“Le puedo asegurar que si por algo dieran brincos el PAN y la gobernadora es porque se abrieran las presas, ven en cada metro cúbico un voto”, expresó el diputado de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo.
Estrada Sotelo afirmó que los representantes panistas esperan que les reditúe políticamente el tema del agua o “al menos eso piensan”, por lo que lo reviven cada 3 años cuando hay procesos electorales en puerta.
“Son hasta burdos, ya cada vez más personas dicen que nomás se les ocurre envolverse en la bandera del agua cada que hay elecciones, pero no se encargan de ver las cuestiones esenciales para cuidar el agua”, reprochó.
El diputado recordó que hay compromisos que se generaron después de la liberación de la presa de Boquilla, el 25 de noviembre del 2021. “La reglamentación nos ayuda mucho, además de la tecnificación, implica que cada quien haga el uso del agua que le corresponde nomás”.
El morenista argumentó que proviene del campo y que tanto su padre como él se dedicó a la agricultura en la sierra, y que el problema recae en pocos, pero “grandes productores”, donde “los defensores del agua, nadie dice nada”.
“Conagua tiene responsabilidad, pero la gobernadora también, porque hizo estos compromisos en la negociación, en el Consejo de Cuenca donde están 5 estados, donde se ha formulado el modelo matemático para la reglamentación del agua, el único estado que se ha opuesto es Chihuahua”, respondió.
Por lo que dijo, que la “verdadera” razón es que la “anarquía” siga imperando para que la distribución sea “discrecional”, ya que, desde su perspectiva, cuando haya reglamentación “va a ser más difícil el robo o aprovechamiento de agua”.


Alertan sobre expansión agrícola irregular: De 300 mil a 600 mil hectáreas de riego sin agua disponible
Ante el Consejo Nacional Agropecuario, el senador Juan Carlos Loera señala que hay una expansión descontrolada de la superficie de siembra
Por Alejandro Salmón Aguilera

Viaja la gobernadora a CDMX para defender a Chihuahua ante presión por entrega de agua a EU
Se reunirá este martes con la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, para exponer la imposibilidad de entregar un agua que no existe en las presas de la entidad
Por Alejandro Salmón Aguilera

Al 28% de su capacidad, las presas que aportarían para pagar el Tratado Internacional de Agua
La Boquilla, principal reserva de agua superficial del estado, se encuentra a menos del 15% de su capacidad
Por Alejandro Salmón Aguilera

Exige Loera en el Senado a la Conagua intervenir para detener extracción en zonas en veda
La medida estaría apegada a los lineamientos del Plan Hídrico Nacional 2024-2030 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló el morenista
Por Redacción