• 12 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Archives for febrero 2024

El balompié mexicano tendrá actividad a mitad de semana. Y es que, este miércoles, se disputarán dos partidos correspondientes a la Jornada 9 del Clausura 2024.

Por un lado, Tigres le hará frente a FC Juárez en la cancha del Estadio Universitario. Con un total de quince puntos, los felinos parten como los favoritos para ganar el duelo.

En la noche, los Xolos de Tijuana recibirán a los Rayados de Monterrey en el Estadio Caliente.

De los dos partidos que se disputarán, uno de ellos se transmitirá por televisión abierta. A continuación, el horario y los canales para ver ambos compromisos.

¿A qué hora y dónde ver los partidos de la Jornada 9?

Miércoles, 28 de febrero

Tigres vs FC Juárez/ 19:00/ TUDN, ViX Premium, Afizzionados y Canal 9.

Tijuana vs Monterrey/ 21:00/ Fanatiz, Amazon Prime Video, ViX Premium, FOX Sports y FOX Sports Premium.

Al perpetrar 287 de los 561 ataques cometidos contra la prensa en 2023, el Estado mexicano se convirtió en el principal agresor de comunicadores del país, según el informe Violencia contra la prensa en México en 2023: ¿cambio o continuidad?

De acuerdo con el reporte, elaborado por la organización civil Artículo 19, esta cifra representa 51.19% del total de actos violentos ejercidos principalmente por funcionarios públicos y partidos políticos.

Con base en estas cifras el grupo internacional por el derecho a la información calculó que, en promedio, cada 16 horas se agrede a un periodista o medio de comunicación durante el ejercicio de su labor.

El informe detalla que la violencia contra la prensa tiene un origen diverso que incluye a particulares, con 16.93% de los casos, lo que significa una incidencia de 95 agresiones; en tercer lugar, grupos delictivos con 10.16%, que representa 57 actos violentos y, partidos políticos con 4.46% de incidencia, 25 agresiones.

En 97 ocasiones, que representa 17.29% del total, Artículo 19 identificó un ataque, pero no contaba con elementos suficientes para categorizar al agresor.

Dentro de la categoría de agresores del Estado mexicano, que ocupa el primer lugar, 204 fueron funcionarios públicos; 75 pertenecían a las fuerzas de seguridad civiles, como policías y guardias, y ocho a las Fuerzas Armadas como Guardia Nacional, Ejército y Marina.

De las agresiones más cometidas hubo seis con mayor ocurrencia entre las que se encuentra, en primer lugar, la intimidación y hostigamiento, con 124 hechos; el uso ilegítimo del poder público, ejercido 106 veces; en tercer lugar, amenazas, en 100 ocasiones; en cuarto, bloqueo o alteración de contenido, 54 veces; en quinto, 45 ataques físicos y, por último, el acceso ilícito que ocurrió en 37 ocasiones.

Otras violencias cometidas fueron el ataque a bienes materiales, que se perpetró 24 veces; la privación a la libertad, 23 veces; remoción de contenido, 18 veces; ocho allanamientos; seis desplazamientos forzados; cinco asesinatos; ataques de denegación de servicio y tortura o tratos crueles, inhumanos y degradantes, en cuatro ocasiones; la creación de dominios falsos o cuentas falsas también en cuatro ocasiones y un caso de desaparición.

Artículo 19 identificó que la violencia contra la prensa es una constante en todo el país, ya que en 29 de los 32 estados documentó agresiones en 2023: en primer lugar en la Ciudad de México con 115; Guerrero, 48; Puebla, 39; Guanajuato, 38; Veracruz, 36; Quintana Roo, 30; Coahuila, 25; Sinaloa, 23; San Luis Potosí, 21; Tlaxcala, 20; Baja California, 19; Yucatán, 17; Estado de México, 14; Jalisco, 14; Oaxaca, 11; Sonora, 11; Campeche, nueve; Chiapas, Michoacán, Morelos y Colima, ocho; Nayarit, siete; Tamaulipas, Baja California Sur y reporteros en el extranjero, seis; Chihuahua y Nuevo León, cinco; Durango con dos; Tabasco y Aguascalientes con una y, en Zacatecas, Hidalgo y Querétaro, sin ataques.

En medio de las campañas electorales y la disputa comercial por el acero, el presidente Andrés Manuel López Obrador amagó con no asistir a la Cumbre de Líderes de América del Norte en abril en Canadá, si no hay un trato de respeto por parte de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.

“Si no hay un trato respetuoso, no participo. Además, ya me falta nada más siete meses y no me gusta viajar mucho, me gusta viajar aquí a Palenque, aquí sí me siento muy bien de salud, aquí hay muy buenas vibras”, expresó.

En la conferencia de prensa en las instalaciones de la estación del Tren Maya de Palenque, López Obrador señaló que “hay mucho acecho” para alterar la relación entre el Gobierno de México con sus principales socios comerciales para imponer medidas unilaterales.

“Si, estamos viendo eso, estamos notando que los conservadores de México andan haciendo lo que se conoce en el ámbito comercial como Lobbying en Estados Unidos, internacionalistas, políticos del conservadurismo de México hacen Lobbying en Estados Unidos y Canadá y recurren a trampas, a la manipulación y las calumnias, todo eso del New York Times y otros medios”, mencionó.

El Presidente pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá Justin Trudeau que no participen en favor de esta guerra sucia.

“Me gustaría que conocieran la campaña de ‘AMLO presidente de narco’, ellos tienen la forma de saber cómo se arman esas campañas para que no participen en favor de esta guerra sucia, se abstengan de participar ayudando a la mafia del poder económico y del poder político en nuestro país, porque eso es inmoral, nosotros siempre respetado a las autoridades de Canadá, de Estados Unidos, con respeto, no merecemos maltrato ni que se manche el prestigio de México de sus autoridades”, señaló.

Dijo que los asesores de los jefes de Estado deben ayudarlos a “se entienda la circunstancia que se vive en México, en donde se está llevando a cabo una transformación y hay un grupo reaccionario de los corruptos, que se sentían dueños de México, que quieren regresar por sus fueros”.

En enero de 2024, el promedio del balance anímico de la población adulta fue positivo: se ubicó en 6.6 en una escala de -10 a 10, esta cifra muestra un incremento de una décima respecto al balance reportado en enero del año pasado, llegando al nivel más alto desde que inició su registro en 2015.

Este balance tiende a ser mayor en los hombres que en las mujeres: los niveles fueron 6.7 y 6.4, respectivamente, revelan los resultados de los indicadores de Bienestar Autorreportado de la población urbana, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, en los grupos de menores a 60 años, destaca que las mujeres muestran menor balance anímico respecto a los hombres. Las mayores brechas se observan entre mujeres y hombres adultos de los grupos de 30 a 44 y de 45 a 59 años, seguidos por el grupo de jóvenes de 18 a 29 años.

Satisfacción de los mexicanos con la vida

En una escala de 0 a 10, la población adulta urbana calificó qué tan satisfecha se encuentra actualmente con su vida: el valor promedio fue de 8.4 en el primer mes de 2024, el mismo que en enero de 2022 y 2023.

En cuanto a la brecha entre hombres y mujeres, de nueva cuenta, los hombres presentaron un nivel de satisfacción superior al de las mujeres: 8.6 frente a 8.3, respectivamente.

Los encuestados están más satisfechos con sus relaciones personales que con cualquier otro ámbito. Este dominio obtuvo un promedio de 8.8.

Por su parte, las personas reportaron estar satisfechas con su vivienda, con su actividad u ocupación, así como con sus logros en la vida con 8.6, mientras que la perspectiva a futuro fue de 8.5 y el estado de salud, 8.4. El menor nivel de satisfacción en el ámbito personal fue el tiempo libre con 7.9.

En el ámbito de lo público, la seguridad ciudadana fue la de menor calificación con 5.4. De los 12 dominios considerados, cuatro presentaron una disminución respecto a enero de 2023, cuatro aumentaron, mientras que cuatro más mantuvieron el mismo nivel.

Bienestar espiritual

Un tercer aspecto del bienestar subjetivo es la fortaleza anímica y sentido de vida o eudaimonía, que se refiere al bienestar espiritual.

Para su medición, se pregunta a la persona qué tanto se identifica con ciertos enunciados y se le pide que los califique en una escala de 0 a 10, donde 0 significa total desacuerdo y 10, total acuerdo.

De los nueve enunciados de valencia positiva, la población adulta se identificó más con “soy una persona afortunada”, cuyo promedio fue 9.1. El de nivel más bajo lo obtuvo el enunciado “la mayoría de los días siento que he logrado algo”, con un promedio de 8.6.

Estos resultados muestran que, de enero de 2023 a enero de 2024, de los nueve enunciados de valencia positiva, subió uno, bajo otro, y los siete restantes no reportaron cambios.

Por su parte, el único enunciado de valencia negativa, “cuando algo me hace sentir mal me cuesta volver a la normalidad”, tuvo un promedio de identificación de 4.3, igual resultado respecto al año anterior.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Interim pages omitted …
  • Page 143
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Analiza gobernadora con el Gobierno federal soluciones para reanudar exportaciones de ganado a EU
  • Se entregan familiares de El Chapo Guzmán a las autoridades de EU
  • Exhorta gobernadora a corporaciones de seguridad a seguir trabajando en conjunto
  • Arrestan en puente internacional en Brownsville, a una agente del Ministerio Público con 184 mil dólares
  • Permanecen activos 12 incendios forestales en Chihuahua

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha