita es el próximo sábado 16 de diciembre a las 11:00 horas, en la Cruz de Clavos frente al Palacio de Gobierno.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Hasta el 20 de mayo se podrá solicitar reimpresión de la credencial de elector
  • Por “correlones” multaron a 330 conductores durante la semana del 12 al 17 de mayo
  • Refuerza Coordinación Estatal de Protección Civil acciones de contención de incendios forestales
  • VIDEOS: Así fue el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en el Puente Brooklyn
  • Alcalde de Guachochi reclama a Sheinbaum por abandono federal ante ola de violencia en la Sierra Tarahumara

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha