• 13 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Archives for octubre 2023

En 2024, Aeroméxico inaugurará 17 nuevas rutas partiendo desde siete aeropuertos mexicanos hacia Estados Unidos.

Esta estrategia le permitirá utilizar más de 50 nuevos aviones que incorporó a su flota en los dos últimos años y que no habían podido utilizar en el servicio hacia la Unión Americana por la degradación a categoría 2.

Las nuevas rutas operadas por Aeroméxico serán las siguientes:

Desde Monterrey hacia Atlanta, Salt Lake City, Nueva York y Los Ángeles.

Desde el Bajío hacia Atlanta y Detroit; desde Querétaro hacia Detroit y Atlanta; y desde Mérida hacia Atlanta.

Desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia Detroit, Salt Lake City, Washington D.C, y Boston.

Además, desde Guadalajara hacia Atlanta y Detroit.

Mientras que desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se abrirán dos nuevas rutas hacia McAllen y Dallas/Fort Worth.

Los itinerarios y venta de boletos se darán a conocer paulatinamente, de acuerdo con las aprobaciones gubernamentales, indicó la aerolínea, en un comunicado.

Con las nuevas rutas y un incremento de frecuencias en sus destinos actuales, la aerolínea bandera de México planea alcanzar para julio de 2024 cerca de 60 frecuencias diarias hacia Estados Unidos, lo que representa un incremento de 35% en sus salidas comparado con el 2023 y teniendo presencia en 36 mercados de ese país.

Por su parte, Delta ofrecerá 34 frecuencias diarias hacia México en julio de 2024, volando hacia siete diferentes destinos mexicanos.

Así, Aeroméxico-Delta incrementarán sus asientos en más de 30% año contra año, ampliando las opciones para los pasajeros que viajan entre ambos países.

Aeroméxico detalló que estas rutas son adicionales a los más de mil vuelos mensuales en el AIFA, a partir de octubre próximo.

La secretaria de Educación y Deporte, Sandra Gutiérrez, informó que se gastó entre 55 y 60 pesos por niño para la impresión de los folletos educativos que el gobierno estatal diseñó e imprimió para que docentes pudieran dar sus clases durante los meses de septiembre y octubre. 

“¿No se merecen acaso las niñas y niños 60 pesos? Yo creo que se merecen más”, dijo la titular de la SEyD al informar lo anterior. Con un total de 725 mil estudiantes de nivel básico, se estima que 43.5 millones de pesos se hayan gastado en la generación de dichos materiales. 

Agregó que los folletos se imprimieron en un taller diferente al que ha trascendido en la opinión pública, es decir, el taller de Edibray Gómez, el secretario de Turismo; la titular aseguró que la SEyD tiene una serie de proveedores a los que se acudió para imprimir los materiales. 

“Una vez terminado el proceso pueden las autoridades correspondientes y las entidades que así lo deseen, auditar propiamente el procedimiento, pues se ha realizado con honestidad y transparencia, siempre me he conducido así”, dijo la servidora pública. 

Finalmente, indicó que la SEyD tiene muchos otros temas de los cuales hablar y lamentó que el de los libros haya generado tanta controversia, y terminara tan politizado, por lo que invitó a los medios de comunicación a comunicar sobre las otras tareas que la dependencia estatal trabaja y desarrolla diariamente.

A 244 días de que se llevan a cabo las elecciones, el senador de la República por el Partido Acción Nacional, Gustavo Madero informó que este nuevo Proceso Electoral para elegir presidentes, gobernadores, alcaldías, senadurías y diputaciones, está muy “adelantado”. 

“Faltan 8 meses y 2 días para la elección del próximo 2 de junio, donde se tomará protesta el 1 de octubre a quién será presidente o presidenta, y estamos en un mundo raro, ya estamos de lleno en las elecciones y todavía no están las precampañas, las cuales inician en noviembre”, respondió el senador. 

Gustavo Madero expresó que la narrativa política cambió de junio a la fecha, sobre todo para el panorama o “estrategia clara” que sostenían Dante Delgado y el presidente López Obrador, rumbo a la conquista de la presidencia de México para el periodo 2024-2030. 

El senador atribuyó a la Marea Rosa, la apertura del PAN a otros candidatos con el Frente Amplio por México y la “irrupción” de Xóchitl Gálvez en Palacio, como los factores que modificaron el rumbo político frente a este periodo electoral. 

En este sentido, criticó que López Obrador ahora busque a través del Plan B, mayoría en el Congreso de la Unión, ya que dijo que la autocracia no es válida, que debe haber pluralidad y consenso de las fuerzas políticas. 

“Aunque hayas llegado democráticamente, tiene que haber una construcción de acuerdos, no se admiten gobernantes que traten de imponer porque tienen la fuerza del poder público, es importante reconocer la pluralidad, y no polarizar”, agregó. 

Madero reconoció que se tiene que reconstruir el centro, ya que aseguró que la mayoría de la ciudadanía es del centro y que son pocos “los radicales”. 

“Que sean los ciudadanos, esto vale para el PAN y para Morena, para Maru y AMLO, no se vale la política de la exclusión”, respondió al ser cuestionado sobre las decisiones en el Congreso del Estado por mayoría a cargo del PAN. 

Por último, el senador dijo que pondrá fin a su carrera política, en agosto del 2024, al concluir su periodo actual en la Senaduría.

El senador del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero,  informó que durante su quinto año de actividades realizó, a través de su casa de enlace en Chihuahua, 491 gestiones jurídicas, sociales y de canalización a diferentes oficinas gubernamentales, especialmente en temas de salud mental y empleo a la población vulnerable.

Detalló que se orientaron 145 solicitudes de salud, 138 relacionadas a la economía y el empleo, se brindaron 67 asesorías y acompañamiento de proyectos, se establecieron 54 vinculaciones con instituciones de Gobierno, además de 48 solicitudes de atención a grupos en situación de vulnerabilidad y para educación y cultura se registraron 38 peticiones. 

Gustavo Madero dijo que participa en 6 comisiones en el Senado de la República que son Desarrollo y Bienestar, Ciencia y Tecnología, Relaciones Exteriores, América del Norte, América Latina y el Caribe, Hacienda y Crédito Público, así como en la Comisión Especial de seguimiento a implementación del T-MEC. 

El senador panista destacó su participación en 23 Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Unión, en el que dictaminó varios asuntos como los decretos a la Ley General de Cultura Física y Deporte, la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la actividad artesanal; diversas disposiciones del Código de Comercio; la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, entre otras. 

Se trabajaron también temas de derecho humano a la salud mental en el trabajo, en materia de reconocimiento de expresiones culturales de comunidades indígenas y afromexicanas, derechos lingüísticos  indígenas, protección de espacio aéreo mexicano, pensiones alimenticias para niñas, niños y adolescentes. 

En su documento ejecutivo, el representante del PAN, informó que participó en la creación del 14 de noviembre, Día Nacional del Frijol; 29 de noviembre, Día Nacional del Inmigrante Libanés; el 8 de abril, Día Nacional de la Artesanía de los Pueblos Indígenas; 10 de agosto, Día Nacional de los Pueblos, Comunidades y Personas Afromexicanas.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 188
  • Page 189
  • Page 190
  • Page 191
  • Page 192
  • Interim pages omitted …
  • Page 196
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Analiza gobernadora con el Gobierno federal soluciones para reanudar exportaciones de ganado a EU
  • Se entregan familiares de El Chapo Guzmán a las autoridades de EU
  • Exhorta gobernadora a corporaciones de seguridad a seguir trabajando en conjunto
  • Arrestan en puente internacional en Brownsville, a una agente del Ministerio Público con 184 mil dólares
  • Permanecen activos 12 incendios forestales en Chihuahua

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha