El Congreso del Estado aprobó paquete de reformas a la Ley de Turismo del Estado de Chihuahua con el objetivo de fortalecer un modelo turístico más sostenible, ético y responsable en la entidad, que además promueva los derechos humanos y fomente el desarrollo económico en comunidades locales.
La iniciativa, presentada por el diputado José Luis Villalobos García, presidente de la Comisión de Turismo, unificó cinco propuestas previamente formuladas por el mismo legislador, bajo un enfoque que busca alinear la legislación estatal con principios internacionales en materia turística.
Impulsan participación artesanal y calidad de servicios
Una de las principales modificaciones consiste en incorporar a la persona titular de la Dirección de Fomento y Desarrollo Artesanal de Chihuahua al Consejo Consultivo Estatal de Turismo, con lo cual, se busca potenciar el turismo cultural y artesanal, generar sincronías entre sectores privado, oficial y civil y detonar el crecimiento económico en comunidades que viven de la producción artesanal.
Además, con la reforma al artículo 4 de la Ley, se promueve la adhesión voluntaria de los prestadores de servicios turísticos a programas de certificación nacionales e internacionales.
Villalobos expuso que ese articulado tiene como objetivo elevar la calidad en la atención a visitantes y generar confianza entre quienes eligen al estado como destino.
Se define y regula el turismo doméstico
Otra de las reformas relevantes es el reconocimiento legal del turismo doméstico como una actividad realizada por residentes dentro del territorio estatal.
En este rubro, se establecen programas de descuentos, promociones y facilidades específicas para habitantes de Chihuahua.
“El turismo doméstico fortalece la identidad chihuahuense, genera empleos, impulsa la economía local y protege los recursos naturales y culturales”, señaló Villalobos García.
Enfoque de derechos humanos y protección a la niñez
En cuanto al artículo 50, el dictamen aprobado establece nuevas obligaciones para los prestadores de servicios turísticos, enfocadas en la capacitación de su personal en temas de derechos humanos, especialmente en la prevención y detección de delitos que involucren a niñas, niños y adolescentes.
Esta medida busca proteger a los grupos vulnerables en el contexto del turismo y garantizar que el sector contribuya a un entorno seguro y respetuoso.
Turismo de aventura: desarrollo y regulación
También se incluyó la definición legal del turismo de aventura, con la obligación para la Secretaría de Turismo estatal de promover su desarrollo en las regiones aptas para esta actividad. La reforma contempla garantizar condiciones de seguridad, evitar la sobreexplotación de ecosistemas frágiles y prevenir impactos ambientales negativos.
“El crecimiento ordenado del turismo de aventura permitirá equilibrar la generación de empleos y oportunidades económicas con la conservación ambiental”, apuntó el legislador.
Las reformas antes mencionadas se dan en un marco que busca conciliar la legislación local con estándares internacionales como los de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y responder a los retos actuales del sector, como la necesidad de sostenibilidad, responsabilidad social y recuperación económica postpandemia.


Chihuahua ofrece condiciones únicas para que los proyectos productivos prosperen: Maru
Ante 35 representantes de organismos internacionales, cámaras de comercio y diplomáticos, la gobernadora afirmó que “Las inversiones que llegan a Chihuahua están destinadas a florecer
Por Redacción

Van 25 aspirantes por la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
Morena busca que haya, por primera vez, una presidenta de ese organismo
Por Alejandro Salmón Aguilera

Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Desacelera la economía de Chihuahua
No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia
Por Alejandro Salmón Aguilera