El cierre temporal de la frontera norte del país a la exportación de ganado procedente de México, motivó una reunión del más alto nivel entre autoridades mexicanas y estadounidenses para definir las acciones para detener el paso del gusano barrenador del ganado.
Dicha jornada de trabajo contó con la participación de funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno Federal, como cabeza de sector, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Animal and Plant Health Inspection Services, del Gobierno de los Estados Unidos de América (Aphis).
Fuentes cercanas a la reunión informaron a Norte Digital que, entre los acuerdos alcanzados, está el de establecer un sistema de “preexportación” de ganado, mediante el cual, las reses destinadas al mercado estadounidense recibirán un tratamiento fitosanitario previo a la llegada a la estación aduanal.
Para ese efecto, se hará una intervención farmacológica a base de ivermectina, un fármaco con acción antiparasitaria, muy utilizado tanto en medicina humana, como veterinaria.
Los únicos puertos fronterizos donde se harán esas inspecciones son los de Sonora y Chihuahua (Agua Prieta, Nogales, San Jerónimo y Ojinaga).
Los de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas no estarán contemplados, por el momento.
En la reunión celebrada este martes 26 de noviembre en la Ciudad de México, se informó que el primer brote de gusano barrenador se detectó en Panamá en el año 2022, y que fue hasta este año, el 21 de noviembre pasado, cuando se encontró un animal infectado con ese insecto.
Entre las medidas a tomar para detener una nueva propagación del gusano barrenador, está la liberación de la mosca que lo neutraliza.
Desde 1991, el estado de Chihuahua se declaró libre de gusano barrenador y desde entonces no se hacía uso de la mosca esterilizadora.
Por el momento, no se tiene fecha determinada para reabrir por completo la frontera a la exportación de ganado de México hacia los Estados Unidos.


Abren convocatoria al programa de maíz subsidiado para bovinos y especies menores
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) anunció la apertura de la convocatoria para este esquema de apoyo y/o subsidio
Por Redacción

Incrementa volumen de exportación de ganado a Estados Unidos por puerto de Ojinaga
Contemplan operar cinco días de la semana y enviar hasta mil 100 cabezas diarias hacia los Estados Unidos
Por Alejandro Salmón Aguilera

La ganadería “envejece” en Chihuahua: se queda sin agua y sin crédito
Cuatro de cada 10 personas que trabajan en el sector ganadero del estado tienen más de 65 años, y más del 60% no supera el nivel de educación primaria
Por Alejandro Salmón Aguilera

Esta es la lista completa de los 29 extraditados, seis de ellos podrían enfrentar la pena de muerte
El resto de los narcotraficantes enviados a los Estados unidos alcanzaría penas de por vida en las distintas prisiones del vecino país
Por Redacción