Entre enero y noviembre del presente año, la Agencia Estatal de Investigación (AIE) llevó a cabo mil 855 órdenes de aprehensión por delitos de género cometidos en la entidad.
En un comunicado emitido por la Fiscalía General del Estado (FGE) se da a conocer que 909 (48 por ciento) de las detenciones se llevaron a efecto en la Zona Norte, con cabecera en Ciudad Juárez.
En tanto, 527 (28.4 por ciento) órdenes de captura fueron cumplimentadas en la Zona Centro, con asiento en la capital del estado.
Otras 49 tuvieron lugar en la Zona Noroeste, 185 en Zona Occidente y la misma cantidad en la Zona Sur.
Las acciones antes mencionadas corresponden a carpetas de indagatorias en las ciudades donde la FEM tiene cobertura, como son Chihuahua, Delicias, Meoqui, Saucillo, Camargo, Parral, Guachochi, Ciudad Juárez, Nuevo Casas Grandes, Cuauhtémoc, Creel y Guerrero.
Durante el mes de noviembre, se ejecutaron 162 mandamientos judiciales, de los cuales 48 corresponden a Zona Centro, 69 a Zona Norte, Noroeste con cinco, Zona Occidente con 19 y Zona Sur 21.
De estas 162 órdenes de aprehensión, ocho fueron por feminicidio, 30 por violación sexual, ocho por abuso sexual, 21 por incumplimiento de la obligación alimentaria y 95 por violencia familiar.
En su comunicado, la FGE dice que “con estas acciones se da un paso determinante para la aplicación de la justicia en beneficio de las mujeres, bajo los protocolos establecidos para el combate a los delitos de género en el estado de Chihuahua”.
Sin embargo, cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) publicadas este mes indican que Chihuahua ocupa el segundo lugar nacional en tasa de feminicidios por cada 100 mil habitantes, con 2.05.
En cuanto al total de casos, se quedó en el sexto sitio, con 42.
Sin embargo, el municipio con mayor número de casos fue Juárez, con 22, mientras que la capital del estado ocupó el tercer sitio, con 11.
Entre los 100 municipios del país con mayor número de feminicidios, aparecen, además, Urique y Guachochi, con dos casos cada uno.
En el caso de Urique, se trata del segundo municipio con la tasa más alta en incidencia de ese delito, con 24 casos por cada 100 mil habitantes.