• 17 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

cruz de clavos

A tres años de su presentación, un equipo de producción inició el rodaje en la Cruz de Clavos, para darle seguimiento al documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo”.

El próximo 16 de diciembre se cumplen 13 años del feminicidio de quien fuera un emblema de exigencia de justicia y quien cayó sin vida, con un disparo de arma de fuego en la cabeza, a las puertas del Palacio de Gobierno sin recibir ayuda.

Luis Sánchez, de la productora Escopio y coordinador de un equipo de 15 integrantes, dijo que han estado muy al pendiente del caso de Marisela y entre los colaboradores se encuentra gente que tuvieron experiencia grabando aquel documental que se estrenó en Netflix en el 2020.

“Estamos haciendo un seguimiento del caso de Marisela Escobedo, lo que sucedió, como un seguimiento de qué han pasado años después de lo acontecido. Y es una investigación que seguimos nutriendo, y en esta ocasión, tratando de encontrar cuál será nuestro ángulo, nuestra propuesta”, dijo.

El proyecto de Escopio, según Sánchez, se encuentra apenas en plan de rodaje y el equipo de producción, por el momento, solo está capturando aspectos de la ciudad “y tratando de encontrarle qué discurso le damos”

Se trata de un proyecto independiente, como un demo o un tráiler, que busca eventualmente un financiamiento.

“Para que pueda haber alguien interesado y que pueda salir a la luz”, indicó el coordinador de producción.

¿Por qué se llamó aquel documental: las 3 muertes de Marisela?

El guión de esa producción así lo documentó: La primera muerte de Marisela Escobedo se presenta cuando asesinan a su hija de 16 años. La segunda, cuando la justicia mexicana decidió absolver al asesino. La tercera, cuando el 16 de diciembre de 2010, le dieron un balazo en la cabeza que terminó con su vida.

¿Cuál crees que sea el legado del sacrificio de Marisela Escobedo?, se le preguntó a Luis Sánchez.

“Pues al final creo que todos esperamos lo mismo: tener un país en paz donde podamos vivir tranquilos y que no te maten a mitad de la calle”, respondió.

En el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, una veintena de miembros del Movimiento Estatal de Mujeres demandó a los tres poderes del Estado acciones efectivas que protejan los derechos de las chihuahuenses.

Del grupo congregado alrededor de la Cruz de Clavos, tres oradoras, mujeres agraviadas por la violencia de género, con megáfono en mano alzaron la voz enfrente de la puerta cerrada del Palacio de Gobierno, Carla Arellano, pidió primero al Estado:

“Una política interinstitucional efectiva para establecer la igualdad entre hombre y mujeres y erradicar las violencias; casas de emergencia para los Centros de Justicia para las Mujeres; horarios de tiempo completo, incluyendo fines de semana en los ministerios públicos y del personal de los centros de justicia y, entre otros más, que tengan experiencia en la atención a los delitos”.

Después, la secundó María García para dirigirse al Congreso del Estado:

“El presupuesto para el 2024 debe tener un aumento sustancial para las políticas públicas para atender, para investigar, sancionar y reparar las violencias contra las mujeres; legislar todo lo relacionado con leyes que protegen los derechos de las mujeres y la igualdad pero, en coordinación con la participación de las organizaciones que tenemos experiencia y expertix para aprobar iniciativas y decretos y que una nueva ley que permita recursos para operar y la autonomía de los Centros de Justicia para las Mujeres”.

Por último, María Luisa Salazar, lanzó las demandas que tuvo el MEM Chihuahua hacia el Poder Judicial:

“La creación de tribunales integrales y especializados en la atención a la violencia hacia las mujeres y que funcionen en los lugares donde hay Centros de Justicia para las Mujeres; que el Juzgado de lo Familiar en turno indague antes de brindar sus servicios y que no exista un historial de violencia familiar previa; que se optimice el mecanismo en la central de actuarios para diligenciar notificaciones y emplazamientos y, que se aligeren los estudios socioeconómicos en el Instituto de Estudios Psicológicos y de Trabajo Social”.

Integrantes del colectivo Mujeres de Negro y el Movimiento Estatal de Mujeres circularon a través de redes sociales y WhatsApp la invitación a la manifestación con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional y Estatal para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. 

La convocatoria es abierta a mujeres, niñas y adolescentes que deseen acompañar a las activistas, quienes exigirán al Gobierno Estatal, Municipal y Federal atención a las violencias contra las mujeres en el estado, de forma integral, interinstitucional, con más presupuesto y perspectiva de género. 

En lo que va del 2023, de acuerdo a la Fiscalía Especializada de la Mujer se han registrado 220 asesinatos de mujeres en la entidad, de los cuales 181 víctimas han sido por homicidios considerados dolosos o culposos y 39 víctimas están catalogadas bajo el delito de feminicidio.

La dependencia inició más de 13 mil carpetas por delitos de género, específicamente en violencia familiar, obligación alimentaria, violencia sexual, discriminación por razones de género, por trata de mujeres, niñas y niños, así como de feminicidios incluidos los reportes de ausencia. 

Se han presentado ante la FEM más de 17 mil personas, se han judicializado 4 mil 195 casos, y se han obtenido de acuerdo a la fiscal, 600 sentencias. Mientras que por la gravedad de los delitos se impusieron 5 mil 269 órdenes de protección y más de mil medidas de protección.

El próximo 8 de agosto visitará Chihuahua la organización Amnistía Internacional (AI) para reunirse con el Movimiento Estatal de Mujeres y las Mujeres de Negro, así como otras organizaciones civiles, como Justicia para Nuestras Hijas (JNH) y el Centro de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm) para hablar sobre la violencia hacia las mujeres.

Con la visita, se retoma el informe que AI realizó en 2003: “México, Muertes Intolerables. Diez años de desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y Chihuahua”, un documento que habla de la violencia hacia las mujeres y la impunidad en torno a cientos de casos.

“Han pasado 20 años y esto no ha parado”, comentaron las mujeres de las organizaciones participantes, que el sábado pasado instalaron un contador de feminicidios en la Cruz de Clavos, frente a Palacio de Gobierno.

Se pretende actualizar continuamente las cifras de los feminicidios acontecidos en el territorio estatal, como un permanente recordatorio de que no se han emprendido las acciones recomendadas ni necesarias para detener la violencia hacia las mujeres y niñas.

También se invitó a participar el próximo 8 de agosto en la Movilización Muertes Intolerables, a 30 años de los feminicidios en Ciudad Juárez y Chihuahua, que arrancará de la Cruz de Clavos al medio día del próximo martes.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Claudia Sheinbaum anuncia en Guadalupe y Calvo plan integral de justicia para pueblos originarios
  • Visita de Claudia Sheinbaum a Chihuahua debe atender inseguridad en Guachochi: PRI
  • Llegan refuerzos del Estado de México para combatir los incendios forestales en Madera
  • Alcalde Marco Bonilla exige mayor apoyo federal en seguridad y proyectos detenidos por falta de coordinación
  • Llega apoyo aéreo para sofocar el incendio en Campo Verde, santuario de la cotorra serrana

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha