El Estado Mexicano reconoció su responsabilidad en el caso del feminicidio en perjuicio de la menor Lilia Alejandra García Andrade, ocurrido en el año 2001 en Ciudad Juárez.
En sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), representantes del Gobierno Federal admitieron, de forma parcial, la responsabilidad que ha tenido el Estado nacional en toda la cadena de errores y omisiones cometidos en la búsqueda de la víctima y la investigación de su asesinato.
Ante el pleno de la CIDH, Jennifer Feller, directora general de derechos humanos y democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que el Estado compareció ante la Corte para reconocer una responsabilidad parcial respecto al caso.
En este sentido, Cristina Blanco, coordinadora de la sección de casos de CIDH, dijo el caso García Andrade muestra las carencias en los mecanismos de justicia para dar respuesta a las denuncias de violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez.
Por lo anterior, decidió responsabilizar a las autoridades mexicanas por ausencia de medidas para garantizar la protección en este contexto.
La madre de la víctima, Norma Andrade, presente en la sesión, habló sin uso de micrófono para exponer que las omisiones del Estado derivaron de manera directa en la muerte de su hija, quien contaba con 17 años al momento de su deceso.
“Mi hija no fue un número. Fue una joven con sueños, con hijos… y el Estado la dejó morir”, declaró frente a los jueces.
En febrero de 2001, Lilia Alejandra García Andrade, de 17 años, salió de casa y nunca regresó. Su cuerpo apareció días después entre basura en Ciudad Juárez, marcado por la violencia. Las autoridades le dijeron a Norma que “esperara 72 horas” para buscar a su hija, pese a que testigos vieron cómo era golpeada y arrastrada a un auto.
Entre las fallas enumeradas por representantes de organizaciones civiles y de la familia García Andrade, destacan los hechos de que hubo 9 fiscales encargados del caso y ninguno logró resolverlo.
Además, el ADN de un funcionario público fue ignorado y se intentó fabricar a un culpable.


Alejandra quería ser periodista, dice Norma Andrade ante la Corte IDH, al recordar a su hija asesinada
Eestudiaba la preparatoria y contemplaba ingresar a la universidad, señala la madre de la víctima
Por Alejandro Salmón Aguilera

Sentencian a 41 años de cárcel a sujeto que privó de la vida a su suegra
El feminicidio ocurrió la tarde del 27 de agosto del 2023 en la colonia Nuevo Delicias en el seccional de El Sauz, municipio de Chihuahua
Por Redacción

Pareja es condenada por feminicidio agravado; víctima fue decapitada y enterrada en El Rejón
El próximo martes 5 de noviembre será la audiencia de individualización de sanciones
Por Redacción

Pasará 22 años en prisión por tentativa de feminicidio y violencia familiar
Amenazó con privarla de la vida al ponerle un machete en el cuello y agredirla también psicológicamente
Por Redacción