• 23 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Archives for agosto 2023

Google se mantiene trabajando en las actualizaciones y mejoras de sus dispositivos Android. Uno de sus lanzamientos más esperados es la versión 14 de su sistema operativo, cuya primera vista previa se presentó en febrero de 2023.

A inicios del año, la compañía lanzó un programa Beta para Android 14 que, hasta agosto, sumó 5 actualizaciones. Google anunció en el Blog de desarrolladores de Android que la quinta sería la última antes de hacerla accesible al público general.

La llegada de Android 14 está cada vez más cerca. Conoce qué nuevas características tendrá esta versión, así como los dispositivos que podrán adquirirla.

Las nuevas características de Android 14

A principios de agosto, Google lanzó la versión Beta 5 de Android 14, disponible para dispositivos de la familia Pixel y otros socios fabricantes. Por lo que en este momento se encuentra en fase de pruebas, específicamente en las de compatibilidad, según el Blog de desarrolladores de Android.

Conoce los códigos secretos de Android. Imagen: Unsplash.

De acuerdo con el blog de la compañía, algunos de los nuevos cambios que podría ofrecer esta nueva actualización del sistema operativo son:

La posibilidad de otorgar acceso parcial a fotos y videos cuando una app solicite el permiso.
Se podrán ajustar las preferencias regionales para personalizar las unidades de temperatura, el primer día de la semana y los sistemas de numeración.

Los dispositivos podrán admitir un escalamiento de la fuente de hasta el 200%, característica que se ajusta a las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG).

Dispositivos con la actualización de Android 14

Hasta el momento, Android 14 solo está disponible en su versión Beta 5 para dispositivos Google Pixel. Cuando se lleve a cabo su lanzamiento oficial, la forma más sencilla de adquirirla, según la compañía, es inscribiendo tu celular en dicho programa de pruebas.

“La forma más fácil de obtener Android 14 en un dispositivo Google Pixel compatible es inscribir tu dispositivo en el programa de versiones beta de Android para Pixel”, se puede leer en el Blog de desarrolladores.

Estos son los dispositivos Pixel que pueden instalar la versión Beta:
Pixel 4a (5G)
Pixel 5
Pixel 5a
Pixel 6
Pixel 6 Pro
Pixel 6a
Pixel 7
Pixel 7 Pro

¿Qué pasa con el resto de celulares?

De acuerdo con el Blog de desarrolladores, los socios fabricantes de Google podrían ofrecer la versión beta de Android 14 en algunos de sus dispositivos principales. Estos son:
iQOO (Vivo X90 Pro y iQOO 11)
Lenovo (Lenovo Tab Extreme)
OnePlus (OnePlus 11)
OPPO (OPPO Find N2 Flip)
Xiaomi (Xiaomi 13 Pro, Xiaomi 13 y Xiaomi 12T)
Nothing
realme (GT 2 Pro, solo para la India)
TECNO.

Google aconseja consultar el sitio web del fabricante de tu dispositivo para confirmar la disponibilidad de la actualización.

“Ten en cuenta que cada socio se encargará de sus propias inscripciones y servicios de asistencia, y será quien te proporcionará las actualizaciones beta de forma directa”, explica la compañía en el blog.

De enero a julio de 2023 se presentaron 12 mil 504 solicitudes a sujetos obligados de los tres poderes y ámbitos del estado, de los cuales 93.37 por ciento fueron de acceso a la información pública y el resto, 6.63 por ciento, referente a protección de datos personales.

El Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip) informó que la Secretaría de Hacienda estatal fue la más requerida con mil 292 solicitudes, seguida por la Fiscalía General del Estado con mil 168 peticiones.

El municipio de Juárez registró el tercer sitio en solicitudes con 567, seguido por el municipio de Chihuahua con 428 requerimientos y por último, el Tribunal Superior de Justicia con 400. 

El Ichitaip recibió también 794 recursos de revisión.

El 44.84 por ciento de los recursos de revisión fueron impulsados por hombres, 15.36 por ciento a cargo de mujeres, 4.16 por ciento presentados por personas morales y el resto que corresponde al 33.64 por ciento no fueron identificados. 

En este sentido, la mayor parte de recursos de revisión interpuestos fueron sobre lo informado por el Poder Ejecutivo, seguido por los Organismos Descentralizados Estatales, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados Municipales. 

Sobre la protección a datos personales los más solicitados fueron, con 218 peticiones, el Instituto Chihuahuense de la Salud; 209, Pensiones Civiles del Estado; 172, el Instituto Municipal de Pensiones de Chihuahua; 53, Servicios Educativos del Estado y 24 a Servicios de Salud. 

Para la discusión y garantía de derechos de las y los solicitantes, el Ichitaip informó que se han realizado en el primer semestre del 2023, 26 sesiones de pleno, 794 recursos de revisión y 785 garantías de acceso a la información pública y nueve sobre protección a datos personales.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) emitieron una resolución por la que se vuelve a declarar la saturación del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM), por lo que se ordena reducir de 52 a 42 operaciones de aterrizaje y despegue por hora.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la reducción que se hizo el año pasado de 61 a 52 horarios de aterrizaje y despegue en el AICM “no ha disminuido la saturación en el aeropuerto”, toda vez que las aerolíneas modificaron los modelos de aeronaves, con lo que el número de pasajeros aumentó de 46.2 a 52 millones.

Esto incrementó la problemática de la saturación, ya que el AICM no cuenta con el espacio ni los recursos para mantener operaciones seguras.

AICM rebasa el número máximo de pasajeros

Por lo tanto, de acuerdo con Estudio AICM que elaboró el Seneam se detectó que se rebasó el número máximo de pasajeros que pueden ser atendidos de manera óptima por hora en cada edificio terminal en más de 25 ocasiones este año, considerando el subsistema de documentación nacional de ambas terminales.

En la Terminal 1: se han presentado saturaciones en más de 350 ocasiones.

Y en la Terminal 2: se han presentado saturaciones en más de 250 ocasiones.

Es por ello que, la nueva declaración de la saturación de los edificios terminales del AICM es en los horarios siguientes:

Terminal 1: De las 05:00 a las 22:59 horas.

Terminal 2: De las 06:00 a las 10:59 horas; de las 13:00 a las 19:59 horas; así como de las 21:00 a las 21:59 horas.

Ocupación de los horarios de aterrizaje y despegue

Por lo tanto, se instruye al Coordinador de Horarios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, a que lleve a cabo la determinación de la ocupación de los horarios de aterrizaje y despegue asignados a las aerolíneas, en términos de las bases generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue en aeropuertos en condiciones de saturación.

El Estudio del Seneam presentado el 22 de agosto de 2023 indica que el número máximo de operaciones óptimas que pueden ser atendidas por hora, tomando en consideración la configuración del aeropuerto, infraestructura, tiempos de ocupación de pista durante el despegue y aterrizaje para los diferentes tipos de aeronaves, intervalos de separación entre las aeronaves, restricciones en las calles de rodaje, así como la composición de la flota de las líneas aéreas es de 43 operaciones por hora.

Este número de operaciones garantiza una separación adecuada entre aeronaves, tanto en el espacio aéreo, como en el campo aéreo, además de permitir se proporcione un mejor servicio a los usuarios”, indica el DOF.

Poner en riesgo la seguridad nacional

Además, señala que la saturación en el campo aéreo, como la superación en la capacidad de los edificios terminales del AICM, constituyen amenazas al generarse actos que ponen en riesgo la seguridad nacional y operacional en la aviación, de conformidad con lo previsto en la fracción VI del artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional.

Esta es la tercera vez que se declara saturado el AICM, ya que el 29 de septiembre de 2014, se publicó en el DOF la declaratoria de saturación en el campo aéreo del AICM de las 7:00 a las 22:59 horas.
El 3 de marzo de 2022 se declaró una segunda saturación de los edificios terminales del AICM.
Adicionalmente, el 2 de febrero de 2023, se estableció el cierre del AICM para las operaciones de carga, con excepción de los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga, siempre y cuando la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros.
El gobierno federal está intentando que las aerolíneas muden operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en el Estado de México, el cual no ha logrado atraer a un gran número de pasajeros.

Reducir las operaciones en el AICM

Por su parte, la SICT informó que, con el objetivo de salvaguardar la seguridad del público usuario y operacional del AICM se realizaron dos estudios especializados en materia de capacidad de niveles de servicios de los edificios terminales 1 y 2, así como de capacidad del espacio aéreo de ese aeropuerto.

Como resultado de ambos análisis se determinó reducir de 52 a 42 las operaciones totales de aterrizajes y despegues que pueden ser atendidos en cada hora en ese aeropuerto.

“Esta medida será temporal y se mantendrá en tanto prevalezcan las condiciones de saturación en el AICM, con lo que se garantizará el cumplimiento de los estándares internacionales de servicio y seguridad para los pasajeros”, indicó la SICT.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México vivió hace unos días una nueva edición por la calles de la capital del país, misma que después de una dura prueba fue conquistada por el boliviano Héctor Garibay en la rama varonil y Celestine Chepchirchir en la categoría femenil.

Un evento que contó con poco más 28 mil participantes, que recorrieron las principales avenidas de la Ciudad de México para recorrer los 42.195 km.

Una distancia que fue un reto para los participantes, quienes ante el esfuerzo presumieron su éxito en redes sociales, plataformas que a los pocos minutos de terminada la competencia demostraron su poder.

Dando a conocer a miles de corredores, quienes gracias al monitoreo fueron exhibidos al hacer trampa y no hacer el recorrido completo y unirse a la parte final para obtener la medalla.

En Facebook, varias cuentas han empezado a compartir las imágenes de los registros, pidiendo a las autoridades tomar cartas e invalidar los registros, una acción que se encuentra bajo investigación por parte del Instituto del Deporte de la Ciudad de México.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Interim pages omitted …
  • Page 383
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Chihuahua ofrece condiciones únicas para que los proyectos productivos prosperen: Maru
  • Funcionario de Hacienda asegura que los mexicanos tienen ahorros para enfrentar la recesión
  • Niño que estaba desaparecido en Meoqui, se vino caminando a Chihuahua capital
  • Reforma Congreso estatal Ley de Turismo; promueve sostenibilidad, derechos humanos y economía local
  • Cae avioneta en barrio de San Diego, California

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha