La diputada Leticia Ortega Máynez (Morena) presentó una iniciativa de reformas con el objetivo de reconocer y sancionar la violencia vicaria como una forma extrema de violencia de género.
La propuesta de la legisladora morenista contempla modificar la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Penal y el Código Civil del Estado de Chihuahua para aumentar el castigo a quienes cometan ese delito.
Asimismo, plantea la incorporación de un capítulo en el Código Penal del Estado de Chihuahua para sancionar con penas de uno a cinco años de prisión a quienes incurran en la violencia vicaria en contra de su familia.
Ortega Máynez presentó su propuesta durante la primera sesión del segundo año del Período Ordinario de Sesiones del Congreso del Estado, celebrada este martes 4 de febrero.
En la tribuna del Congreso, la diputada, quien representa al Distrito II con cabecera en Juárez, señaló que la violencia vicaria es un mecanismo de agresión en el que el agresor utiliza a hijas, hijos o personas cercanas a la mujer como herramienta de control y sometimiento.
Sin embargo, a pesar del crecimiento en las denuncias, la respuesta institucional sigue siendo insuficiente, ya que hasta diciembre de 2024 no se había emitido una sola sentencia condenatoria en el país.
“No podemos seguir permitiendo que las instituciones cierren los ojos ante esta forma de violencia, que ha arrebatado vidas y destrozado familias”, expresó.
A nivel nacional, las cifras sobre violencia vicaria han mostrado un preocupante incremento. Según datos del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, los casos reportados pasaron de 2 mil 865 en 2021 a 7 mil 670 en 2022, lo que representa un aumento del 167 por ciento.
La iniciativa presentada propone la reforma del artículo 5 de la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir la violencia vicaria como un tipo específico de Violenvia.
Finalmente, la diputada Leticia Ortega hizo un llamado al resto de los diputados de la actual Legislatura para que su iniciativa sea dictaminada y aprobada con prontitud, ya que Chihuahua es uno de los cinco estados del país que aún no han tipificado este delito.
“Las mujeres de Chihuahua merecen justicia, protección y el respaldo de las instituciones. No podemos postergar más esta decisión”, concluyó.


Denuncian campaña de desinformación contra el proyecto de tipificar la violencia vicaria
Se trata de una práctica en la que el padre ejerce violencia sobre su pareja al no permitirle ver a sus hijos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Formará la Violencia Vicaria parte de la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Esta forma de violencia implica causar daño físico o psicológico a una mujer a través de sus hijos; se han desahogado más de 100 casos
Por Redacción

Lizeth Estrada: cuatro años sin sus hijos por violencia vicaria
Su expareja la mandó secuestrar y la ha amenazado de muerte para no entregarle a sus hijos
Por Joslin Arellanes

VIDEO: Denuncia Abril Regalado sufrir violencia vicaria y estar lejos de sus hijas
Acusa influyentismo del padre de las niñas, quien fue proveedor del Estado y en el Gobierno Municipal de Chihuahua
Por Joslin Arellanes