Las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda, que presiden la senadora Olga Sánchez Cordero y el senador Rafael Espino de la Peña, respectivamente, aprobaron un proyecto para extender la facultad del Ejecutivo Federal para brindar amnistía, de manera directa, a quienes aporten elementos comprobables que resulten útiles para esclarecer los hechos y llegar a la verdad en casos relevantes para el Estado.
A través de un comunicado de prensa se informó que la propuesta, que adiciona el artículo 9 a la Ley de Amnistía, también establece que se concederá amnistía a la persona o personas contra las que se haya ejercido acción penal, estén siendo procesados o se encuentren sentenciados por cualquier delito.
El documento, aprobado con 18 votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones, precisa que en los casos a que se refiere esta disposición no será aplicable lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley y que la amnistía concedida extinguirá las acciones penales y las sanciones impuestas, se informó.
La presidenta de la Comisión de Justicia, senadora Olga Sánchez Cordero, aseveró que el fondo del proyecto es buscar la verdad, implementar la justicia transicional e impulsar la reparación del daño a las víctimas de un delito y sus familias.
Al respecto, la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, de Morena, afirmó que este proyecto ayudará a llegar a las verdades históricas, además de que impulsará la justicia social, pues diversos testimonios fueron obtenidos a través de la tortura.
“Llegar a la verdad es llegar a los autores intelectuales de los delitos, que muchos de ellos, de gobiernos anteriores, se encuentran libres”, acotó.
El senador de Acción Nacional, Damián Zepeda Vidales, argumentó que esta reforma tiene sólo “un beneficiario”, que sería el titular del Ejecutivo Federal, pues con la modificación legal, advirtió, “se hará más poderoso” al tener la facultad de perdonar un delito a quien sea por delincuencia organizada, trata de personas, feminicidio, violación, secuestro, huachicol o incluso narcotráfico.
Por el PRI, el senador Mario Zamora Gastélum pidió cuestionar a quién quiere perdonar el presidente de la República, especialmente antes de las elecciones. En ese sentido, denunció que la premura por aprobar esta propuesta es para otorgar la amnistía a alguien que pueda ayudar a Morena a ganar la elección presidencial, señala el comunicado.
Laura Iraís Ballesteros Mancilla, senadora de Movimiento Ciudadano, acusó que estas reformas y su análisis en “fast track” son muestra de la intención de reinstalar un “hiperpresidencialismo mexicano”, que calificó como “peligroso” por otorgarle al Ejecutivo federal gran cantidad de facultades que no le deberían corresponder.
En tanto, Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural, declaró que “no se puede llevar a la Constitución el principio de abrazos y no balazos a los criminales”. En ese tenor, afirmó que la aprobación de esta propuesta es una afrenta a la división de poderes, pues se le otorga mayores facultades al Ejecutivo, apunta el comunicado.


Bancada del PAN da espaldarazo a Mario Vázquez después de pelea en el Senado
La trifulca inició cuando el senador panista acusó de traición al ex gobernador Javier Corral, quien, por cierto, ni participó en el encontronazo
Por Alejandro Salmón Aguilera

La estrategia de abrazos no balazos no funcionó: Ken Salazar
El expresidente Andrés Manuel López Obrador rechazó un recurso de 32 millones de dólares de parte de Estados Unidos para apoyar en seguridad, dijo el embajador
Por Redacción

Senado recibe renuncias de 8 de los 11 ministros de la SCJN
Por medio de un comunicado, la SCJN confirmó la renuncia de 8 ministros que no participarán en las elecciones 2025
Por Redacción

Andrea Chávez es la nueva vocera del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado
La senadora chihuahuense aseguró que la comunicación de la fracción parlamentaria “estará siempre al servicio del pueblo de México”
Por Redacción