• 12 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Archives for marzo 2024

La activista de feminicidios y desaparición de mujeres en el estado de Chihuahua, Norma Ledezma Ortega, madre de Paloma Escobar Ledezma, recordó a través de redes sociales que su hija cumple 22 años de ausencia, “una silla vacía y un dolor sin nombre permanente en el corazón”, compartió.

Paloma Escobar Ledezma salió el sábado 2 de marzo de 2002 en la capital del estado, alrededor de las 15:15 horas rumbo a sus clases de computación en la escuela ECCO, donde también estudiaba la preparatoria en pleno corazón del Centro Histórico, y ya no regresó.

Al no volver a casa, ese mismo día, Norma Ledezma inició la búsqueda de Paloma, entre sus amistades y acudió a la escuela, en donde le informaron que Paloma sí había asistido a clases y que había salido de acuerdo a su horario.

El 3 de marzo se puso la denuncia por su desaparición y 26 días después, fue localizada sin vida, en los alrededores de la carretera Aldama-Chihuahua.

Durante el procedimiento se observaron graves deficiencias en la investigación del caso, de acuerdo a las organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos acompañantes, por lo que el 2 de agosto de 2010, la CIDH determinó la responsabilidad del Estado mexicano por violaciones a los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial, a los derechos del niño y a la igual protección de la ley en perjuicio de Paloma.

Y emitió nueve recomendaciones al Estado mexicano, respecto a la reparación del daño a los familiares de Paloma, medidas de no repetición, así como capacitación a funcionarios y protocolos de investigación. Entre ellas, esto permitió la creación de la Fiscalía Especializada de la Mujer y el Centro de Justicia para las Mujeres de Chihuahua, que hoy lleva el nombre de Paloma Escobar. 

En 2005, Norma creo la organización Justicia para Nuestras Hijas, misma que fue constituida formalmente en 2005, la cual también está por cumplir dos décadas de acompañar a familias con mujeres víctimas de feminicidios, desaparición y de desaparición forzada.

El 18 de julio de 2023, Norma Ledezma asumió como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado, cargo que dijo “la vida la preparó” para continuar su acompañamiento a las madres, mujeres y familias, ahora desde los organismos gubernamentales.

De acuerdo a la tarjeta diaria de incendios de la Comisión Nacional, el estado de Chihuahua mantiene hasta el 29 de marzo a las 21:30 horas, 5 incendios activos y 4 incendios liquidados en 70 hectáreas de superficie, con un total de 136 combatientes.

Los incendios activos permanecen en Guadalupe y Calvo en la comisaria de Llano del Salado bajo control al 100 por ciento; en el Ejido San José Aguayo y el Ejido de San Ignacio de Arareco del municipio de Bocoyna al 40 y 70 por ciento de control en este momento y cuya superficie afectada asciende a 27 hectáreas.

También en la propiedad de Agua Caliente de Peña, se reporta activo otro incendio en proceso de atención, con una hectárea afectada; mismo caso del incendio activo en el Ejido Santa Anita de Guachochi con una superficie preliminar de 4 hectáreas.

Al momento, los incendios liquidados se reportan en el municipio de Guerrero en Ejido Javier Rojo Gómez y Ejido Heredia; en el municipio de Guadalupe y Calvo en la comunidad Buena Vista de Atascaderos y por último, en el municipio de Guachochi en Ejido Basihuare, Ejido Choguita y Ejido Tetahuichi.

La Conafor informó que cuenta con un sistema de alertas tempranas con información satelital que detecta puntos de calor, 130 campamentos, 70 torres de control, 487 vehículos, 60 carros bomba y el apoyo de Sedena, Semar, Conagua y los Gobiernos Estatales para el uso de helicópteros con helibaldes, en caso de ser necesario.

Para reportar incendios forestales puede llamar al 800 737 00 00 o al 911.

Garantizar la gratuidad de los servicios médicos, poner en el centro de la atención a las personas, consolidar el acceso a la salud como un derecho humano y simplificar la estructura administrativa de los servicios de salud son algunos de los puntos importantes sobre los que está centrada la República Sana, el proyecto de Claudia Sheinbaum para impulsar un mejor sistema de salud pública en el país.

La candidata de Morena a la presidencia de México dijo que República Sana impulsará el mejor sistema de salud pública posible para el bienestar de la población, teniendo la prevención como esencia de esa política de salud y estableciendo también el acceso a la salud como un derecho.

La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” de los partidos Morena, PT y PVEM a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó días atrás el eje de gobierno “República Sana” de su Proyecto de Nación, que aseguró consolidará el acceso a la salud pública como un derecho humano.

Sheinbaum destacó que para la implementación de este eje de gobierno cuenta con el mejor equipo de expertos para la definición de una política de la salud que pone al centro a las personas y a los avances logrados en los primeros años de Transformación con la consolidación del sistema IMSS-Bienestar.

Promete el mejor sistema de salud pública

“Tenemos al mejor equipo en la definición de la política de salud, ponemos en el centro a las personas y particularmente a aquellos que menos tienen y son los que más sufren. Vamos a tomar el sistema como se queda ahora, con sus avances, y vamos a impulsar el mejor sistema de salud pública para el bienestar. La salud es uno de los elementos centrales de la política del próximo sexenio”, afirmó.

Enfatizó que la Cuarta Transformación es el único proyecto que garantiza el acceso a la salud como un derecho humano y no como una mercancía, a diferencia, dijo, de los gobiernos neoliberales que pusieron en marcha proyectos que no resolvieron las problemáticas en esta materia y que por el contrario generaron focos de corrupción.

“Somos los únicos que tenemos como convicción que el acceso a la salud es un derecho, no es una mercancía, no es un privilegio. No se trata que el que tenga recursos económicos pueda acceder a la salud o del viejo Seguro Popular que no sólo no resolvió los problemas, sino que generó enormes corrupciones en distintas entidades”, estableció Sheinbaum.

“De lo que se trata es de consolidar un Sistema Nacional de Salud para el Bienestar y está en el 4° Constitucional el acceso a la salud como un derecho humano y eso es, en esencia, el principio con el cual diseñamos esta política”, aseveró la aspirante presidencial.

El decálogo de la República Sana

David Kershenobich Stalnikowitz, encargado del eje de salud en los Diálogos para la Transformación, explicó que el eje “República Sana”, consiste de 10 puntos para garantizar el acceso a la salud para la población.

Uno es la gobernanza del sistema de salud, consistente en la distribución de funciones y coordinación entre las distintas instituciones de salud pública, en donde la Secretaría de Salud será responsable de las actividades normativas y regulatorias en concordancia con el Consejo de Salubridad General y será responsable de la prevención y de la salud pública.

El IMSS atenderá a la población con seguridad social, el IMSS-Bienestar a quienes no cuenten con seguridad social; la receta electrónica migrará a la Plataforma Sistema de Información de Medicina Familiar (SIMF), y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) se encargará de la compra consolidada, almacenamiento y distribución de medicamentos.

La implementación a corto, mediano y largo plazo del Plan Maestro del proyecto de Sheinbaum se hará cargo de la infraestructura y modernización del sistema de salud e incluye conceptos como el de salud digital.

En cuanto a Cultura de la prevención y la salud el plan República Sana pretende fortalecer el esquema de vacunación en infantes, niñas y niños, adolescentes, adultos y adultos mayores a través de una extensa campaña nacional, así como promover la producción nacional de vacunas y fortalecer la red y la capacidad técnica actuales, así como impulsar estilos de vida saludables, en donde anunció entra el programa de salud “Casa por Casa”.

Consolidación del programa de gratuidad es otro de los puntos esenciales del programa con el que se busca garantizar los medicamentos gratuitos, en coordinación con la industria farmacéutica, particularmente con Birmex.

En atención primaria se propone fortalecer las condiciones laborales del personal de salud e incentivos para familiares que cuidan a personas con enfermedades crónicas.

Se buscará también velar por el bienestar físico y mental de la población desde el nacimiento hasta la vejez, así como aprovechar la capacidad científica del país para lograr el máximo desarrollo nacional del sector salud, impulsando para ello la formación de médicos enfocados en la atención preventiva.

Otro es el programa de un plan de recursos de enfermería, que reconoce el trabajo de las enfermeras como proveedoras de servicios de diagnóstico y atención primaria.

Finalmente, con el programa de servicio civil para la administración de la salud anunció que se simplificará la estructura administrativa de los servicios de salud, con capacidades productivas, equidad y diversidad, responsabilidades organizacionales, entre otras.

La Fiscalía General del Estado a través del área de Comunicación Social reportó 58 pesquisas de personas desaparecidas en marzo, 11 pesquisas de febrero, 4 pesquisas activas de enero y 11 de 2023 y años anteriores, además de 4 recompensas abiertas por 200 mil pesos a quien brinde información oportuna de los casos y una ficha de una mujer localizada sin vida que permanece sin identificar.

De las personas con reporte de desaparición 46 fueron vistas por última vez en la ciudad de Chihuahua, 1 en Bocoyna, 1 en Ascensión, 1 en Guazapares, 1 en Guachochi, 4 en Jiménez, 3 en Aldama, 1 en Sinaloa, 1 en Monterrey, 10 en Cuauhtémoc, 11 en Juárez, 2 en Casas Grandes, 2 en Nuevo Casas Grandes, 1 en Urique, 1 en Parral, 1 en Guadalupe y Calvo, y 1 en Delicias.

En total fueron 60 hombres y 28 mujeres de entre 13 y 58 años los reportados como personas desaparecidas, de las cuales se localizaron a 12 mujeres y 22 hombres, y 54 permanecen activas sus pesquisas en la entidad.

Dentro de estos reportes, la Fiscalía General del Estado también emitió las recompensas de 200 mil pesos para quienes brinden información de Edgar Jasiel Martínez Gómez de 17 años, desaparecido en el municipio de Guadalupe y Calvo en junio de 2023.

Los jóvenes David Alejandro González González de 28 años de edad y Brandon Alexis García Jiménez de 22 años, desaparecidos en Ciudad Juárez en febrero de 2024. Además de Javier Ernesto Barajas Flores de 36 años, desaparecido en Chihuahua en febrero de 2024 y Brenda Karina Ramírez González de 22 años, vista por última vez en julio de 2011, en el municipio de Cuauhtémoc.

Asimismo, recordó los casos de los hermanos Fidel, Jaime, Juan y Moíses Vargas Loya, cuatro hermanos de Hidalgo del Parral que desaparecieron en el Ejido Liberación en el municipio de Jiménez, en el mes de julio de 2011 y de los cuales no se tiene información desde hace 13 años. Al momento de su reporte contaban con 21, 24, 23 y 16 años, respectivamente.

Por último, la autoridad pidió apoyo de los medios de comunicación para difundir el retrato de una mujer que permanece sin identificar, localizada sin vida en el municipio de Delicias, el 06 de septiembre de 2015.

Cualquier información para dar con su paradero, pueden reportarla al número de emergencias 9-1-1 o al de denuncia anónima 089.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Interim pages omitted …
  • Page 111
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Ante los escenarios de guerra en el mundo, pide Papa León XIV por el milagro de la Paz
  • Vinculan a proceso a tres detenidos por posesión de arma larga, droga y vehículo con reporte de robo
  • Arrestaron en Jalisco a cinco mujeres que presuntamente extorsionaron a chihuahuense
  • Felicita Maru Campos a las madres en su día
  • Chihuahua registra una caída del 54% en nacimientos en lo que va del siglo

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha