• 10 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Archives for abril 2025

El Gobierno del Estado anunció el inicio de la introducción de una especie de mosca que, lejos de representar una molestia o un foco de infección, evitará la propagación de otro tipo de plagas que afectan tanto a la ganadería, como a la fruticultura chihuahuense.

Desde este fin de semana, tanto en el estado de Chihuahua como en otras entidades del país, inició la diseminación de la “mosca estéril”, una especie que ayuda a detener la propagación del gusano barrenador del ganado sin causar efectos secundarios, y sin convertirse en otra plaga.

Ante el brote de gusano barrenador del ganado registrado en México en 2024, la estrategia de control biológico basada en la liberación de moscas estériles, fue retomada por las autoridades fito y zoosanitarias del país,  como uno de los métodos más eficaces para contener la propagación de esta devastadora plaga, especialmente en entidades ganaderas como Chihuahua y Sonora.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno Federal informa la “mosca estéril” es una forma amigable con el medio ambiente para combatir las plagas que dañan los cultivos.

Una las más recurridas es la llamada “Técnica del Insecto Estéril (TIE)”, que consiste en criar especímenes macho del insecto que se busca erradicar, los cuales son esterilizados con rayos gamma o X, agrega la dependencia.

Dicha técnica se ha utilizado durante 40 años, con resultados altamente favorables en el combate a diversas plagas que afectan tanto a la agricultura como a la ganadería.

En este año, se ha recurrido a ella para detener la propagación del gusano barrenador del ganado.

Plaga “importada”

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), es una larva de mosca que invade heridas abiertas en animales, causando infecciones severas y, en casos extremos, la muerte.

Su reaparición en México, detectada inicialmente en Chiapas en noviembre de 2024, encendió las alarmas sanitarias y económicas, provocando incluso la suspensión temporal de las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos.

Para enfrentar la crisis, autoridades federales y estatales, en colaboración con organismos internacionales, reforzaron la liberación masiva de moscas estériles, un método probado que fue fundamental en la erradicación del gusano barrenador en México en los años 90.

¿Cómo funciona la técnica?

La Sader y los Gobiernos estatales que han recurrido a la mosca estéril han obtenido resultados favorables de esa estrategia, la cual consiste en criar moscas del gusano barrenador en condiciones controladas y someterlas a radiación para volverlas estériles.

Posteriormente, son liberadas en grandes cantidades en zonas afectadas. Al aparearse con moscas silvestres, no logran reproducirse, provocando así una disminución drástica de la población en pocas generaciones.

Este enfoque ecológico, conocido como Técnica del Insecto Estéril (TIE), es seguro, no utiliza pesticidas y protege tanto al ganado como al medio ambiente.

De acuerdo con especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la aplicación intensiva de moscas estériles ha permitido contener nuevos focos de infestación en el norte del país, protegiendo millones de cabezas de ganado.

Impacto en Chihuahua y Sonora

En Chihuahua, principal exportador de ganado en pie del país, y en Sonora, uno de los estados con mejores prácticas zoosanitarias, la liberación de moscas estériles ha sido esencial para evitar una crisis mayor. Gracias a estos esfuerzos, la reapertura de las exportaciones hacia Estados Unidos fue posible en diciembre de 2024, bajo protocolos más estrictos.

“Si no fuera por la liberación masiva de moscas estériles, el brote se habría extendido a un ritmo incontrolable”, afirmó un vocero de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.

Actualmente, el programa de liberación continúa de manera permanente, apoyado por inspecciones sanitarias rigurosas y un monitoreo constante en zonas rurales y estaciones cuarentenarias como San Jerónimo y Ojinaga.

Defensa de la soberanía zoosanitaria

Además de controlar el brote, la estrategia también fortalece la soberanía sanitaria de México, protegiendo las exportaciones ganaderas —valuadas en millones de dólares anualmente— y asegurando el abasto interno de carne y productos pecuarios.

La suspensión del comercio de ganado entre los dos países podría traer consecuencias incalculables hasta el momento, pues México es el principal introductor hacia los Estados Unidos.

Datos de Gobierno de México indican que en el ciclo 2023-2024, que finalizó en agosto de 2024, las exportaciones alcanzaron las 965 mil 169 cabezas, lo cual representó un crecimiento del 25 por ciento en comparación con el año anterior. De estas, 713  mil 282 fueron becerros y 251 mil 887 vaquillas.

Del total, Chihuahua es una de las entidades que más aporta a esa actividad exportadora, ya que en el ciclo 2023-2024 envió 313 mil 271 cabezas de ganado hacia aquél país, lo que le permitió ubicarse en el segundo sitio nacional, solo superado por Sonora.

A finales de 2024, la detección de casos de gusano barrenador en el sur de México llevó a Estados Unidos a suspender temporalmente las importaciones de ganado mexicano.

Esta medida afectó significativamente a los productores de Chihuahua, quienes dejaron de exportar aproximadamente 110 mil becerros semanalmente, lo que se tradujo en pérdidas estimadas entre 25 y 30 millones de dólares por semana.

Reanudan diseminación de la mosca

Este lunes, los equipos técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la USDA, reanudarán los trabajos previamente acordados, que incluyen la diseminación de mosca estéril en el sur del país, como medida de control para la Garrapata del Ganado Boophilus.

De acuerdo con información proporcionada por el Gobierno Federal, los puntos señalados en la reciente comunicación de la USDA ya fueron atendidos, y se busca mantener una coordinación binacional continua para enfrentar esta contingencia.

Al momento se han implementado las medidas necesarias y se ha solicitado la coordinación activa de los gobiernos estatales y del sector ganadero, para asegurar avances efectivos.

El Gobierno del Estado de Chihuahua reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las acciones sanitarias y productivas.

Desde la SDR, se da seguimiento a la asignación de recursos económicos y humanos para apoyar a los organismos auxiliares de sanidad, con el fin de reforzar los planes de trabajo agrícola, pecuario y acuícola, para proteger el estatus sanitario de la entidad.

Se reitera que las buenas prácticas en sanidad, movilización y trazabilidad del ganado, serán fundamentales para mantener abiertas las exportaciones de ganado a Estados Unidos.

TORREÓN, COAH. – A las 7 de la mañana de este lunes, cerca de 250 policías municipales de la ciudad de Torreón, detuvieron sus labores de vigilancia, lo que obligó al Gobierno del estado de Coahuila a asumir labores preventivas con el apoyo Federal.

Los agentes preventivos se manifestaron durante esta mañana, luego de que la semana pasada fuera publicada a Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, en la que se indica que la percepción de inseguridad de la ciudad subió 10 por ciento en el primer trimestre del año.

Según los datos del Inegi, en Torreón se percibía en el trimestre final de 2024, un 32.7 por ciento de inseguridad al mes de diciembre, cifra que aumentó a un 42.5 por ciento para marzo de 2025.

César Antonio Perales, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal

Según los reportes de diarios locales, la protesta afuera de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, en el periférico Raúl López Sánchez y que llevó al paro de labores de los agentes municipales, reside en la exigencia de destitución de sus mandos superiores, entre ellos, la renuncia inmediata del comisario César Antonio Perales, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, a quien acusaron de amenazas, de abuso de su cargo e incluso de extorsión.

Conforme a las pancartas que mostraron algunos de los inconformes, se señala que sus mandos les exigen ‘cuotas’ para poder salir a trabajar y mantener sus puestos como elementos de seguridad.

Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, habló sobre el tema al salir de la Reunión Mensual de Seguridad Coahuila, en la que afirmó que se seguirá brindado la seguridad a “la Perla de la Laguna”, como se le conoce también a Torreón.

El mandatario coahuilense aseguró que esta misma tarde se tomarán decisiones cruciales para dar una solución definitiva a este conflicto que mantiene detenida a la policía torreonense.

“Sabemos que hay unas situaciones, algunas inquietudes con algunos policías municipales, también les damos la certeza de que todo va a llegar a buen puerto y les decimos que vamos a fortalecer ls instituciones para que entre todos cuidemos la seguridad de Torreón”, afirmó.

(mr)

CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Las trifulcas entre jugadores y aficionados de ambos equipos terminaron por llevarse la noche al finalizar el partido de Play In que enfrentó a los Bravos del FC Juárez en contra de los Pumas de la UNAM.

Desde el comienzo del encuentro, los ánimos empezaron a calentarse ya que, en un primer momento, el equipo capitalino se negaba a jugar el partido por las condiciones climáticas.

Lo anterior no solo causó el enojo en las gradas, sino también en los jugadores de los Bravos, quienes desde los primeros minutos se enfrascaron con peleas y discusiones con los jugadores rivales.

Misma situación provocó que ambos conjuntos terminarán con jugadores expulsados: Guillermo Martínez, de los Pumas, y José Juan García, de los Bravos.

El empate en los 90 minutos provocó que se jugará una serie de penales, en la que el equipo visitante resultó como ganador.

Sin embargo, el festejo con la afición auriazul juarense fue interrumpido por una pelea campal entre Bravos y Pumas.

Pese a que la emoción había terminado en el campo de juego, en las gradas y en el estacionamiento del estadio, la pasión desmedida provocó que los aficionados protagonizarán riñas entre varias personas.

Sin importar la presencia de familias, o incluso de la policía, los alrededores del Olímpico Benito Juárez se convirtieron en ring de boxeo.

Hasta este momento, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) no ha informado acerca de personas detenidas y/o lesionados.

De igual manera, la Liga MX tampoco ha anunciado las posibles sanciones que podrían hacerse acreedores los dos equipos por la trifulca al término del partido.

El Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez, replicó esta mañana en su cuenta oficial de Facebook, un mensaje emitido por la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, en el que se lanza una advertencia a las mujeres embarazadas.

Según se informa en la publicación, los oficiales consulares de los Estados Unidos, están deteniendo a los visitantes extranjeros que abusan del sistema de inmigración de EU, mediante el “turismo de parto”.

La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de los Estados Unidos dio a conocer que si un solicitante del documento migratorio, está tratando de usar una visa de turismo para el propósito primario de dar a luz en ese país para darle ciudadanía al niño, su visa será rechazada.

“Es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en EE.UU. para obtener la ciudadanía del niño. Con base en la ley de inmigracion, los funcionarios consulares estadounidenses rechazan estas solicitudes de visa”, se escribió en la cuenta oficial.

(mr)

  • « Anterior
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Interim pages omitted …
  • Page 39
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Felicita Maru Campos a las madres en su día
  • Chihuahua registra una caída del 54% en nacimientos en lo que va del siglo
  • Chihuahua, estado clave en el avance nacional contra la tuberculosis bovina, brucelosis y garrapata: Senasica
  • Llegan a Chihuahua 18 millones de boletas para la elección judicial del 1 de junio
  • Tras incendio de una unidad en pleno servicio, refuerza OTV medidas de revisión al sistema de transporte Bowi

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha