Organizaciones de la sociedad civil detallaron que durante agosto y diciembre de 2023 y el 3 y 4 de enero del 2024, acudieron a Guadalupe y Calvo para brindar ayuda humanitaria y prevenir el desplazamiento forzado de familias y comunidades Ódames de la región.
El pasado 7 de junio, un grupo de alrededor de 60 personas de la comunidad Ódame La Sierrita, fueron víctimas de desplazamiento, debido al clima de inseguridad con la tala ilegal y la presencia de grupos armados.

La Sierrita cubre varios ranchos y se sustenta principalmente con el autoconsumo, donde las familias desplazadas tenían ganado, chivas, gallinas, mulas y sobre todo plantíos de vegetales como tomate y calabacitas, maíz, frijol, chícharo y trigo.
Por lo que, la Consultoría Técnica Comunitaria (Contec), el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), el Colectivo de Prácticas Psicosociales (Coppsac), Servicios para la Paz (SeraPaz), Brigadas Internacionales de Paz (PBI) y la Parroquia de Baborigame, realizaron tres visitas a la comunidad de Mala Noche, para brindar ayuda a quienes se quedaron y evitar la salida de más familias.
No obstante, en enero de 2024, en el poblado de Baborigame, estas mismas organizaciones documentaron los hechos violentos que obligaron de nueva cuenta a más de 150 personas a salir de sus casas, debido a amenazas y al clima de violencia que existe en la zona.
A esto se suma, los datos de la Fiscalía General del Estado con un registro de desplazamiento forzado de 572 personas del municipio de Guadalupe y Calvo, desde el año 2015 y hasta mayo de 2023.
En este sentido, el Cedehm informó que presentó el 11 de diciembre un amparo para brindar alojamiento emergente digno, seguro y con enfoque de pertinencia cultural, contemplando un espacio autónomo, suficiente, dormitorios, baños, condiciones de higiene óptimas, servicios básicos e instalaciones que permitan el desarrollo de actividades recreativas de las familias desplazadas.
Además de pedir alimentación, vestido, abrigo, calzado, educación con enfoque étnico, atención médica digna, respaldo psicológico y jurídico, así como apoyo para obtener una fuente de ingresos que les permita rehacer su vida.
“Es indispensable que las autoridades atiendan a las personas que han sido víctimas de desplazamiento forzado, pues al dejar sus hogares y trasladarse a las ciudades las condiciones en las que viven no son favorables para su calidad de vida”, expresaron a través de sus redes sociales.
Por último, hicieron un llamado a las autoridades estatales para la instalación de un resguardo con personal de seguridad permanente en la región, para que las comunidades puedan retornar a sus hogares.


Pide MC declarar “estado de emergencia” en Guadalupe y Calvo
Reclama diputado Sánchez que hayan enviado 2 mil efectivos a la frontera y en la sierra permanezca el abandono
Por Alejandro Salmón Aguilera

Triste aniversario: Cumple hospital de Guadalupe y Calvo 20 años de inaugurado, y aún no funciona
Se ubica en una de las zonas más pobladas y con mayor mortandad materno-infantil, y hasta ahora es el puro cascarón
Por Alejandro Salmón Aguilera

Niegan SSPE y FGE que existan desplazamientos forzados en la sierra
Hay combates entre grupos delictivos, pero no ataques contra la población, afirman
Por Alejandro Salmón Aguilera

Asesinan a cinco y los dejan en pick-up de la CFE en Guadalupe y Calvo
Los cuerpos presentaban heridas de arma de fuego y permanecen sin identificar
Por Redacción