• 24 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Archives for julio 2024

La Organización de Estados Americanos (OEA) entregó el informe sobre las elecciones presidenciales en Venezuela. El organismo aseguró que el régimen de Nicolás Maduro “se burló” de la comunidad internacional y aplicó varias acciones para distorsionar el resultado final de los comicios. Pidió a los países de la región no reconocer los resultados.

“A lo largo de todo este proceso electoral se vio la aplicación por parte del régimen venezolano de su esquema represivo, complementado por acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral, haciendo que ese resultado quedara a disposición de la manipulación más aberrante. La misma continúa hasta el día de la fecha”, aseguró la OEA en un comunicado.

Entre las conclusiones del informe, la OEA pidió a la comunidad internacional desconocer los resultados de este proceso que llevó a Maduro a proyectar seis años más en el poder.

El informe de 23 páginas hace un recuento de las irregularidades que habría cometido el régimen de Maduro para “ganar ventajas” en el proceso electoral, publicó El Colombiano.

El organismo, dirigido por Luis Almagro, ya convocó a una reunión extraordinaria para abordar los resultados de las elecciones que dieron por ganador a Nicolás Maduro y con lo que cumpliría 18 años en el poder.

La Organización calificó como “preocupante” que la publicación de los resultados se hiciera de manera verbal y sin ningún documento que respaldara la aparente victoria de Nicolás Maduro con el 51% de los votos frente a un 44,2% de Edmundo González.

De acuerdo con la OEA, “resulta imperioso” que Maduro acepte las actas que están en poder de la oposición para abrir el camino “de la democracia en Venezuela”. Afirmó que, de no aceptar, sería necesaria la realización de nuevas elecciones con la presencia de observadores electorales de la Unión Europea y la OEA.

Organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), describen a la trata de personas como un delito que arrebata la dignidad de las personas y expone su integridad de manera grave.

El hecho de que personas sean deshumanizadas y únicamente vistas como mercancía por parte de los grupos del crimen organizado, representa una amenaza grave para la sociedad mundial.

Más, tomando en cuenta que, de acuerdo con estimaciones de la propia ONU, los niños y adolescentes tienen el doble de probabilidades de ser víctimas de este delito, en comparación con los adultos, por lo que se vuelve una amenaza más grave.

El 14 de febrero de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 30 de julio como el Dia Mundial contra la Trata de Personas. Sin embargo, tras 10 años de este pronunciamiento internacional, las cifras de este delito continúan en aumento, afectando la vida, principalmente de niños y mujeres.

Incluso, instituciones como la Secretaria de Gobernación de México, estimó que, en 2015, el negocio de la trata de personas a nivel mundial era tan lucrativo que era la segunda fuente principal de recursos para los grupos criminales, superando el tráfico de armas.

Los escalofriantes datos duros

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), de 2020 a junio de 2024, ha habido 3 mil 22 casos de trata de personas a nivel nacional.

El año en el que hubo un mayor número de casos fue 2022, donde la cifra alcanzó los 805 reportes. Aunque en 2023 hubo una reducción en cuanto a los casos, este fue el segundo mayor año con más incidencia de este delito, llegando a los 729 incidentes.

Datos de la Red de la Infancia en México (Redim) indican que, en el mismo lapso, mil 641 menores, de entre los 0 a los 17 años, padecieron este delito, que representa un 54 por ciento del total de los casos a nivel nacional.

Al igual que la estadística en general, también se alcanzó un pico de casos en 2022 y una ligera reducción en 2023, pero que sigue siendo superior a los reportes de años anteriores.

También la sufren los migrantes llegados a México

En un documento publicado este mes de julio por la Secretaría de Gobernación, llamado “Boletín de Estadísticas sobre delitos perpetrados contra migrantes irregulares en México”, se señala que de 2020 a 2023, 50 personas han denunciado ser víctimas de trata de personas.

Sin embargo, el dato es preocupante porque, de ese total, se reportó que 39 eran mujeres, por 11 hombres.

En el mismo documento, se adjuntan otras estadísticas, como que, en 2023 se presentaron 247 casos de tráfico ilícito de migrantes (177 hombres y 70 mujeres) y 128 “actos contra la libertad” (97 hombres y 31 mujeres) en los que se contemplan los delitos de “secuestro de menores”, “secuestro” y “retención ilegal”.

Las causas que deben combatirse

Según la Organización Internacional de la Migración (OIM), la trata de personas se origina por tres factores principales: la demanda de mano de obra barata, servicios sexuales y actividades delictivas.

Se indicó que la mayoría de las víctimas sufren de “violación, tortura, servidumbre por deuda, privación ilegítima de la libertad y amenazas contra sus familiares u otras personas allegadas, además de otras formas de violencia física, sexual y psicológica”.

En el caso de países de Latinoamérica, la OIM destaca que es una región en la que se da el tránsito y destino de las víctimas de trata, por lo que se hace esencial no solo la visibilización de esta problemática, que afecta a todos los países de la zona, sino también, la exigencia de medidas efectivas por parte de los Gobiernos para prevenir de manera efectiva este delito.

Para ello, la OIM propone una gestión adecuada de los procesos migratorios en los países y que las instituciones gubernamentales, velen por el respeto a los derechos humanos y el bienestar físico, mental y social de las víctimas.

l PRI no debe tener dueño, y eso es lo que buscan Alejandro “Alito” Moreno y la burocracia que hoy está en la dirigencia nacional, un PRI que aunque pequeño, sea propio y les permita poder seguir disponiendo de las prerrogativas del poder a través de una cadena de irregularidades y conductas perversas que tienen que ver con el agandalle para seguir administrando el Comité Ejecutivo Nacional y todas sus prebendas, considera el exgobernador de Chihuahua José Reyes Baeza.

Lo que el PRI requiere es un diálogo interno, de reflexión y análisis que ayuden a revertir la caída que hoy sufre, agrega el también exdiputado federal.

El político chihuahuense comentó sobre las reformas y cambios que se están dando en la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la intención de su actual presidente nacional, Alejandro Moreno, para reelegirse y permanecer 8 años más.

Patrimonialistas y sectarios

Recordó que Alejandro Moreno fue electo en el 2019 por un periodo de cuatro años, mandato que debía concluir en agosto del 2023, pero un poco antes solicitó al Consejo Político Nacional una ampliación del término.

“Esto, con toda su intención de que el Consejo coptado por su dirigencia le autorizara ese período originalmente de 90 días hábiles de agosto a enero, aunque hay una prohibición en la Ley electoral y en la Constitución de que no puedes hacer cambios de dirigencia cuando ya inició el proceso electoral federal, en este caso, del 2024”, asentó.

“El propósito de ellos era llegar a enero para una vez iniciado el proceso electoral, ya no cambiar dirigencia y quedarse a la decisión de las candidaturas, sobre todo de las listas plurinominales y seguir administrando con un sentido muy patrimonialista y muy sectario la dirigencia del partido y sus prerrogativas”, manifestó Reyes Baeza.

En sentido estricto y ya habiendo pasado la ampliación del término de 90 días, comentó que Moreno deberá irse en agosto del 2024.

El agandalle se gestó a hurtadillas

“Por eso es muy extraño que un día después de la elección del 2 de junio, el día 3, dice haber recibido una carta de presidentes de comités directivos estatales, de organizaciones y sectores del partido a nivel nacional, en la que le piden convocar al Consejo Político Nacional para que autorice la celebración de la Asamblea nacional. Ese escrito se recibe un día después de la elección, con ni siquiera tiempo para analizar, reflexionar, proyectar hacia futuro. No, de inmediato con el interés avieso de dar un albazo a la militancia”, aseveró el exgobernador de Chihuahua.

Dijo que entonces convocaron al 6 de junio, a tan solo cuatro días de la elección, y agregó que el Consejo Político les aprobó por unanimidad convocar a la Asamblea 30 días después, el 7 de julio.

“Todo esto es una cadena de irregularidades, de conductas perversas que tienen que ver con el agandalle, el actuar clandestinamente, con prisas, a escondidas, a hurtadillas para poder tener el patrimonio de la administración del Comité Ejecutivo Nacional, cuando ahora lo que el PRI requiere es un ejercicio de diálogo interno, de reflexión, de análisis, de prospectivas, de inclusión de las diferentes voces del pensamiento que existen en el propio partido y nunca segregarse, separarse, aislarse de esas voces”, comentó  Baeza.

“No solamente no escuchan a quienes no estamos de acuerdo con la dirigencia y lo que está pasando, sino que además amenazan con intentos de expulsión de esas voces disonantes de la actual dirigencia”, dijo.

Una modificación irregular e ilícita en una Asamblea “espuria”

Indicó que las acciones continúan con la Asamblea del 7 de julio reformando algunos artículos de los estatutos, y señaló como el más importante el 178, el estatuto en el que aseguró, modifican una parte estructural del origen del partido que tiene que ver con la no reelección y sus orígenes de la época posrevolucionaria.

“Ellos los modifican. En esa reforma autorizan la reelección por tres períodos consecutivos. Esto significa que Alito, habiendo sido ya dirigente por cuatro años, cinco años con la ampliación que obtuvo, le permitirían teóricamente ampliar su período por ocho años más, dos períodos de cuatro años, y por eso urge convocar a la elección de la nueva dirigencia con base en una modificación irregular e ilícita de los estatutos”, sostuvo Reyes Baeza.

La reforma fue irregular e ilícita, explicó, porque las modificaciones al estatuto, la convocatoria a la Asamblea para modificar estatutos o documentos básicos del partido no se pueden dar cuando no se ha calificado la elección del proceso federal en curso.

“En ese caso, la elección federal no se ha calificado por los órganos electorales, por lo tanto estás impedido para convocar a Asamblea y modificar estatutos de la Asamblea. Es una violación flagrante a la ley, a la Constitución”, aseguró.

La segunda violación importante, dijo, es que debieron haber notificado al INE 10 días posteriores a la Asamblea del 7 de julio, de las reformas que calificó como irregulares.

“Finalmente, acuerdos que tuvo esa Asamblea espuria para que el INE determinara la constitucionalidad y legalidad de la reforma, cosa que no hicieron. El término en el cual debieron haber presentado y notificado al INE debió haber sido el 17 de julio y no lo hicieron”, sostuvo el exgobernador.

Violaciones aberrantes a la Ley Electoral

“Ellos, bajo esa reforma estatutaria ilegal a estatutos, a documentos básicos, todo irregular, convocan con la prisa para seguir haciendo las cosas a hurtadillas, en la clandestinidad y el agandalle a una nueva elección. Entonces nosotros, el grupo opositor, presentamos sendas inconformidades ante el órgano después de la Asamblea del 7 de julio… Todavía el día de ayer, se han presentado diversos documentos en donde se le explica al INE y al Trife que hay violaciones flagrantes, escandalosas, aberrantes a la Ley Electoral, todo por apoderarse y apropiarse del partido”, destacó.

Dijo que Alito y su gente han preferido otras cosas sobre el análisis y la reflexión de lo que ha estado pasando, y también sobre la baja en las preferencias electorales que pasaron de un 38 por ciento en el 2012 a un 17 por ciento en el 2021.

Un PRI para ellos: eso no debe de ser

“Ahora estamos en los niveles del 10, 12 por ciento. A ellos no les importa un PRI fuerte, sólido, incluyente, respetuoso de la diversidad externa, que toque fondo y que revierta la tendencia de caída que llevamos. Les interesa un PRI aunque sea más pequeño pero propio. Que el PRI se lo apoderen ellos y que puedan disponer de una serie de prerrogativas y de candidaturas, siendo excluyentes totalmente y fortaleciendo solo un grupo interno que es una cofradía, un grupo que se ha venido apoderando y goza de los beneficios que otorga el beneplácito del Tlatoani, de la dirigencia. Eso no debe ser en el PRI ni en ningún otro partido político. El PRI no debe tener un dueño”, consideró Reyes Baeza.

Reconoció que anteriormente esa clase de poder casi absoluto residía en la persona del presidente de la República.

“Pero ahora debemos ser muy abiertos para atender esta diversidad, tratar de tocar fondo y empezar a revertir esa tendencia de caída. Hasta ahora todos los que han estado acompañándolo han permanecido callados, teniendo un silencio ominoso, un silencio cómplice, porque ellos en el fondo reconocen que estamos en caída libre pero siguen manteniendo las prerrogativas, la esperanza de gozar de alguna prebenda que les dé la dirigencia. Permanecen callados como las dirigencias estatales, que han sido cómplices de esta dirigencia nacional, precisamente callando, no poniendo en la agenda política pública los excesos y las irregularidades de la actual dirigencia”, externó.

A favor de la anulación y de una nueva elección

Que se anule todo, que se integre una dirigencia colegiada con personas moral y políticamente fuertes, exigió el político.

Comentó que lo que sigue es esperar que los órganos electorales resuelvan a su favor debido a las grandes y muy claras violaciones que, dijo, se están dando actualmente en la Ley y la Constitución.

Consideró necesario también que se reponga el procedimiento, que se anule todo lo actuado de la Asamblea, que se integre una dirigencia colegiada de expresidentes del PRI nacional, de personas relevantes con una estructura moral y política en el país que puedan configurar una dirigencia colegiada.

“Que esa dirigencia colegiada convoque a nuevas elecciones, que se elija a la nueva dirigencia para que conforme una agenda pública y política, convoque a una Asamblea nacional de reflexión, de discusión, de debate, buscando qué debemos hacer para revertir estos resultados tan catastróficos que hemos tenido en la administración y la dirigencia de Alejandro Moreno”, declaró

Al pie del cañón esperarán hasta septiembre

Explicó que los resultados del Tribunal Federal Electoral tienen que ser dados a conocer antes de que inicie la próxima legislatura, la cual arranca el primero de septiembre.

“Entonces, los tiempos perentorios son cortos. Si el INE nos da la razón, seguramente ellos impugnarán. Si el INE le da la razón a la actual dirigencia, nosotros impugnaremos ante el Trife y esperar la resolución del Trife. Eso es lo que sigue y hay que esperar. Estamos muy atentos a dar la batalla legal”, dijo.

Rechazó que por su lado vayan a registrar alguna fórmula que compita con la actual dirigencia.

“Sería muy cándido de nuestra parte, y sería absurdo porque ellos tienen coptados el Consejo político y los órganos de elección del partido. Han designado a puros incondicionales, entonces no hay cómo participar en un proceso donde el árbitro ya juega con uno de los equipos.

La batalla está en los tribunales

Rechazó, sin embargo, que la batalla esté perdida o que concedan la victoria al lado opositor.

“No, no, porque la batalla está en los órganos de autoridad. Me refiero al árbitro interno del partido, que es el Consejo Político Nacional, es la Asamblea, es la Comisión de Justicia Partidaria. Ese árbitro interno del partido está coptado, pero del que no está coptado y esperamos un fallo razonablemente apegado a la ley, son el INE y el Trife”, estableció el exsenador.

“Estamos apostándole a un apego irrestricto a la ley, a la constitución del órgano electoral, del INE y del Trife. No está perdida la batalla. La lucha es en los tribunales, respetando la ley y confiando en que los consejeros del INE podrán actuar conforme a derecho y que en su caso, los magistrados del Tribunal Electoral habrán de confirmar la sentencia que permita revocar todo lo que se ha hecho bajo una visible y ostentosa violación a la Ley Electoral y a la Constitución”, dijo Reyes Baeza.

Las protestas de los ciudadanos venezolanos contra el aparente amaño de elecciones en Venezuela dejan, en el balance del primer día de manifestaciones, al menos cuatro muertos, 44 heridos y decenas de detenidos de manera arbitraria.

El reporte fue entregado por la Encuestra Nacional de Hospitales, una red que monitorea la situación hospitalaria en Venezuela desde 2014. De acuerdo con su información, la mayoría de los hechos se registraron en el estado Aragua y en el distrito capital de Caracas, de acuerdo a lo publicado por El Colombiano.

El Comité de Derechos Humanos de Venezuela –un mecanismo de vigilancia creado por la oposición– denunció que hasta las 6:30 de la noche de este 29 de julio el balance era de 51 detenciones arbitrarias y 29 desapariciones forzadas.

En la tarde de este lunes, mientras un grupo de manifestantes se dirigían al Palacio de Miraflores en Caracas, fueron atacados a disparos por un grupo de colectivos chavistas. El hecho quedó registrado en video.

Este martes se conoció el aparente secuestro del dirigente opositor, Freddy Superlano. Fue raptado por unos hombres que vestían de negro, lo obligaron a subir a una camioneta y su paradero es desconocido.

“Mi solidaridad está con el pueblo ante su justificada indignación. Lamentablemente, en las últimas horas tenemos reportes de personas fallecidas, decenas de heridos y detenidos. Instamos a las fuerzas de seguridad a respetar la voluntad expresada el 28 de julio y detener la represión de manifestaciones pacíficas”, señaló el candidato de la oposición, Edmundo González, en sus redes sociales.

Mientras la ciudadanía protestaba, Nicolás Maduro acudió a la sede del Consejo Nacional Electoral para recibir las credenciales como presidente reelecto. La comunidad internacional ha puesto en duda los resultados.

La oposición denunció fraude y aseguró que en su poder están el 73,2% de las actas. Afirmaron que, con ello, quedó probado que Edmundo González superó en las urnas por más de 3.5 millones de votos a Nicolás Maduro.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Interim pages omitted …
  • Page 127
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Chihuahua ofrece condiciones únicas para que los proyectos productivos prosperen: Maru
  • Funcionario de Hacienda asegura que los mexicanos tienen ahorros para enfrentar la recesión
  • Niño que estaba desaparecido en Meoqui, se vino caminando a Chihuahua capital
  • Reforma Congreso estatal Ley de Turismo; promueve sostenibilidad, derechos humanos y economía local
  • Cae avioneta en barrio de San Diego, California

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha