La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Subsecretaría de Seguridad Ejecutiva, llevó a cabo un simulacro de incendio durante los primeros cuatro días de abril en el interior del Palacio de Gobierno.
La operación forma parte de un ejercicio integral de capacitación en colaboración con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
Los ejercicios preventivos se llevaron a cabo en el edificio histórico que fue consumido por el fuego hace 84 años.
El simulacro, que inició el 31 de marzo y concluyó la tarde del viernes 4 de abril, contó con la participación de más de 100 efectivos de distintos organismos de seguridad pública, convirtiéndose en el primero en realizarse con un nivel de involucramiento tan amplio dentro del recinto gubernamental.
Durante la semana se abordaron temas clave como principios de Protección Civil, primeros auxilios, sistema de comando de incidentes, búsqueda y rescate, brigadas internas y combate contra incendios.
Dichas áreas de formación fueron impartidas por instructores del Instituto Estatal de Seguridad Pública (IESP), en coordinación con personal operativo de la CEPC.
En la etapa final del simulacro, un grupo de cadetes del IESP representó a civiles en situaciones cotidianas –como turistas, periodistas, parejas y personas con discapacidad– quienes simularon reacciones realistas ante la emergencia, incluyendo ataques de pánico, extravíos, lesiones y desorganización, con el fin de probar los tiempos de reacción y protocolos de atención.
Elementos de la Policía Vial delimitaron un perímetro para asegurar la zona, mientras que unidades de Despliegue apoyaron en las labores de evacuación. De forma paralela, se activaron los protocolos del sistema de emergencias 9-1-1, lo que permitió la llegada inmediata de bomberos y una ambulancia al sitio del supuesto siniestro.
La CEPC supervisó el desarrollo del ejercicio y evaluó la coordinación de los grupos participantes, con el objetivo de detectar áreas de oportunidad y fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos reales.
El simulacro concluyó en la Plaza del Ángel, establecida como punto de reunión hipotético, donde se atendió a los “heridos” y se realizó el recuento de personas evacuadas, cerrando así una jornada de preparación considerada por las autoridades como un ejercicio extraordinario en materia de prevención y seguridad.
Todos los simulacros se deben al incendio suscitado en 1941.
¿Qué pasó en julio de 1941?
La noche del 21 de julio de 1941, quedó marcada en la historia de Chihuahua por ser la ocasión del incendio del Palacio de Gobierno.
Ubicado en el Centro Histórico de la capital, donde alguna vez estuvo el Colegio de Jesuitas y donde, además, fue fusilado el cura Miguel Hidalgo y Costilla, quedó calcinado casi en su totalidad.
A la fecha, no se ha determinado una causa oficial del siniestro. Existen versiones que apuntan a un cortocircuito, mientras que otras, más especulativas, hablaron de un posible sabotaje o incendio provocado, aunque nunca se comprobó.
Consecuencias materiales:
- El edificio quedó prácticamente destruido, incluyendo la documentación oficial y archivos históricos importantes, el mobiliario y la decoración original del siglo XIX y otros elementos de valor artístico e histórico.
- La reconstrucción del Palacio de Gobierno inició en los años posteriores, aunque se prolongó por varios años.
- El diseño del nuevo edificio conservó elementos de estilo neoclásico pero con modificaciones, como el segundo piso adicional.
Fue reinaugurado en 1950, y en su restauración participaron arquitectos e ingenieros locales.


Desalojan a mil 690 servidores públicos por simulacro de sismo
Realiza Municipio simulacro en edificios públicos por el Día Nacional de Protección Civil
Por Redacción

Ante la tragedia unen fuerzas
Ejercicio Binacional Fuerzas Amigas 2024
Por Redacción

Evacúan en simulacro tres edificios del Municipio
Con motivo del Día Mundial de Protección Civil desalojaron la Presidencia Municipal, Eloy Vallina y Del Real
Por Javier Kuramura

Realizan simulacro de amenaza de bomba en el Poder Judicial del Estado
Participan 5 mil empleadas y empleados del Tribunal en Chihuahua y Ciudad Juárez
Por Sarahí Aguirre