• 08 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Archives for enero 2023

Los agentes del ministerio público del estado de Chihuahua tienen una sobre carga de trabajo difícil de atender, pues atienden entre 800 y hasta mil carpetas de investigación cada uno de ellos.

El fiscal general estatal, César Jáuregui Moreno, en espera de la ratificación por parte del Congreso, informó que los “MP´s” tienen una acumulación de asuntos por integrar para llevar ante juez, de los cuales, muchos pudieron resolverse por vías alternas.

“Hacen falta más agentes y hace falta también de alguna manera optimizar muchas de las diligencias que se desarrollan en la Fiscalía”, comentó el funcionario.

A dos días de que el Congreso del Estado someta a votación su nombramiento, Jáuregui Moreno consideró que hay rezago en la resolución de asuntos que llegan a manos de la FGE.

En ese sentido, señaló que, si bien hacen falta más agentes, también es necesario desahogar lo que se puede resolver mediante la conciliación entre las partes.

“Vamos a capacitar a más gente para que pueda llegar a ministerio público y a agente investigadora en la FGE”, dijo.

Si bien faltan muchos elementos, también es necesario mejorar los sueldos de los actuales MP´s, reconoció.

La FGE trabajará “sin dedicatoria”

Acerca del cargo que asumió desde el lunes 16 de enero, en sustitución de Roberto Fierro Duarte, dijo que no teme a las intimidaciones que puedan venir de organizaciones delictivas.

“Sinceramente, creo que cuando aceptas un cargo como este estás muy consciente de los riesgos que implica y que van aparejado”, comentó.

“Nosotros vamos a tener siempre una actuación dentro del marco de la Ley, no hay dedicatoria para nadie”, agregó el actual encargado de la procuración de justicia en el estado.

“En Chihuahua vamos a recuperar el estado de derecho y a combatir a la delincuencia como se tiene que hacer, somos más la gente de Chihuahua que trabaja todos los días como para que un puñado de gente nos arrebate nuestra paz, nuestra tranquilidad, seguridad.

“No voy a tener otro empeño que eso y además es lo que me encargó la gobernadora. En ese sentido, hasta donde tope”, concluyó.

Ante las bajas temperaturas y la presencia de precipitaciones durante la noche del lunes y madrugada de este martes, la región fronteriza de Juárez, Ahumada y Guadalupe pueden presentar calles o avenidas cristalizadas y alta posibilidad de registrar caída de aguanieve y nieve.

La Coordinación Estatal de Protección Civil Chihuahua hizo un llamado a los automovilistas para conducir con las precauciones necesarias, así como respetar los señalamientos de vialidad.

Las autoridades estatales informaron que trabajan en coordinación con los tres órdenes de gobierno para la salvaguarda de la población por lo que mantiene cerrados los tramos carreteros cómo el Puerto San Luis que conecta a Janos con el estado de Sonora.

Los municipios con presencia de nieve son Madera, Casas Grandes ( en su sierra) Gómez Farías, Zaragoza, Galeana, Buenaventura, Matachíc, Ahumada y Guadalupe.

Durante este martes, el sistema frontal número 27, asociado a la Cuarta Tormenta Invernal, corriente en chorro y vaguada polar, continuarán su desplazamiento hacia el norte y noreste del país.

Durante las primeras horas de la jornada, se prevé la posibilidad de que aún se registren chubascos en forma de aguanieve-nieve, principalmente en municipios de las regiones Frontera-Juárez, Conchos-Oriente y Centro. Ambiente muy frío a gélido, dominará durante la mañana y noche, fresco por la tarde.

En las regiones Cuauhtémoc-Madera, Sierra Tarahumara, Parral y porciones de la Conchos-Oriente, se prevén vientos con rachas superiores a 60 kilómetros por hora, con potencial presencia de tolvaneras.

Lorena Ramírez, la de pies ligeros no solo es una de las atletas rarámuris más resistentes y ganadoras, también es una de las más solidarias.

Ella y su familia han decidido retribuir a sus comunidades un poco de su éxito y organizó el pasado fin de semana la entrega de alimentos a pueblos afectados por la marginación y el hambre.

Kuira bá

“El 2022 fue un año de mucho recibir, recibir cariño de todos los lugares donde corrimos, recibir ayuda para llegar a más carreras, de recibir la aceptación de nuestra línea de ropa deportiva junto a la marca Treya” dice Lorena en su página y comparte fotos de su kórima (frase rarámuri que significa solidaridad o más cercanamente “te ayudo y me ayudas”).

“Hoy esa colaboración nos rinde frutos y podemos compartirlo con nuestra gente, apoyando con despensa a más de 25 familias rarámuris” comenta la protagonista de la película documental de Juan Rulfo “Lorena, la de pies ligeros”, ganadora de una Diosa de Plata.

Lorena, además de seguir recorriendo el mundo en sus competencias de ultramaratón de 100 kilómetros, promueve su línea de ropa que mezcla sus vestimentas tradicionales con toques modernos.

“Gracias a todos los que adquirieron prendas de Lorena Imparable, y de esta forma nos permitieron ayudar un poco a nuestra comunidad”, destaca.

“Gracias a la Marca Treya y a su directora Estrellita por apoyarnos y hacer esto posible, por preocuparse por nuestra familia y ser un respaldo en nuestros recorridos”, dijo.

Lorena ganó notoriedad al correr en Europa y Estados Unidos en compañía de su hermano Mario y su padre Santiago Ramírez.

Es una mujer de muy pocas palabras, pero apuntaló una frase inolvidable en su documental, cuando el cineasta Juan Carlos Rulfo le preguntó la razón por la que insistía en correr con sandalias de plástico y al resistirse a usar sofisticados tenis de marca internacional, a lo que contestó: “para qué corro con esos, si los que los traen van detrás de mí”.

“Gracias porque no saben la alegría que nos da el poder apoyar con lo que tanto nos gusta hacer, que es correr”, destacó en su muro.

“El 2023 esperamos seguir contando con su apoyo, porque prometemos que seguiremos igual de imparables. Por un 2023 imparable”, detalló.

A un año de que María Luisa Albores González, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), definió una agenda de trabajo con autoridades  y activistas locales para el rescate de El Chamizal, los resultados de aquellos acuerdos se traducen en avances y grandes pendientes.

La decisión más reciente tomada por el Gobierno Federal de declarar 80 hectáreas del parque urbano como zona de protección natural, dejó un sabor agridulce entre los diferentes grupos de activistas que sostienen sus principales demandas: la cancelación de los 19 comodatos reconocidos y el reconocimiento de El Chamizal como un Parque Nacional.

María Antonia Ríos Martínez, de la organización Chamizal Conciencia Ciudadana, señaló que el 8 de agosto de 2021 manifestaron su inconformidad al presidente Andrés Manuel López Obrador, por la “privatización” del parque urbano.

La denuncia tuvo una respuesta el 1 de febrero de 2022 cuando la titular de la Semarnat se entrevistó en esta frontera con el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar y otras autoridades locales, así como los representantes de diversos movimientos ambientalistas y con pueblos originarios que demandan derechos constitucionales de conservación de la zona.

Los empresarios que promovieron la construcción de un Centro de Convenciones en el parque también fueron escuchados.

El encuentro arrojó diversos compromisos y tareas que involucraron a las autoridades del Municipio de Juárez que durante los meses subsecuentes practicaron un deslinde de los polígonos del parque y un análisis jurídico a los expedientes de cada uno de los comodatos cedidos por el Ayuntamiento juarense.

El rechazo al Centro de Convenciones en Los Hoyos

El 23 de junio de ese mismo año, la Semarnat, en conjunto con los Gobiernos municipal y estatal, anunció que en cumplimiento a las instrucciones del presidente AMLO, divulgaron que, de acuerdo con estudios técnicos, concluyeron que los predios conocidos como Los Hoyos son llanuras de inundación y que por su naturaleza,  articulada al río Bravo, tienen que ser preservadas.

A la izquierda el área denominada “Los Hoyos”, donde se planeaba construir un centro de convenciones (a la derecha)

El dictamen elaborado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (ITAM), dejo sin efecto las pretensiones de la iniciativa privada para construir su proyecto en la cuenca del río Bravo.

Otros de los acuerdos más importantes alcanzados por los actores locales con el Gobierno federal, es que el Municipio instalaría el Consejo Administrador de El Chamizal, con la inclusión de  los colectivos de la comunidad juarense en la toma de decisiones.

No más comodatos

El Ayuntamiento juarense también  se obligó a proteger el parque con la cancelación de que se otorgaran mas comodatos, así como la de impedir cualquier modificación de su hábitat.

Después de meses de espera, el viernes 20 de enero del 2023, una comisión del sector ambiental del Gobierno federal, volvió a entrevistarse con funcionarios municipales y representantes de las OSC.

En estas reuniones de trabajo, funcionarios de Semarnat, de la Comisión Nacional de Zonas Protegidas y la Comisión Nacional de Reforestación, adelantaron que a finales de febrero del año en curso, emitirán una declaratoria de protección de 80 hectáreas de El Chamizal como zona natural de conservación.

Semarnat declara El Chamizal como área de conservación ecológica durante 100 años

El deslinde de El Chamizal practicado por las autoridades, arrojó que la zona comprende 333 hectáreas, de las cuales 248 están bajo la protección del Gobierno de Ciudad Juárez.

No satisface declaratoria a los ambientalistas

Martín Tafoya, representante del pueblo Apache, quienes reclaman derechos originarios sobre el destino de El Chamizal, señaló que la “declaración” de las 80  hectáreas, no satisface las expectativas esperadas por los juarenses.

La representante de Chamizal Conciencia Ciudadana, María Antonia Ríos, manifestó que para ellos el acuerdo del Gabinete ambiental, los deja “medio conformes”, porque ofrecieron la protección de 80 de las 248 hectáreas, aunque tienen la esperanza de que cumplan con el ofrecimiento de revertir los comodatos que incumplen con las formas legales o con los objetivos que motivaron su autorización.

Daniel Delgadillo, del Frente en Defensa del Chamizal, uno de los movimientos más persistentes y críticos, expresó: “No vemos ningún logro, no hay nada que festejar; la privatización de los espacios es nuestra principal queja y su recuperación es y será nuestra principal demanda”.

Buscarán a AMLO; no están satisfechos

 “No están honrando el cumplimiento de su palabra”, señalan algunos inconformes con la decisión.

El vocero del Frente en Defensa de El Chamizal, señaló que no ven avances en sus peticiones al presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien acordaron acabar con la privatización del parque.

Señaló que aunque el impedimento de la construcción del Centro de Convenciones es un logro, aún no se resuelve el tema de la posesión del inmueble ni el saneamiento del suelo que impactaron cuando iniciaron su edificación.

“Nuestra preocupación son los comodatos, no se ha tocado ni uno solo, ni siquiera el del Centro de Exposiciones que no se construirá,  ni el que cedieron en el  Centro de Transferencia de Parques y Jardines que lo limpiaron para ratificar el comodato que el presidente sin partido, Armando Cabada, cedió a una asociación de softbol”.


Daniel Delgadillo, Frente en Defensa del Chamizal

También ejemplificó el caso del Club Astro, cuyo posesionario de dos o tres hectáreas, devolvió el inmueble pero este continua cercado y sus puertas cerradas con candado.

Precisó que durante la reunión con los funcionarios federales, no pudieron precisar la ubicación de las 80 hectáreas que pretenden proteger, pero suponen que son solo los espacios verdes arbolados, mientras que los conocidos como Los Hoyos, no se sabe si también serán protegidos.

Acusó a la empresaria Alejandra de la Vega de obtener los beneficios de los comodatos que se conservan alrededor de las instalaciones de su equipo de futbol profesional FC Bravos, ubicadas en el mismo parque.

Finalmente, señaló que contactarán con el presidente Andrés Manuel López Obrador a quien denunciarán que no se han respetado los acuerdos tomados con su Gobierno para revertir la privatización del parque, pero continuarán confiando en que cumplirá con su palabra”, señaló el ambientalista.

Comodatos a revisión; revocarán a los que no cumplan

Los representantes de los movimientos ambientalistas involucrados en el rescate de El Chamizal, quienes se reunieron con funcionarios federales el pasado viernes 20 de enero, informaron sobre el ofrecimiento de los Gobiernos federal y municipal.

Informaron que las autoridades de entrada respetarán los 19 comodatos, pero al mismo tiempo se comprometieron a continuar con la revisión de sus expedientes.

Aseguraron que cancelarán aquellos que no cumplen con el objeto de la posesión y en su caso ajustarán las superficies de suelo donde encuentren inconsistencias topográficas o jurídicas.

El suelo recuperado de los comodatos cancelados se integrará a la superficie que se propone proteger 100 años.

La decisión ya fue acordada con el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, quien está obligado a acatar la decisión, así como a impedir la autorización de más comodatos como ocurrió en el pasado.

El consejo de Administración sigue pendiente

El próximo mes de febrero, las autoridades municipales deben tener listo el Reglamento del Consejo de Administración de El Chamizal, el cual estará facultado para dictaminar el posicionamientos de los comodatos.

Este acuerdo fue confirmado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel.

El funcionario señaló que dicha reglamentación en consensuada con los representantes del Gobierno federal, y que la misma ofrece espacios para los actores de las organizaciones de la sociedad civil.

“En seguimiento a los acuerdos tomados hace un año con la Semarnat, casi estamos por finalizar el proceso. Hemos estado trabajando de manera conjunta y lo que podemos decir a los juarenses que las cosas avanzan bien para mantener el parque en buenas condiciones”, informó el secretario sobre la última reunión que se sostuvo con los funcionarios enviados del Gobierno federal.


  • « Anterior
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Interim pages omitted …
  • Page 42
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sigue Chihuahua entre los estados más violentos del país
  • Inauguran Planta 6 de la compañía francesa Safran Aerosystems
  • León XIV sucede al Papa Francisco como dirigente católico
  • Suspende UAS clases presenciales en 17 municipios por violencia en Sinaloa
  • Honran memoria de Miroslava Breach: facilitador de su homicidio continuará en prisión

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha