La Auditor Superior del Estado (ASE) aplicará auditorías especiales tipo forense a un total de siete dependencias de Gobierno donde se ha detectado el uso de documentación falsa por parte de contratistas y proveedores, lo cual representa una falta grave, tanto administrativa como penal.
Ante integrantes de la Comisión de Fiscalización del Congreso local, el titular de la ASE, Héctor Acosta Félix, informó lo anterior y mencionó que, a la fecha, se han encontrado 40 de esos casos, algunos de los cuales, ya han sido sancionados.
Al exponer el Programa de Auditoría para el 2025, Acosta Félix mencionó que las dependencias a las que les practicarán las auditorías forenses son: Secretaría de Hacienda, Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa y las juntas municipales de agua de Chihuahua y Juárez.
Además, la Universidad Tecnológica de Chihuahua y la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.
El auditor presentó el informe de trabajo para este 2025, así como los resultados de las revisiones a las Cuentas Públicas 2024 de 65 Municipios del Estado de Chihuahua.
Se trata de una revisión a los movimientos de ingresos y egresos, el patrimonio, la deuda pública y el cumplimiento de objetivos y metas de los programas de 65 municipios.
“No hemos tenido datos de incumplimiento por parte de municipios desde 2019 a la fecha; los municipios de Juárez y de Chihuahua, así como la cuenta de Gobierno del Estado, cuentan con un límite del tiempo para presentar sus cuentas públicas, hasta el último de febrero de este 2025”, dijo.
También se realizan auditorías de obra pública, forenses y de desempeño; de estos casos hasta el momento se cuenta con 26 situaciones de faltas administrativas graves en proceso, 19 denuncias presentadas al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) y 7 en la (ASE) por presentarse.
“Hemos trabajado fuertemente y en especial en las sanciones a particulares, donde nos hemos topado con procedimientos que se vulneran y en las que se aplican sanciones desde la sanción económica hasta la inhabilitación”, destacó.
Además de esto, se aprobó la calendarización para desarrollar los trabajos relacionados con el dictamen del Informe General y la Evaluación del Desempeño de la Auditoría Superior del Estado.
Cabe mencionar que en esta reunión de trabajo estuvieron presentes las diputadas Leticia Ortega, en su calidad de presidenta; Carla Rivas como secretaria, así como vocales: los diputados Saúl Mireles, Carlos Olson, Arturo Medina y las legisladoras Alma Portillo y Brenda Ríos.


Batazo al Congreso: Ordena el Tepjf remitir lista completa de aspirantes a magistrados
El Legislativo local había relegado a 94 aspirantes a ese cargo judicial, bajo el argumento de que Morena había manipulado el proceso de selección
Por Alejandro Salmón Aguilera

Confirma TEE la no inclusión de candidatos a magistrados por parte del Congreso
Fue una “decisión autónoma” de la Junta de Coordinación Política
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pide Alito al Congreso local aprobar la Coordinación antifentanilo
La bancada priista busca el apoyo del Legislativo Estatal para la creación de una comisión que combatiría la producción y tráfico de drogas sintéticas
Por Alejandro Salmón Aguilera

Aprueban en Comisión proyecto de dictamen para creación de Fiscalía Antitortura
Se creó además la Mesa Técnica Interinstitucional que busca fortalecer las instancias de seguridad pública
Por Redacción