A tres años de su presentación, un equipo de producción inició el rodaje en la Cruz de Clavos, para darle seguimiento al documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo”.
El próximo 16 de diciembre se cumplen 13 años del feminicidio de quien fuera un emblema de exigencia de justicia y quien cayó sin vida, con un disparo de arma de fuego en la cabeza, a las puertas del Palacio de Gobierno sin recibir ayuda.


Luis Sánchez, de la productora Escopio y coordinador de un equipo de 15 integrantes, dijo que han estado muy al pendiente del caso de Marisela y entre los colaboradores se encuentra gente que tuvieron experiencia grabando aquel documental que se estrenó en Netflix en el 2020.
“Estamos haciendo un seguimiento del caso de Marisela Escobedo, lo que sucedió, como un seguimiento de qué han pasado años después de lo acontecido. Y es una investigación que seguimos nutriendo, y en esta ocasión, tratando de encontrar cuál será nuestro ángulo, nuestra propuesta”, dijo.

El proyecto de Escopio, según Sánchez, se encuentra apenas en plan de rodaje y el equipo de producción, por el momento, solo está capturando aspectos de la ciudad “y tratando de encontrarle qué discurso le damos”
Se trata de un proyecto independiente, como un demo o un tráiler, que busca eventualmente un financiamiento.
“Para que pueda haber alguien interesado y que pueda salir a la luz”, indicó el coordinador de producción.

¿Por qué se llamó aquel documental: las 3 muertes de Marisela?
El guión de esa producción así lo documentó: La primera muerte de Marisela Escobedo se presenta cuando asesinan a su hija de 16 años. La segunda, cuando la justicia mexicana decidió absolver al asesino. La tercera, cuando el 16 de diciembre de 2010, le dieron un balazo en la cabeza que terminó con su vida.
¿Cuál crees que sea el legado del sacrificio de Marisela Escobedo?, se le preguntó a Luis Sánchez.
“Pues al final creo que todos esperamos lo mismo: tener un país en paz donde podamos vivir tranquilos y que no te maten a mitad de la calle”, respondió.