Personal de la Secretaría de Salud estatal informó que se reforzó la estrategia de prevención contra el sarampión con la implementación de campañas de vacunación, así como recorridos de detección de la enfermedad en distintos municipios del estado.
La acción se realiza ante el aumento en los casos detectados de sarampión en el estado, cuyo reporte más reciente habla de 261 casos, de los cuáles siete están en Ciudad Juárez, mientras que poco más de la mitad del total se registran en el municipio de Cuauhtémoc.
Se destacó que las principales acciones contra la enfermedad, de la que ya se confirmó una persona sin vida el viernes pasado, consisten en acciones de inoculación, dirigidas principalmente a los niños, grupo de población más vulnerable ante esta enfermedad, pero también para adultos menores de 39 años.
Estas acciones de vacunación han sido masivas y se han realizado, tanto en los centros de salud, como en parques, centros comerciales, entre otros.
De igual manera, se ha incrementado la vigilancia epidemiológica en los centros de salud de todo el estado, no solo contra el sarampión, sino también para evitar “afecciones febriles exantemáticas” como: escarlatina, varicela, rickettsiosis, entre otras.
Vacunación esencial para prevenir el sarampión
Sobre la enfermedad, la Secretaría de Salud explicó que se trata de una enfermedad en la que el paciente presenta fiebre elevada, erupción en la piel, tos y ojos enrojecidos. Regularmente empieza como un resfriado común y evolucionar con el paso de los días, entre siete y 14, aproximadamente.
Una vez que se detecta la enfermedad, dado los altos índices de contagio, es esencial que la persona permanezca en aislamiento y en observación médica.
Entre los principales factores de riesgo, destacaron como el principal el no contar con el esquema de vacunación completo, mismo que señalaron, tiene una efectividad de entre el 90 y 97 por ciento.
Recordaron que el esquema de vacunación consiste en una primera aplicación, a los 12 meses de edad, una segunda a los 18 meses y un refuerzo a los 6 años. En caso de no contar con el esquema completo, se hace el llamado urgente a la población para que acuda a un centro de salud y se aplique el biológico para prevenir el padecimiento.


Chihuahua sobrepasa los 500 contagios de sarampión
Según la Secretaría de Salud estatal, Ciudad Juárez llegó a los 11 casos confirmados
Por José Estrada

El 95 por ciento de los casos de sarampión se concentran en el estado de Chihuahua: Salud
A la fecha existen 362 casos registrados de sarampión en México, de los cuales 347, están concentrados en el Estado Grande
Por Mauricio Rodríguez

Confirman primer deceso por sarampión en el estado; se trata de un hombre residente en Ascensión
Está relacionado con el brote que se registra en el estado de Texas, Estados Unidos; autoridades piden a la población alejarse de lugares donde hay más contagios
Por Carlos Omar Barranco

Refrendan IMSS Chihuahua y Sección VIII del SNTSS, trabajo conjunto en beneficio de la derechohabiencia
Se comprometen a atender de manera conjunta las necesidades de las y los derechohabientes de las diferentes unidades médicas, administrativas y sociales de la Institución en la entidad
Por Redacción